Mi biblioteca de divulgación
Estos son los libros que forman mi biblioteca de textos de divulgación científica. No es una biblioteca completa pero creo interesante compartir estos textos. Algunas obras se pueden encontrar en la siguiente web que contiene una colección muy completa e interesante.
También se pueden encontrar algunos textos en la siguiente web: Aula Abierta de Matemáticas
A
AUTOR: Ramon Abarca
TÍTULO: Introducción a la lógica
AUTOR: Edwin A. Abbott
TÍTULO: Planilandia: una novela de muchas dimensiones
AUTOR: Peter Ackroyd
TÍTULO: Newton. Una biografía breve
AUTOR: José Antonio Acosta Jiménez
TÍTULO: La nanotecnología. El mundo de las máquinas a escala nanométrica
AUTOR: Jorge Alcalde Lagranja
TÍTULO: Arquímedes el del teorema. Una historia de la ciencia para reír, llorar y pasar miedo
AUTOR: Juan Arana Cañedo-Argüelles
TÍTULO: Schrödinger. La nueva mecánica ondulatoria y otros escritos
AUTOR: Luis Fernando Areán Álvarez
TÍTULO: Fermat. El teorema de Fermat. El problema más difícil del mundo
AUTOR:Isaac Asimov
TÍTULO: Introducción a la ciencia I
TÍTULO: Introducción a la ciencia II
TÍTULO: De los números y su historia
TÍTULO: Cien preguntas básicas sobre la ciencia
TÍTULO: Grandes ideas de la ciencia
TÍTULO: Como descubrimos los números
B
AUTOR: Philip Ball
TÍTULO: Al servicio del Reich. La física en tiempos de Hitler
AUTOR:John D. Barrow
TÍTULO: El Universo como obra de arte
TÍTULO: El libro de los universos
TÍTULO: Las constantes de la naturaleza
AUTOR: Pierre Barthelemy
TÍTULO: Crónicas de ciencia improbable
AUTOR: Eric Temple Bell
TÍTULO: Los grandes matemáticos
AUTOR: Madison Smartt Bell
TÍTULO: Lavoisier en el año uno de la Revolución
AUTOR: Leslie Berlin
TÍTULO: The Man Behind the Microchip: Robert Noyce and the Invention of Silicon Valley
AUTOR: Eliezer Braun
TÍTULO: Caos, fractales y cosas raras
AUTOR: David C. Brock
TÍTULO: Moore’s Law: The Life of Gordon Moore, Silicon Valley’s Quiet Revolutionary
TÍTULO: Makers of the Microchip. A Documentary History of Fairchild Semiconductor
AUTOR: Bill Bryson
TÍTULO: En casa. Una breve historia de la vida privada
TÍTULO: Una breve historia de casi todo
C
AUTOR: Lewis Campbell
AUTOR: Lewis Carroll
AUTOR: María José Casado Ruiz de Lóizaga
TÍTULO: Las damas del laboratorio
AUTOR: Margaret Cheney
TÍTULO: Nikola Tesla: El genio al que le robaron la luz
AUTOR: Frank Close
TÍTULO: Neutrino. La partícula fantasma
AUTOR: Brian Cox
TÍTULO: El universo cuántico. Y por qué todo lo que puede suceder, sucede
AUTOR: Eve Curie
TÍTULO: La vida heroica de Marie Curie, descubridora del radio
D
AUTOR: Vicki Daitch
TÍTULO: True genius. The life and science of John Bardeen
AUTOR: Charles Darwin
TÍTULO: El Origen de las especies
TÍTULO: El Origen de las especies
TÍTULO: Viaje de un naturalista alrededor del mundo
TÍTULO: El 23 de julio en Valparaíso
AUTOR: Richard Dawkins
TÍTULO: Evolución: el mayor espectáculo sobre la Tierra
AUTOR: Gregorio Doval
TÍTULO: Enciclopedia de las curiosidades. El libro de los hechos insólitos
AUTOR: Ann Druyan
TÍTULO: Sombras de antepasados olvidados
AUTOR: Pierre Ducasse
TÍTULO: Historia de las técnicas
AUTOR: Guy Waldo Dunnington
TÍTULO: Carl Friedrich Gauss. Titan of Science
F
AUTOR: Sonia Fernandez-Vidal
TÍTULO: Desayuno con partículas: la ciencia como nunca antes se ha contado
AUTOR: Timothy Ferris
TÍTULO: El futuro del espacio-tiempo
AUTOR: Richard Phillips Feynman
TÍTULO: El carácter de la ley física
TÍTULO: Electrodinámica cuántica
TÍTULO: ¿Está usted de broma Sr. Feynman?
TÍTULO: La física de las palabras
TÍTULO: Que significa todo eso
AUTOR Nancy Forbes
TÍTULO: Faraday, Maxwell, and the Electromagnetic Field. How two men revolutionized physics
AUTOR: Jeff Forshaw
TÍTULO: El universo cuántico. Y por qué todo lo que puede suceder, sucede
AUTOR: Samuel Fox
TÍTULO: ¿Y tú? ¿Lo sabes? Acertijos, juegos de logica, puzles matemáticos y otros retos mentales
G
AUTOR: Galileo Galilei
TÍTULO: Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo
AUTOR: Martin Gardner
TÍTULO: Matemáticas para divertirse
TÍTULO: La ciencia. Lo bueno, lo malo y lo falso
TÍTULO: Matemática, magia y misterio
AUTOR: William Garnett
AUTOR: Jon Gertner
TÍTULO: The Idea Factory. Bell Labs and the Great Age of American Innovation
AUTOR: Pedro Gómez-Esteban Gonzáles
AUTOR: Brian Greene
TÍTULO: El universo elegante: Supercuerdas, dimensiones ocultas y la búsqueda de una teoría final
AUTOR: John Gribbin
TÍTULO: En busca del gato de Schrödinger
TÍTULO: Historia de la ciencia, 1543-2001
TÍTULO: Introducción a la ciencia. Una guía para todos (o casi)
H
AUTOR: Shahen Hacyan
TÍTULO: Relatividad para principiantes
AUTOR: Lucy Hawking
TÍTULO: El origen del Universo
AUTOR: Stephen Hawking
TÍTULO: El origen del Universo
TÍTULO: Agujeros negros y pequeños universos
TÍTULO: Historia del tiempo. Del big bang a los agujeros negros
TÍTULO: Breve historia de mi vida
TÍTULO: Brevísima historia del tiempo
TÍTULO: El futuro del espacio-tiempo
AUTOR: Werner Heisenberg
TÍTULO: La imagen de la naturaleza en la física actual
AUTOR: Lillian Hoddeson
TÍTULO: True genius. The life and science of John Bardeen
TÍTULO: Crystal Fire. The birth of the information age
AUTOR: Douglas R. Hofstadter
TÍTULO: Gödel, Escher, Bach: Un eterno y grácil bucle
AUTOR: Gloria Huertas
AUTOR: José Luis Huertas
TÍTULO: Copérnico. El heliocentrismo
AUTOR: Luisa Huertas
I
AUTOR: Luis E. Iñigo Fernandez
TÍTULO: Breve historia de la Alquimia
AUTOR: Walter Isaacson
TÍTULO: Leonardo da Vinci. La biografía
TÍTULO: Einstein. Su vida y su universo
J
AUTOR: Frank A.J.L. James
TÍTULO: Michael Faraday: A Very Short Introduction
AUTOR: Henry Bence Jones
TÍTULO: Life and Letters Of Faraday. Vol. 1 and 2
AUTOR: Rachel Jones
TÍTULO: Moore’s Law: The Life of Gordon Moore, Silicon Valley’s Quiet Revolutionary
K
AUTOR: Michio Kaku
TÍTULO: Física de lo imposible
AUTOR: Sam Kean
AUTOR: Kate Kelly
TÍTULO: Eso no está en mi libro de ciencias
AUTOR: Lawrence M. Krauss
TÍTULO: Un universo de la nada
L
AUTOR: Richard Leakey
TÍTULO: Nuestros Orígenes. En busca de lo que nos hace humanos
AUTOR: David Leavitt
AUTOR: Christophe Lécuyer
TÍTULO: Makers of the Microchip. A Documentary History of Fairchild Semiconductor
AUTOR: Leon Lederman
AUTOR: Primo Levi
AUTOR: Roger Lewin
TÍTULO: Nuestros Orígenes. En busca de lo que nos hace humanos
AUTOR: Alan Lightman
TÍTULO: El futuro del espacio-tiempo
AUTOR: Jessica Livingston
TÍTULO: Founders at Work: Stories of Startups’ Early Days
AUTOR: Mario Livio
TÍTULO: ¿Es Dios un matemático?
TÍTULO: Errores geniales que cambiaron el mundo
AUTOR: Bo Lojek
TÍTULO: History of Semiconductor Engineering
TÍTULO: William Shockley: The Will to Think
AUTOR: Manuel Lozano Leyva
TÍTULO: De Arquímedes a Einstein. Los diez experimentos más bellos de la física
AUTOR: Jean-Pierre Luminet
TÍTULO: El incendio de Alejandría
TÍTULO: El enigma de Copérnico
M
AUTOR: Joao Magueijo
TÍTULO: Mas rápido que la velocidad de la luz. Historia de una especulación
AUTOR: Basil Mahon
TÍTULO: The Man Who Changed Everything. The Life of James Clerk Maxwell
TÍTULO: Faraday, Maxwell, and the Electromagnetic Field. How two men revolutionized physics
AUTOR: Tahan Malba
TÍTULO: El hombre que calculaba
AUTOR: Benoit Mandelbrot
TÍTULO: Los objetos fractales. Forma, azar y dimensión
TÍTULO: La geometría fractal de la naturaleza
AUTOR: Hélène Merle-Béral
TÍTULO: 17 mujeres premios Nobel de ciencias
AUTOR: Chris Miller
TÍTULO: La guerra de los chips: La gran lucha por el dominio mundial
AUTOR: Francesc Miralles
TÍTULO: Desayuno con partículas: la ciencia como nunca antes se ha contado
AUTOR: Salvador Miret Artés
AUTOR: Leonard Mlodinow
TÍTULO: Brevísima historia del tiempo
AUTOR: Leonardo Moledo
TÍTULO: Historia de las ideas científicas de Tales de Mileto a la máquina de Dios
AUTOR: Jacques Monod
TÍTULO: El azar y la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna
AUTOR: Peter Robin Morris
TÍTULO: A History of the World Semi-Conductor Industry
N
AUTOR: Reviel Netz
TÍTULO: El código de Arquímedes
AUTOR: Isaac Newton
TÍTULO: Cuatro cartas al Dr. Bentley
TÍTULO: Principios matemáticos de la filosofía natural (Principia)
AUTOR: William Noel
TÍTULO: El código de Arquímedes
AUTOR: Igor Novikov
TÍTULO: El futuro del espacio-tiempo
O
AUTOR: Nicolás Olszevicki
TÍTULO: Historia de las ideas científicas de Tales de Mileto a la máquina de Dios
P
AUTOR: Luca Pacioli
AUTOR: Ramon Parés i Farrás
TÍTULO: Cartas a Nuria. Historia de la ciencia
AUTOR: John Allen Paulos
TÍTULO: Érase una vez un número
AUTOR: Yakov Perelman
TÍTULO: Fisica recreativa. Libros 1 y 2
AUTOR: Jordi Pereyra
TÍTULO: Las 4 fuerzas que rigen el universo
AUTOR: Alberto Pérez Izquierdo
TÍTULO: Max Planck. La teoría cuántica
TÍTULO: La teoría del caos. Las leyes de lo impredecible
AUTOR: Richard Price
TÍTULO: El futuro del espacio-tiempo
R
AUTOR: Eric Steven Raymond
AUTOR: Ed Regis
TÍTULO: ¿Quién ocupó el despacho de Einstein?
AUTOR: Matt Ridley
AUTOR: Michael Riordan
TÍTULO: Crystal Fire. The birth of the information age
AUTOR: Andrew Robinson
TÍTULO: The Last Man Who Knew Everything
AUTOR: Agustín Ramón Rodríguez González
TÍTULO: Isaac Peral. Historia de una frustración
AUTOR: Antonio Rufián Lizana
TÍTULO: Una revolución en teoría de números: Gauss
AUTOR: Angel Ruiz Zúñiga
TÍTULO: Historia y filosofía de las matemáticas
AUTOR: Colin A. Russell
TÍTULO: Michael Faraday: Physics and Faith
S
AUTOR: Miguel Angel Sabadell
TÍTULO: La síntesis electromagnética, Maxwell: magnetismo de alto voltaje
AUTOR: Carl Sagan
TÍTULO: Un punto azul pálido. Una visión del futuro humano en el espacio
TÍTULO: Los dragones del Edén: Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana
TÍTULO: El mundo y sus demonios: La ciencia como una luz en la oscuridad
TÍTULO: Sombras de antepasados olvidados
AUTOR: Julio Samsó
TÍTULO: Ciencia musulmana en España
AUTOR: José Manuel Sánchez Ron
TÍTULO: El jardín de Newton: La ciencia a través de su historia
TÍTULO: Albert Einstein: su vida, su obra y su mundo
TÍTULO: El poder de la ciencia: Historia social, política y económica de la ciencia (siglos XIX-XXI)
AUTOR: Isaac Schifter
AUTOR: Erwin Schrödinger
TÍTULO: La naturaleza y los griegos
AUTOR: Charles Seife
TÍTULO: Descodificando el universo
AUTOR: Joel N. Shurkin
TÍTULO: Broken genius. The rise and fall of William Shockley, creator of the electronic age
AUTOR: Simon Singh
AUTOR: Dava Sobel
AUTOR: Ian Stewart
TÍTULO: Historia de las matemáticas: en los últimos 10.000 años
TÍTULO: 17 ecuaciones que cambiaron el mundo
TÍTULO: Mentes maravillosas: los matemáticos que cambiaron el mundo
AUTOR: Paul Strathern
TÍTULO: Galileo y el sistema solar
AUTOR: Steven Strogatz
TÍTULO: El placer de la X. Una visita guiada por las matemáticas, del uno al infinito
T
AUTOR: Margaret Bunting Wyman Tent
TÍTULO: The prince of mathematics. Carl Friedrich Gauss
AUTOR: Dick Teresi
AUTOR: Arnold Thackray
TÍTULO: Moore’s Law: The Life of Gordon Moore, Silicon Valley’s Quiet Revolutionary
AUTOR: Kip S. Thorne
TÍTULO: Agujeros negros y tiempo curvo. El escandaloso legado de Einstein
TÍTULO: El futuro del espacio-tiempo
AUTOR: Elías Trabulse
TÍTULO: La ciencia en el siglo XIX
AUTOR: Neil deGrasse Tyson
TÍTULO: Muerte por agujeros negros y otros dilemas cósmicos
TÍTULO: Astrofísica para gente con prisas
V
AUTOR: VVAA (varios autores)
TÍTULO: Cuestiones cuánticas. Escritos místicos de los físicos más famosos del mundo
TÍTULO: Elementary-Particle Physics: Revealing the Secrets of Energy and Matter
TÍTULO: FARADAY REDISCOVERED. Essays on the Life and Work of Michael Faraday, 1791-1867
W
AUTOR: E. J. Wagner
TÍTULO: La ciencia de Sherlock Holmes
AUTOR: Steven Weinberg
AUTOR: Michael White

AUTOR: Ramon Abarca
TÍTULO: Introducción a la lógica
REFERENCIA: Libro autoeditado. 2016
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Sin información.
SINOPSIS: Se hace una revisión de conceptos básicos sobre la lógica: terminología, proposiciones, leyes y principios. Se hace una revisión histórica. El lenguaje empleado es sencillo de comprender.

AUTOR: Edwin A. Abbott
TÍTULO: Planilandia: una novela de muchas dimensiones.
REFERENCIA: Editorial Edaf, S.L., 2019. ISBN: 978-8441439924
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Fue profesor, escritor y teólogo inglés, conocido por ser el autor esta sátira matemática publicada en 1884.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: ¿Cómo podría una criatura limitada a dos dimensiones captar la posibilidad de una tercera? La divertida y entrañable novela de muchas dimensiones de Edwin A. Abbott explora este enigma en las vivencias de su protagonista, un cuadrado, cuyo mundo lineal es invadido por una esfera emisaria que anunciaba el evangelio de la tercera dimensión en la víspera del nuevo milenio. Parte lección de geometría, parte sátira social, esta obra clásica de ciencia ficción logra, con brillantez, ampliar la imaginación de todos los lectores más allá de los límites de nuestros prejuicios dimensionales respectivos. En un mundo donde la clase está determinada por la cantidad de lados que posees, y las mujeres son líneas rectas, las perspectivas de la iluminación son ilimitadas, y las hipótesis de Abbott sobre una cuarta y más altas dimensiones son sorprendentemente relevantes, aún hoy en día, por las cuestiones atemporales que plantea sobre los límites de nuestra percepción y conocimiento.

AUTOR: Peter Ackroyd
TÍTULO: Newton. Una biografía breve
REFERENCIA: Fondo de Cultura Europea, 2013. ISBN: 978-6071611055
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Novelista y biógrafo inglés.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Las anécdotas que dieron origen a la leyenda de Isaac Newton son innumerables: algunas son apócrifas, otras son en realidad hagiográficas y unas más son simplemente fabulosas; todas ellas provienen de sus contemporáneos, quienes lo ensalzaron, y de los siglos XVIII y XIX, cuando se le consideró incluso como un «mago» que supo descifrar el enigma del universo Peter Ackroyd, sin embargo, nos muestra en estas páginas a un hombre más bien solitario y reservado, celoso de sus conocimientos, incluso vulnerable y suspicaz, pero con una fe inquebrantable en su talento, poseedor de un genio ante el cual los demás jamás pudieron permanecer indiferentes. De esta manera, se aprecia mejor el brillo único de la energía intelectual de Newton, el hombre que cambió para siempre la percepción que se tenía de la naturaleza y que hoy continúa dando forma a nuestra comprensión del mundo.

AUTOR: José Antonio Acosta Jiménez
TÍTULO: La nanotecnología. El mundo de las máquinas a escala nanométrica
REFERENCIA: RBA, 2019. ISBN: 978-8491875086
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: José Antonio Acosta Jiménez es doctor en Física por la Universidad de Sevilla, de la que también es catedrático. Ha desarrollado su actividad docente en la Facultad de Física de esta universidad y su actividad investigadora en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla. Asimismo, ha participado en más de veinte proyectos de investigación y en varios contratos con empresas. Es autor de más de un centenar de publicaciones e inventor de una patente. Es decano de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla.
Más información en: La noche de los investigadores.Fundacion descubre
SINOPSIS: Os fascina la inmensidad del cosmos porque abarca lo grande pero en él también existe lo pequeño. Hasta hace muy poco no habíamos podido aventurarnos en la estructura de la materia y actualmente sabemos que hay un universo en su interior. Estamos empezando a controlar los mandos de ese nanomundo y, con sus ladrillos, átomos y moléculas, a construir aplicaciones en nuestro beneficio.
La nanotecnología desarrolla procedimientos y técnicas revolucionarias con infinidad de usos en múltiples áreas, como la medicina, la electrónica y el diseño de nuevos materiales. Descubre en estas páginas todo su potencial.

AUTOR: Jorge Alcalde Lagranja
TÍTULO: Arquímedes el del teorema. Una historia de la ciencia para reír, llorar y pasar miedo
REFERENCIA: Editorial Planeta, 2017. ISBN: 978-8408168591
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Periodista, divulgador científico y escritor español.Fue director de la revista Quo desde 2007 hasta su desaparición en 2019. Actualmente es director de Esquire, desde 2017, y colaborador de los programas de AFRONTAR. Se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y también está diplomado en Comunicación por la University of South Florida (Tampa).
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Detrás de cada gran descubrimiento científico, cada teoría, cada hallazgo, hay un hombre o una mujer de carne y hueso. Seres humanos que amaron y odiaron, que vivieron terribles dramas personales o divertidas historias de felicidad. Se arruinaron, ganaron premios, perdieron hijos y crearon familias numerosas. La historia de la ciencia puede explicarse a partir de sus historias personales. Porque adentrarse en la fascinante peripecia de estos sabios es la mejor manera de aprender los conceptos científicos que nos legaron y que cambiaron el mundo. Este libro pretende enseñar ciencia, pero de un modo completamente diferente, recopilando las teorías e ideas a partir de la increíble vida de sus creadores. Una historia de la ciencia para reír, llorar, pasar miedo y emocionarse.

AUTOR: Juan Arana Cañedo-Argüelles
TÍTULO:Schrödinger. La nueva mecánica ondulatoria y otros escritos
REFERENCIA:Editorial Biblioteca Nueva, 2001. ISBN: 978-8470309564
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR:Catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla, académico numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas así como profesor visitante en Maguncia, Münster y París VI –La Sorbona–, director de la revista de filosofía Naturaleza y Libertad y autor de numerosos libros, artículos y colaboraciones en obras colectivas.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Este libro recoge una selección de las muestras más significativas del pensamiento de Erwin Schrödinger (uno de los científicos más relevantes del siglo XX) así como el texto de las conferencias del curso que impartió en Santander durante el verano de 1934, en la versión que realizó Xavier Zubiri, donde sintetiza los principales aspectos de la entonces recién descubierta teoría cuántica.

AUTOR: Luis Fernando Areán Álvarez
TÍTULO: Fermat. El teorema de Fermat. El problema más difícil del mundo
REFERENCIA: RBA, ISBN: 978-8447376322
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Luis Fernando Areán Álvarez es licenciado en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestría en Ciencias por la Universidad de Stanford. Es un activo divulgador de la ciencia.
SINOPSIS: Pierre de Fermat es una figura singular en la historia de la ciencia: abogado de profesión, dedicó a las matemáticas las horas libres que le dejaban sus importantes cargos públicos. Su legado científico se conserva en su mayor parte en forma de cartas intercambiadas con otras luminarias de la época, como Marin Mersenne, Blaise Pascal o René Descartes. Tal fue el genio del francés que, a pesar de su naturaleza diletante, se le deben aportaciones fundamentales en ámbitos tan diversos como la teoría de la probabilidad, el cálculo y, especialmente, la teoría de números, a la que legó una conjetura que llevó de cabeza a los más insignes matemáticos durante más de tres siglos. La historia de la solución del que fue conocido como «el último teorema de Fermat» es una de las más bellas de la historia de la ciencia.

AUTOR:Isaac Asimov
TÍTULO: Introducción a la ciencia I
REFERENCIA: Ediciones Orbis S.A., colección Biblioteca de Divulgación Científica Muy Interesante, 1986. ISBN: 978-8476341179
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Fue un escritor y profesor de bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. De origen judío ruso, naturalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Esta primera parte recoge todo el saber científico sobre las ciencias físicas: el Universo ( su amplitud, su nacimiento, la muerte del Sol, la Tierra, el nacimiento del Sistema Solar), los elementos, las partículas, las ondas, la máquina y el reactor con la teoría de la relatividad.

AUTOR:Isaac Asimov
TÍTULO: Introducción a la ciencia II
REFERENCIA: Ediciones Orbis S.A., colección Biblioteca de Divulgación Científica Muy Interesante, 1986. ISBN: 978-8476341179
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Fue un escritor y profesor de bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. De origen judío ruso, naturalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Esta primera parte recoge todo el saber científico sobre las ciencias biológicas: la molécula, las proteínas, la célula, los microorganismos, el cuerpo, las especies y la mente.

AUTOR:Isaac Asimov
TÍTULO: De los números y su historia
REFERENCIA: Ediciones Orbis S.A., colección Biblioteca de Divulgación Científica Muy Interesante, 1986. ISBN: 84-7634-728-6
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Fue un escritor y profesor de bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. De origen judío ruso, naturalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Este libro nos proporciona una amplia información sobre los números, desde lo elemental hasta lo sorprendente, ya que discurre sobre cuestiones matemáticas y numéricas tales como: la importancia del cero, los únicos dos números que pueden entender las computadoras, que significa realmente el infinito, la cuadratura del círculo, porque los números imaginarios son reales, el tamaño real del Universo en protones, porque el mundo está dividido en islas, y otras informaciones acerca de los números, desde lo elemental hasta lo esotérico y lo sorprendente. Examina nuestro concepto del tiempo y el porqué de su estructura y proporciona un sintético panorama de la historia de la matemática y de sus figuras más notables.

AUTOR:Isaac Asimov
TÍTULO: Cien preguntas básicas sobre la ciencia
REFERENCIA: Alianza Editorial, 2010. ISBN: 978-8420664224
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Fue un escritor y profesor de bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. De origen judío ruso, naturalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Este volumen recoge las respuestas dadas por Isaac Asimov a las preguntas formuladas por los lectores de la revista norteamericana Science Digest. ¿Qué hay más allá del universo?, ¿qué es un agujero negro?, ¿por qué la Luna nos muestra siempre la misma cara?, ¿en qué consiste la teoría de la relatividad de Einstein?, ¿se puede convertir la energía en materia?, ¿cómo empezó la vida?; tales son algunas de las cuestiones planteadas en Cien preguntas básicas sobre la ciencia, que Asimov responde con su habitual precisión, en su afán por divulgar el conocimiento científico entre el gran público. La presente edición, cuidadosamente revisada, actualiza a pie de página algunas respuestas a partir de los más recientes descubrimientos científicos.

AUTOR:Isaac Asimov
TÍTULO: Grandes ideas de la ciencia
REFERENCIA: Alianza Editorial, 2011. ISBN: 978-8420662800
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Fue un escritor y profesor de bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. De origen judío ruso, naturalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: El interés por la divulgación de los principios científicos lleva a Isaac Asimov a analizar en «Grandes ideas de la ciencia» las hipótesis y descubrimientos que destacados personajes llevaron a cabo a lo largo de la historia, y que hicieron posible la evolución de sus respectivos ámbitos de conocimiento: Tales y Pitágoras en las matemáticas, Hipócrates en la medicina, Linneo y Darwin en la biología, Galileo, Russell y Wöhler en la astronomía, Faraday, Rumford y Planck en el dominio de la física, son algunos de los casos que el autor utiliza para realizar un ameno recorrido por la evolución del saber científico.

AUTOR:Isaac Asimov
TÍTULO: Como descubrimos los números
REFERENCIA:Alianza Editorial, 2010. ISBN: 978-8420664224
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Fue un escritor y profesor de bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston. De origen judío ruso, naturalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: ¿Cómo se las arreglaba el hombre para contar, antes de la aparición de los números? Piensa en lo que tardaría un pastor en contar las cabezas de su rebaño si tuviera que marcar un palote por cada una. Ahora usamos las centenas, las decenas y las unidades, sin esfuerzo. Isaac Asimov nos explica en este libro cómo descubrió el hombre el increíble mundo de los números. En síntesis, un libro breve que podrás leer en un solo día y que te explica de forma simple y clara de dónde surgieron los números.

AUTOR: Philip Ball
TÍTULO: Al servicio del Reich. La física en tiempos de Hitler
REFERENCIA: Turner, 2014, ISBN: 978-6077711025
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Philip Ball (nació el 309 de octubre de 1962) es un físico, químico y divulgador científico británico. Estudió en la Universidad de Oxford y se doctoró en la Universidad de Bristol. Durante más de veinte años estuvo ejerciendo como editor en la revista Nature
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Los primeros científicos que experimentaron con la física atómica tuvieron la suerte de vivir unos tiempos interesantes. En plena Segunda Guerra Mundial, la ciencia alemana se convirtió en un asunto político: Heisenberg, Planck, Einstein y Debye, entre muchos otros, tuvieron que definirse. Como científicos y como personas. Y, para algunos de ellos, la definición no fue la misma.

AUTOR:John D. Barrow
TÍTULO: El Universo como obra de arte
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2007, ISBN: 978-8484328636
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: John David Barrow fue un físico, escritor, profesor universitario, divulgador científico, matemático, astrónomo y astrofísico británico. Fue catedrático de Matemática aplicada y Física teórica de la Universidad de Cambridge.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: La ciencia y el arte son actividades inequívocamente humanas, que testimonian un deseo de ver más allá de lo visible y muestran los éxitos culminantes de las perspectivas objetiva y subjetiva del mundo. Pero aunque manan de una misma fuente –la cuidadosa observación de las cosas- elaboran teorías diferentes acerca de éste: qué significa, cuáles son sus verdaderas conexiones internas. «Este libro –escribe su autor, el eminente astrofísico John D. Barrow- es un intento de examinar con ojos de científico algunas cosas que normalmente se mantienen fuera de la visión científica: aquellas que son admiradas antes que explicadas». Para ello se plantea cuestiones como por qué preferimos algunas formas particulares de arte y de música, cuáles son los orígenes de nuestro sentido de la belleza, o si la estructura de nuestra mente puede determinar qué asuntos filosóficos nos parecen estimulantes. Para responder a éstas y a otras preguntas, el autor se aventura en un territorio fascinante, misterioso y en gran parte inexplorado donde se dan cita la física, la cosmología, la cibernética, la biología evolutiva, el arte, la historia y la filosofía. La investigación de Barrow ilustra las múltiples vías a través de las cuales la estructura del universo ha modelado nuestro pensamiento y nuestro gusto estético y termina relacionando los dominios tradicionalmente separados del arte y la ciencia, y respondiendo a preguntas del tipo de cómo nuestro entorno cósmico y planetario afecta nuestra apreciación artística del paisaje, cuál es el origen de los colores naturales o de la música, un arte que tiene, como pocos, el poder de influir en nuestras emociones. Lo menos que puede decirse de esta obra es que en ella la ciencia, el arte, la antropología y la filosofía se unen en una irresistible y subyugadora combinación.

AUTOR:John D. Barrow
TÍTULO: El libro de los universos
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2012. ISBN: 978-8498922523
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: John David Barrow fue un físico, escritor, profesor universitario, divulgador científico, matemático, astrónomo y astrofísico británico. Fue catedrático de Matemática aplicada y Física teórica de la Universidad de Cambridge.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Acostumbrados como estamos a pensar que el Universo es único, centramos nuestros esfuerzos en averiguar qué contiene y cuál es su estructura. En El libro de los universos, el distinguido físico teórico, astrofísico cosmólogo y divulgador John Barrow ha adoptado otra perspectiva. Tomando como base, la cosmología relativista que produjo Albert Einstein en 1916, Barrow indaga en un amplio conjunto de soluciones exactas de las ecuaciones básicas de esa teoría, soluciones que representan muy diversos tipos de universos posibles. Algunos se expanden y otros se contraen. Los hay también que son perfectamente lisos, mientras que otros están llenos de bultos y no faltan los que huyen a toda velocidad hacia un futuro de expansión sin límites. Algunos permiten viajar en el tiempo hacia el pasado y en sólo unos pocos puede surgir vida. El lector se encontrará, asimismo, con universos en los que las leyes de la física pueden cambiar con el tiempo y con el lugar, universos con dimensiones ocultas, o universos inflacionarios (que experimentan aceleraciones repentinas). Finalmente, y tras presentarnos los últimos descubrimientos acerca de nuestro propio universo, Barrow nos introduce a una de las ideas más sorprendentes y radicales acerca del universo, la del Multiuniverso – el universo de todos los posibles universos -, que las modernas teorías de la física cada vez se toman más en serio.

AUTOR:John D. Barrow
TÍTULO: Las constantes de la naturaleza
REFERENCIA: Booket, 2013, ISBN: 978-8408112341
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: John David Barrow fue un físico, escritor, profesor universitario, divulgador científico, matemático, astrónomo y astrofísico británico. Fue catedrático de Matemática aplicada y Física teórica de la Universidad de Cambridge.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Los secretos más ocultos del Universo están codificados en unos valores numéricos, aparentemente eternos, a los que llamamos «constantes de la naturaleza». Entre ellas se encuentran algunas tan famosas como la de la gravitación universal, G, la de la velocidad de la luz, c, o la de Planck, h. John D. Barrow, profesor de la Universidad de Cambridge, célebre por sus obras de divulgación científica, nos invita aquí a explorar esos principios y a someterlos a crítica: ¿son las «constantes de la naturaleza» realmente constantes? ¿Son las mismas en todas partes? ¿Están todas ellas ligadas? ¿Podría haber evolucionado y persistido la vida si fueran ligeramente distintas? Con sus respuestas, Barrow nos conduce hasta las fronteras más retadoras de la ciencia, nos desvela las profundas implicaciones que estas constantes tienen para el destino del universo y el lugar de los hombres en él, y teoriza sobre las realidades que podrían encontrarse en un universo que tuviera distintos parámetros del nuestro.

AUTOR:John D. Barrow
TÍTULO: Teorías del todo
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2006, ISBN: 978-8408041344
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: John David Barrow fue un físico, escritor, profesor universitario, divulgador científico, matemático, astrónomo y astrofísico británico. Fue catedrático de Matemática aplicada y Física teórica de la Universidad de Cambridge
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En el corazón del Universo se encierra un secreto matemático y la clave para desentrañarlo es la Teoría del Todo, una propuesta única y global que explique las leyes de la naturaleza y de la cual pueda derivarse con lógica irrefutable el conocimiento de todas las cosas que nos rodean. En este libro, escrito con un estilo y una claridad inusuales, John D. Barrow, uno de los cosmólogos más reconocidos del mundo, conduce al lector hacia un apasionante viaje desde la creación de los viejos mitos hasta las últimas teorías sobre el big bang, las supercuerdas, los agujeros de gusano, los universos bebé y el misterio cuántico del tiempo.

AUTOR: Pierre Barthelemy
TÍTULO: Crónicas de ciencia improbable
REFERENCIA: Blackie Books, 2017, ISBN:978-8417059316
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Periodista desde 1990, formado en el Centre de Formation des Journalistes de París, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el periódico Le Monde, primero como redactor y más tarde como especialista en ciencia escribiendo sobre arqueología y astronomía. En 2005 fue nombrado director del departamento de ciencia y en 2008 creó el suplemento Planète. Actualmente trabaja como periodista independiente para diversos medios. Desde 2011 escribe en su exitoso blog Passeur de sciences en Le Monde) que ya ha superado los veinte millones de visitas y se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la web de Le Monde, y publica una crónica semanal en las páginas de ciencia del mismo periódico. Su objetivo: «popularizar la ciencia sin traicionarla».
SINOPSIS: Leer es bueno para la salud. ¿Pero podría ser perjudicial hacerlo en el retrete? – La muerte siempre llega, ¿pero a qué velocidad camina exactamente? – ¿Por qué olvidamos qué hemos hecho cuando nos emborrachamos demasiado? – ¿Podría celebrarse un Mundial de fútbol en Marte? – ¿Por qué viven casi cuatro años más los ganadores de un Oscar que los que sólo fueron nominados? – ¿Son las vacas magnéticas? ¿Señalan siempre el norte y el sur con sus cuernos y su cola? ¿Serían necesarios establos feng shui para mejorar la calidad de la leche? Todas las preguntas, incluso las más estúpidas en apariencia, esas que a menudo formulan los niños y los adultos que quieren conservar algo de su curiosidad, se deben hacer y pueden esconder reflexiones inesperadas y profundas. Si la encargada de contestarlas es la ciencia improbable, esa forma cómica y poética de interrogar el método científico, Pierre Barthélémy es su principal académico. Él sabe que «bajo la bata del investigador más sabio se oculta, a veces, un payaso en potencia». Lo improbable no solo suele ser más divertido, sino que es posible y casi siempre necesario.

AUTOR: Eric Temple Bell
TÍTULO: Los grandes matemáticos
REFERENCIA: Ed. Losada, 2010, ISBN: 9789500397193
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Eric Temple Bell fue un matemático y escritor de ciencia ficción de origen escocés que vivió en los Estados Unidos la mayor parte de su vida. Publicó obras de no ficción con su nombre de pila y obras de ficción con el seudónimo de John Taine.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Los grandes matemáticos; de Zenón a Poincaré (1937) está dirigido al lector común y a todos aquellos que quieren saber qué tipo de seres son los hombres que han creado la Matemática moderna. El objetivo de este libro es dar a conocer algunas de las ideas dominantes que gobiernan amplios campos de las Matemáticas y hacerlo a través de las vidas de los hombres que han contribuido a su desarrollo.

AUTOR: Madison Smartt Bell
TÍTULO: Lavoisier en el año uno de la Revolución
REFERENCIA: Antoni Bosch editor, 2022, ISBN: 978-8495348296
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Madison Smartt Bell es una novelista estadounidense. Si bien se estableció como escritor por varias de sus primeras novelas, es especialmente conocido por su trilogía de novelas sobre Toussaint Louverture y la Revolución Haitiana, publicada entre 1995 y 2004.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: Aunque el nacimiento de una nueva ciencia siempre constituya un hito histórico, no es frecuente que una revolución científica tenga como telón de fondo una revolución política. El destino quiso que Antoine Lavoisier fuese exponente de ambos acontecimientos: un genuino representante del Siglo de las Luces, que vio su vida segada por el Régimen del Terror. Gracias a sus prodigiosas dotes intelectuales, a la fortuna que amasó con sus propios esfuerzos y a la colaboración de su inteligente esposa, Lavoisier ocupó un lugar prominente en el panorama científico de finales del siglo XVIII. Desde esa posición privilegiada tomó parte en la disputa por descubrir los procesos químicos que tenían lugar durante la combustión. Bajo la atenta mirada de la comunidad científica internacional, Lavoisier y su principal rival, el inglés Joseph Priestley, descubrieron el oxígeno por separado. Pero fue Lavoisier quien, mediante su teoría de las reacciones químicas, basada en novedosos experimentos realizados con la más avanzada tecnología instrumental, acabó con los últimos vestigios de la alquimia medieval y señaló el comienzo de la química moderna. El tratado donde formuló la nueva ciencia salió publicado apenas cuatro meses antes de la toma de la Bastilla.

AUTOR: Leslie Berlin
TÍTULO: The Man Behind the Microchip: Robert Noyce and the Invention of Silicon Valley
REFERENCIA: OUP USA, 2006, ISBN: 978-0195311990
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Leslie Berlin es historiadora del proyecto de los Archivos de Silicon Valley en la Universidad de Stanford. Ha sido miembro del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento y formó parte del comité asesor del Centro Lemelson para el Estudio de la Invención y la Innovación del Museo Nacional de Historia Estadounidense del Smithsonian.
Más información en: amazón (español)
SINOPSIS: Aclamado como el Thomas Edison y el Henry Ford de Silicon Valley, Robert Noyce fue un inventor brillante, un empresario líder y un audaz tomador de riesgos que piloteó sus propios aviones y esquió en montañas a las que sólo se podía acceder en helicóptero. Ahora, en El hombre detrás del microchip, Leslie Berlin captura no sólo a este colorido individuo sino también la vibrante interacción de tecnología, negocios, dinero, política y cultura que define a Silicon Valley. Así es la vida de un gigante de la industria de alta tecnología. Noyce, cofundador de Fairchild Semiconductor e Intel, coinventó el circuito integrado, el corazón electrónico de cada computadora, automóvil, teléfono celular, arma avanzada y videojuego moderno. Con acceso a documentos nunca antes vistos, Berlin pinta un retrato fascinante de Noyce: un multimillonario ambicioso e intensamente competitivo que irradiaba un encanto tipo «gente justa», el hijo de un predicador del Medio Oeste que rechazaba la religión organizada, pero aconsejaba a sus empleados » ve y haz algo maravilloso», un hombre que nunca miró hacia atrás y a veces pagó un precio por ello. Además, esta vívida narrativa arroja luz sobre los amigos y asociados de Noyce, incluidos algunos de los gerentes, capitalistas de riesgo y mentes creativas más conocidos de Silicon Valley. Berlín se basa en entrevistas con docenas de actores clave en los negocios estadounidenses modernos, incluidos Andy Grove, Steve Jobs, Gordon Moore y Warren Buffett; sus recuerdos de Noyce brindan a los lectores una mirada privilegiada y de primera mano al dinámico mundo del emprendimiento de alta tecnología. Una historia de éxito estadounidense moderna, El hombre detrás del microchip ilumina los triunfos y reveses de uno de los inventores y empresarios más importantes de nuestro tiempo.

AUTOR: Eliezer Braun
TÍTULO: Caos, fractales y cosas raras
REFERENCIA: Fondo de Cultura Económica, 2011, ISBN: 978-9681668433
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Eliezer Braun Guitler. Doctor en Matemáticas y Ciencias Naturales, por el Instituto Lorentz de la Universidad de Leiden, Países Bajos. Es Profesor Distinguido por la Universidad Autónoma Metropolitana desde 2000. Ha sido Investigador en el servicio de Físico-Química II, Universidad Libre de Bruselas, Bruselas, Bélgica, investigador en el Reactor del Centro Nuclear de México, Instituto Nacional de Energía Nuclear, Salazar, Edo. Mex.
Más información en: Universidad Autónoma Metropolitana (español)
SINOPSIS: Durante el último cuarto de siglo se ha venido generando una revolución en el mundo de las ideas científicas: el estudio de los fractales y el caos. Las aplicaciones de tales teorías son verdaderamente importantes e incluyen campos como el de la física, las matemáticas, la biología, la medicina, la economía, la lingüística y otras muchas ramas del saber humano. El propósito del presente libro es ofrecer una explicación somera, accesible a todos, de los antecedentes de dicha revolución científica.

AUTOR: Bill Bryson
TÍTULO: En las antípodas
REFERENCIA: RBA, 2000, ISBN: 978-8479016654.
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Bill Bryson nació en Des Moines, Iowa, en 1951. Inició la carrera de Periodismo en Estados Unidos, pero la interrumpió para viajar por Europa. En 1977 se instaló en North Yorkshire, Inglaterra, donde residió dos décadas y trabajó en periódicos como The Times o The Independent. Aunque también se ha dedicado a la enseñanza (fue rector de la Universidad de Durham), actualmente se dedica sobre todo a escribir. Es autor, entre otros libros superventas, de Una breve historia de casi todo (Premio Aventis de libros de ciencia y finalista del Premio Samuel Johnson); El cuerpo humano; En casa: una breve historia de la vida privada; Shakespeare; Aventuras y desventuras del Chico Centella; En las antípodas y Un paseo por el bosque.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Si te cuentan que el gusano más peludo puede dejarte seco con su venenoso pinchazo, que las conchas marinas te persiguen para picarte, o que se corre el riesgo de ser comida de tiburones, es muy posible que se prefiera no visitar un lugar así. Ignorando estas amenazas, Bill Bryson viajó a Australia y enseguida se enamoró del país. El carácter de la gente, la seguridad en las ciudades, la frecuencia con la que brilla el sol y… su cerveza siempre fría le cautivaron.

AUTOR: Bill Bryson
TÍTULO: En casa. Una breve historia de la vida privada
REFERENCIA: RBA, 2011, ISBN: 978-8490060940
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Bill Bryson nació en Des Moines, Iowa, en 1951. Inició la carrera de Periodismo en Estados Unidos, pero la interrumpió para viajar por Europa. En 1977 se instaló en North Yorkshire, Inglaterra, donde residió dos décadas y trabajó en periódicos como The Times o The Independent. Aunque también se ha dedicado a la enseñanza (fue rector de la Universidad de Durham), actualmente se dedica sobre todo a escribir. Es autor, entre otros libros superventas, de Una breve historia de casi todo (Premio Aventis de libros de ciencia y finalista del Premio Samuel Johnson); El cuerpo humano; En casa: una breve historia de la vida privada; Shakespeare; Aventuras y desventuras del Chico Centella; En las antípodas y Un paseo por el bosque.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: A Bill Bryson se le ocurrió un día la idea de que dedicamos mucho más tiempo a estudiar las batallas y las guerras de la historia que a reflexionar sobre aquello de lo que en realidad está hecha la historia: siglos de gente desarrollando con discreción sus tareas diarias, comiendo, durmiendo y tratando de vivir con más comodidades, y que la mayor parte de los principales descubrimientos de la humanidad se encuentran en la mismísima estructura de las casas que habitamos. Esto fue lo que le inspiró a iniciar un viaje por su propia casa, una vieja rectoría de Nordfolk, y a pasear de habitación en habitación reflexionando sobre el origen de los objetos cotidianos de la vida. En su recorrido llevó a cabo una cantidad prodigiosa de investigación sobre la historia de absolutamente todo, desde la arquitectura a la electricidad, desde la conservación de los alimentos a las epidemias, desde el comercio de las especias a la Torre Eiffel, desde los miriñaques a los retretes; y sobre las mentes brillantes, creativas y a menudo excéntricas que encontramos detrás de todo ello. Bryson aplica la misma curiosidad incontenible y el mismo ingenio irresistible que hicieron de Una breve historia de casi todo uno de los libros más elogiados de la última década, y ofrece uno de los libros más entretenidos y esclarecedores sobre la historia de nuestra forma de vida.

AUTOR: Bill Bryson
TÍTULO: Una breve historia de casi todo
REFERENCIA: RBA, 2016, ISBN: 978-8492966790
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Bill Bryson nació en Des Moines, Iowa, en 1951. Inició la carrera de Periodismo en Estados Unidos, pero la interrumpió para viajar por Europa. En 1977 se instaló en North Yorkshire, Inglaterra, donde residió dos décadas y trabajó en periódicos como The Times o The Independent. Aunque también se ha dedicado a la enseñanza (fue rector de la Universidad de Durham), actualmente se dedica sobre todo a escribir. Es autor, entre otros libros superventas, de Una breve historia de casi todo (Premio Aventis de libros de ciencia y finalista del Premio Samuel Johnson); El cuerpo humano; En casa: una breve historia de la vida privada; Shakespeare; Aventuras y desventuras del Chico Centella; En las antípodas y Un paseo por el bosque.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: ¿Puede un solo libro convertirse en la perfecta introducción para adentrarse en disciplinas tan dispares como la astronomía, la geología, la física, la química y la biología? ¿Puede un trabajo de divulgación científica ofrecer razonamientos y datos precisos, y al mismo tiempo ser tremendamente entretenido? ¿Puede una única obra narrar la historia de los grandes descubrimientos de la ciencia y contarnos también divertidas anécdotas relacionadas con estos extraordinarios logros? Con Una breve historia de casi todo, Bill Bryson nos propone un fascinante recorrido por la historia del universo que nos rodea y los conocimientos que nos han llevado a comprenderlo un poco mejor.

AUTORES: Lewis Campbell y William Garnett
TÍTULO: The life of James Clerk Maxwell, with a selection from his correspondence, and occasional writings, and a sketch of his contribution to science
REFERENCIA: MACMILLAN AND CO., 1882
IDIOMA: Inglés
SOBRE LOS AUTORES: Lewis Campbell fue un erudito clásico escocés.
Más información en: wikipedia (inglés)
William Garnett fue un profesor y asesor educativo británico, especializado en física y mecánica y con especial interés en el alumbrado público eléctrico.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: Escrito por Lewis Campbell, este libro ofrece un relato completo de la vida, el trabajo y las contribuciones de Maxwell a la ciencia. El libro comienza con un relato detallado de la infancia y la educación de Maxwell, rastreando sus primeros intereses en la ciencia y las matemáticas. Luego continúa explorando su carrera académica, incluido su tiempo en la Universidad de Cambridge y su nombramiento como profesor de física en el King’s College de Londres. A lo largo del libro, Campbell ofrece información sobre los logros científicos de Maxwell, incluido su innovador trabajo sobre electromagnetismo y su Contribuciones al desarrollo de la teoría cinética de los gases. El libro también incluye una selección de la correspondencia y escritos ocasionales de Maxwell, lo que brinda a los lectores un vistazo a su vida e intereses personales.

AUTOR: Lewis Carroll
TÍTULO: El juego de la lógica
REFERENCIA: Alianza, 1976, ISBN: 978-8420613635
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Charles Lutwidge Dodgson más conocido por su seudónimo Lewis Carroll, fue un diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico. Sus obras más conocidas son Alicia en el país de las maravillas y su continuación, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Es frecuente que los lectores de «Alicia en el País de las Maravillas» y «A Través del Espejo» queden sorprendidos, como dicen que le sucedió a la reina Victoria, al averiguar que Lewis Carroll no era sino el sobrenombre literario de Charles Dogson, diácono de la Iglesia de Inglaterra, profesor de matemática y ciudadano de vida circunspecta y ordenada.

AUTOR: María José Casado Ruiz de Lóizaga
TÍTULO: Las damas del laboratorio
REFERENCIA: DEBATE, 2006, ISBN: 978-8483066881
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: María José Casado Ruiz de Lóizaga, periodista y escritora, nació en Vitoria. Licenciada en CC.II. y en Historia, su larga trayectoria profesional le ha llevado a colaborar en diferentes medios de comunicación entre los que se encuentran Actualidad económica, El Correo Vasco, TV2, y la revista de divulgación científica Muy Interesante, de la que llegó a ser subdirectora. Entre sus libros destacan las biografías de Rembrandt, Durero, Leonardo y Modigliani, así como su estudio sobre la ciencia y las mujeres, Las damas del laboratorio.
SINOPSIS: El anonimato ha perseguido, históricamente, a las mujeres dedicadas a la ciencia. Han sido sometidas al desprecio por sus colegas, y han sufrido la indiferencia de las instituciones académicas y, en muchos casos, la apropiación de sus descubrimientos por parte de compañeros ante el silencio cómplice de la comunidad científica masculina. Esta obra pretende sacar a la luz sus trabajos y vidas, y destacar tanto las dificultades que tuvieron que superar como su impresionante contribución al desarrollo de sus respectivas disciplinas. En este libro, narrado con amenidad y profusión de detalles que harán sonrojar a más de un hombre, María José Casado ha buceado en archivos y bibliotecas para desvelar la trayectoria de científicas que superaron el rechazo social, auténticas pioneras en sus respectivos campos del saber, que impulsaron -con su talento, inteligencia y esfuerzo personal- el camino de la ciencia. De Hipatia de Alejandría a la paleontóloga Mary Leakey, pasando por Marie Curie, Émilie de Châtelet, Rosalind Franklin, Lise Meitner, Ada Lovelace o la española María Andrea Casamayor.

AUTOR: Margaret Cheney
TÍTULO: Nikola Tesla: El genio al que le robaron la luz
REFERENCIA: Turner Publicaciones S.L., 2023, ISBN: 978-8475068787
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Margaret Cheney es una biógrafa de una versatilidad inusual. Además de sus dos principales estudios sobre Tesla (el más reciente Tesla: Master of Lightning, con Robert Uth), ha escrito Midnight at Mabel’s, una biografía de la gran cantante de cabaret y estilista de canciones Mabel Mercer. Cheney también es autor de Why The Serial Killer in America.
SINOPSIS: Un relato completo de la vida y obra de Tesla en el entorno de la revolución industrial. Rica descripción del entorno y las amistades de Tesla: la alta sociedad norteamericana y la élite científica e industrial, con personajes como J.P. Morgan, Edison, Westinghouse, Mark Twain… Buena descripción de su vida personal, sus manías, fobias y excentricidades.

AUTOR: Frank Close
TÍTULO: Neutrino. La partícula fantasma
REFERENCIA: RBA, 2012, ISBN: 978-8490064139
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Frank Close es físico de partículas e investigador en el Centro de Física Teórica Rudolf Peierls de la Universidad de Oxford. Ha sido vicepresidente de la Sociedad Británica para el Avance de la Ciencia y jefe de la división de física teórica del Laboratorio Rutherford Appleton, así como jefe de comunicación y educación pública de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Es autor de diversos libros de divulgación científica, entre los que cabe destacar: Fin. La catástrofe cósmica y el destino del universo (1994), Lucifer’s Legacy (2001) Nothing, a very short introduction (2007) y Antimatter (2009).
SINOPSIS: En 1930, el físico teórico Wolfgang Pauli postuló la existencia de una diminuta partícula que se emitiría en ciertas transiciones radiactivas: no tendría carga ni prácticamente masa, y apenas interaccionaría con la materia. Pero ¿cómo detectar esa partícula fantasma? Fue Enrico Fermi quien la bautizó como neutrino, y hoy sabemos que billones de estas partículas extraordinarias, reliquias del Big Bang, que generan constantemente el Sol y otras estrellas, atraviesan la Tierra como si no hubiera nada.

AUTORES: Brian Cox y Jeff Forshaw
TÍTULO: El universo cuántico. Y por qué todo lo que puede suceder, sucede
REFERENCIA: Debate, 2014,ISBN: 978-8499923697
IDIOMA: Español
SOBRE LOS AUTORES: Brian Edward Cox es un físico de partículas británico, investigador de la Real Sociedad de Londres y profesor en la Universidad de Mánchester. Es conocido por el público por ser presentador de numerosos programas de la BBC. Fue famoso en los años 90 por ser teclista de las bandas Dream y Dare.
Más información en: wikipedia (español)
Jeffrey Robert Forshaw es un físico de partículas británico. Es coautor de cinco libros, incluidos los libros de divulgación científica Why Does E=mc²?, The Quantum Universe y Universal: A Guide to the cosmos, coescrito con el físico Brian Cox.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: ¿Qué es la física cuántica? ¿Cómo nos ayuda a entender el mundo? ¿Dónde deja a Newton y a Einstein? Y, sobre todo, ¿por qué podemos estar seguros de que es una buena teoría? Brian Cox y Jeff Forshaw ofrecen un modelo concreto de la naturaleza que es comparable en esencia a las leyes del movimiento de Newton, la teoría electromagnética de Maxwell y la teoría de la relatividad de Einstein. A través de analogías con la vida cotidiana, que demuestran que los extraños fenómenos cuánticos tienen una explicación, logran transformar principios científicos fundamentales en algo fascinante y accesible a todo el mundo. Un recorrido por la teoría científica actual de la materia que permite explicar las sorprendentes propiedades de las partículas subatómicas o por qué si los átomos están prácticamente vacíos no atravesamos el suelo que está bajo nuestros pies.

AUTOR: Eve Curie
TÍTULO: La vida heroica de Marie Curie, descubridora del radio
REFERENCIA: Espasa Calpe, 1993, ISBN: 978-8423904518
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Ève Denise Julie Curie-Labouisse fue una escritora francesa. Fue la segunda hija de Marie y Pierre Curie y escribió una aclamada biografía de su madre, Marie Curie, en 1937. Su vida estuvo íntimamente ligada a los premios Nobel: tanto sus padres como su hermana, Irène Curie, fueron galardonados con el premio Nobel. en Ciencias, y su marido, Henry Richardson Labouisse, Jr. recibió un premio Nobel de la Paz otorgado a UNICEF, organización de la que fue su director.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Biografía de la Premio Nobel escrita por su hija.

AUTOR: Charles Darwin
TÍTULO: El Origen de las especies
REFERENCIA: Espasa, 1988. ISBN: 978-8467029154
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: El naturalista inglés Charles Darwin estudió medicina en la Universidad de Edimburgo y biología en la Universidad de Cambridge. De 1831 a 1836 realizó un viaje por América del Sur y las islas del Pacífico a bordo del Beagle. Sus descubrimientos zoológicos y geológicos a partir de esta exploración constituyeron la base de sus teorías de la evolución. Además de El origen de las especies (1859), escribió otras muchas obras de gran relevancia, como Variación de las plantas y los animales en estado doméstico (1868) y El origen del hombre y de la selección con relación al sexo (1871).
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Con esta obra, Charles Darwin presentó su teoría de la evolución mediante la selección natural que, pasados más de cien años, continúa siendo la base del estudio de la naturaleza para la biología actual. Gran éxito desde su primera edición suscitó vivas polémicas y su influencia se hizo notar no sólo en la comunidad científica, sino también en toda la sociedad.

AUTOR: Charles Darwin
TÍTULO: Viaje de un naturalista alrededor del mundo
REFERENCIA: Miraguano Ediciones, 2009. ISBN: 978-8478133468
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: El naturalista inglés Charles Darwin estudió medicina en la Universidad de Edimburgo y biología en la Universidad de Cambridge. De 1831 a 1836 realizó un viaje por América del Sur y las islas del Pacífico a bordo del Beagle. Sus descubrimientos zoológicos y geológicos a partir de esta exploración constituyeron la base de sus teorías de la evolución. Además de El origen de las especies (1859), escribió otras muchas obras de gran relevancia, como Variación de las plantas y los animales en estado doméstico (1868) y El origen del hombre y de la selección con relación al sexo (1871)
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Charles Robert Darwin (1809-1882) tenía veintidós años cuando se le ofreció un puesto de naturalista a bordo del Beagle cuya misión, bajo el mando del capitán Fitz-Roy, era realizar un viaje de exploración alrededor del mundo. La expedición duró cinco años y visitó Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, las Islas Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia y otros países e islas de paso. Además de una aventura extraordinaria, el largo periplo fue para Darwin el campo de pruebas que le permitió elaborar una concepción completamente nueva sobre el origen y la evolución de las distintas formas de vida de la Tierra. Fruto de aquella apasionante expedición es este libro publicado en 1839, donde el autor, en forma de diario, describe los avatares vividos durante el viaje, así como sus observaciones científicas sobre flora, fauna y geología.

AUTOR: Charles Darwin
TÍTULO: El 23 de julio en Valparaíso
REFERENCIA: Greenbooks Editore, 2019. ISBN: 978-8832954937
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: El naturalista inglés Charles Darwin estudió medicina en la Universidad de Edimburgo y biología en la Universidad de Cambridge. De 1831 a 1836 realizó un viaje por América del Sur y las islas del Pacífico a bordo del Beagle. Sus descubrimientos zoológicos y geológicos a partir de esta exploración constituyeron la base de sus teorías de la evolución. Además de El origen de las especies (1859), escribió otras muchas obras de gran relevancia, como Variación de las plantas y los animales en estado doméstico (1868) y El origen del hombre y de la selección con relación al sexo (1871).
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En Valparaíso el 23 julio de 1834. Desde ese puerto los científicos emprendieron varias expediciones por la zona central de Chile y en noviembre zarparon hacia el sur para recorrer Chiloé, las islas Guaitecas y el Archipiélago de Chonos. Después de su travesía austral y camino a Santiago, Darwin visitó las provincias de Osorno y Valdivia, donde fue testigo de un violento terremoto. De vuelta en la capital, en marzo de 1835, emprendió un breve viaje a Mendoza y luego se trasladó a los distritos mineros de Coquimbo, Huasco y Copiapó. En julio abandonó el puerto chileno de Caldera para recorrer las costas peruanas, ecuatorianas y las Islas Galápagos, completando su expedición en octubre de 1835. Un año más tarde, Darwin regresó a Inglaterra, donde redactó su Viaje de un naturalista alrededor del mundo, publicado en 1839, y elaboró las conclusiones de sus observaciones científicas, dadas a conocer veinte años después.

AUTOR: Richard Dawkins
TÍTULO: Evolución: el mayor espectáculo sobre la Tierra
REFERENCIA: Espasa, 2009, ISBN: 978-8467031430
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Clinton Richard Dawkins es un biólogo evolutivo, etólogo, zoólogo y divulgador científico británico. Fue titular de la cátedra Charles Simonyi de Difusión de la Ciencia en la Universidad de Oxford hasta 2008.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Cuando se habla de la «Teoría de la Evolución» ¿a qué nos estamos refiriendo exactamente? ¿Se trata de una hipótesis acerca de la presencia del ser humano sobre la tierra? ¿Se trata de una explicación del origen de la vida? ¿Se trata de una explicación acerca del porqué de la variabilidad de las especies? La Teoría de la Evolución es una teoría probada que explica tanto el origen de la vida, como la variabilidad de las especies animales y la presencia del ser humano sobre el planeta, a partir de un factor central: la selección natural no aleatoria. La hipótesis de la selección natural fue presentada como una hipótesis por primera vez por Charles Darwin, principalmente en su libro El origen de las especies, de cuya publicación se cumplen 150º años en 2009. La hipótesis planteada por Darwin hacía
REFERENCIA a la selección natural de los ejemplares más aptos para la supervivencia de una especie determinada, de manera que esas características de los más aptos fueran transmitidas a su descendencia, siendo este el motivo último de los cambios morfológicos de las especies animales a favor de unas mayores posibilidades de supervivencia. Richard Dawkins nos ofrece en este libro una brillante y exhaustiva exposición acerca de la investigación desarrollada desde los tiempos del propio Charles Darwin hasta nuestros días. El avance de la investigación biológica, así como la genómica y las nuevas tecnologías han permitido verificar y confirmar las ideas expuestas por Charles Darwin desde los niveles que llamaríamos «macro», y que podrían englobar los ecosistemas y las criaturas vivas que en ellas se encuentran, hasta el nivel «micro», el ADN, verdadero «libro de la vida», individual y colectiva, en el están registrados todos los estadios de la evolución biológica desde los orígenes hasta los individuos actuales.

AUTOR: Paul A. M. Dirac
TÍTULO: Principios de mecánica cuántica
REFERENCIA: Editorial Ariel, 1967
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Paul Adrien Maurice Dirac fue matemático y físico teórico británico que contribuyó de forma fundamental al desarrollo de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica. Ocupó la Cátedra Lucasiana de matemáticas de la Universidad de Cambridge, si bien pasaron los últimos diez años de su vida en la Universidad Estatal de Florida. Entre otros descubrimientos formuló la ecuación de Dirac que describe el comportamiento de los fermiones y con la cual predijo la existencia de la antimateria. Dirac compartió el Premio Nobel de Física de 1933 con Erwin Schrödinger, «por el descubrimiento de nuevas formas productivas de la teoría atómica».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Actualmente, en física de altas energías se da con frecuencia la creación y aniquilación de partículas cargadas. Por consiguiente, una electrodinámica cuántica que exija la conservación del número de partículas cargadas está lejos de la realidad física. Así pues, la hemos sustituido por una electrodinámica cuántica que incluye la creación y aniquilación de pares electrón-positrón. Ello nos obliga a abandonar toda analogía estrecha con la teoría clásica de los electrones, pero nos proporciona una descripción más ajustada de la naturaleza. Parece pues que el concepto clásico de electrón dejade ser un modelo válido en física, salvo para algunas teorías elementales que se limitan a considerar fenómenos de baja energía.

AUTOR: Gregorio Doval
TÍTULO: Enciclopedia de las curiosidades. El libro de los hechos insólitos
REFERENCIA: Ediciones Del Prado S A, 1999, ISBN: 978-8478385737
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Gregorio Doval, periodista y sociólogo de formación, y escritor y guionista de profesión, es autor de más de un centenar de libros de tipología variada, desde la divulgación histórica a la biografía y a la miscelánea fraseológica (citas, refranes, etimología…). Entre ellos destacan El libro de los hechos insólitos (Alianza Editorial), Diccionario general de citas (Alba Libros, 2010), Del hecho al dicho (Alba Libros, 2010), Anecdotario universal de cabecera (Alba Libros, 2010, y la Colección 1.001 citas y frases ingeniosas sobre… Nowtilus, 2010).
SINOPSIS: El Libro de los Hechos Insólitos reúne más de 1500 noticias que dan a conocer casos y cosas fuera de lo común, en forma de casualidades y coincidencias, enigmas y quimeras, patinazos y extravagancias, falsedades y mentiras, ideas y teorías, depravaciones y fraudes. Un compendio de hechos agrupados en torno al asombro y la curiosidad: cómo se inventó el papel higiénico, quiénes fueron los primeros siameses o el bailarín sin piernas, por qué da buena suerte una herradura, de dónde proviene la costumbre del Día de San Valentín o dónde se conserva el pene de Napoleón. Los sorprendentes hechos de la historia oculta.

AUTOR: Pierre Ducasse
TÍTULO: Historia de las técnicas
REFERENCIA: Editorial Universitaria De Buenos Aires, 1973.
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Pierre Ducassé fue profesor de Filosofía en la Universidad de Besançon. Fue titular de la cátedra de Métodos de expresión del pensamiento científico y técnico en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios.
SINOPSIS: La historia de las técnicas no es solamente la descripción de los sucesivos descubrimientos del ingeniero o del artesano; es también el encadenamiento de las grandes circunstancias sociales que favorecieron o entorpecieron, desarrollaron o ahogaron el auge del hombre fabricante de mecanismos para transformar la naturaleza.

AUTOR: Guy Waldo Dunnington
TÍTULO: Carl Friedrich Gauss. Titan of Science
REFERENCIA: The Mathematical Association of America, (2004), ISBN: 0-88385-547-X
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Guy Waldo Dunnington fue un escritor, historiador y profesor de alemán conocido por sus escritos sobre el famoso matemático alemán Carl Friedrich Gauss. Se interesó en Gauss a través de una de sus maestras de escuela primaria, Minna Waldeck Gauss Reeves, que era bisnieta de Gauss.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: Johann Carl Friedrich Gauss fue un matemático y físico alemán que hizo importantes contribuciones en muchos campos de las matemáticas y las ciencias. A veces denominado Princeps mathematicorum y «el mayor matemático desde la antigüedad», Gauss tuvo una influencia excepcional en muchos campos de las matemáticas y la ciencia, y está clasificado entre los matemáticos más influyentes de la historia.

AUTORES: Sonia Fernandez-Vidal y Francesc Miralles
TÍTULO: Desayuno con partículas: la ciencia como nunca antes se ha contado
REFERENCIA: Debolsillo, 2014, ISBN: 978-8490327753
IDIOMA: Español
SOBRE LOS AUTORES: Sonia Fernández-Vidal es escritora y doctora en Física Cuántica y Francesc Miralles es escritor y periodista.
SINOPSIS: Los autores nos invitan a un divertido desayuno al que también asistirán Newton, Einstein, Heisenberg y otros célebres físicos de la historia. Entre magdalenas, tostadas, café con leche y zumos de naranja, emprenderemos un fascinante y revelador viaje a los orígenes del universo y aprenderemos para qué sirve un acelerador de partículas, qué es la partícula de Dios, cómo las cosas pueden estar en dos sitios a la vez… e incluso trataremos de comprender los misterios de la existencia.

AUTOR: Richard Phillips Feynman
TÍTULO: El carácter de la ley física
REFERENCIA:Tusquets Editores S.A., 2000, ISBN: 978-8483107188
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Richard Phillips Feynman fue un físico teórico estadounidense conocido por sus trabajos en la formulación por integrales de camino en la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas, campo en el que propuso el modelo Partón. Por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica, Feynman, junto con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga, recibió el Premio Nobel de Física en 1965.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: La naturaleza es simple y, por eso mismo, de una gran belleza, nos enseña Richard P. Feynman. Y esa belleza y simplicidad es la que debe recoger todo científico que aspire a sintetizar sus principales leyes en formulaciones matemáticas. Y elegancia y sencillez encontrará el lector en estas páginas insuperables, en las que Feynman nos acerca a algunos aspectos fundamentales de la física: desde la ley de la gravedad y los grandes descubrimientos de Newton, Maxwell y Einstein, hasta nociones tan importantes como el principio subyacente de conservación y simetría, el carácter irreversible del tiempo o el predominio de la probabilidad e incertidumbre en la mecánica cuántica.

AUTOR: Richard Phillips Feynman
TÍTULO: Electrodinámica cuántica
REFERENCIA: Alianza Editorial 2020, ISBN: 978-8491818403
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Richard Phillips Feynman fue un físico teórico estadounidense conocido por sus trabajos en la formulación por integrales de camino en la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas, campo en el que propuso el modelo Partón. Por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica, Feynman, junto con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga, recibió el Premio Nobel de Física en 1965.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: La electrodinámica cuántica es una de las teorías físicas más precisas, pero también más complicadas. En este libro, Richard P. Feynman (1918-1988) presenta esa teoría con la claridad, la precisión y la exhaustividad que le hicieron famoso. Suponiendo escasos conocimientos científicos en los lectores y profundizando en el contenido intuitivo y visual de la teoría, Feynman describe la interacción entre luz y electrones, «absurda» desde el punto de vista del sentido común pero que se encuentra en la base de prácticamente todo lo que observamos en el mundo físico. Las páginas de «Electrodinámica cuántica» explican satisfactoriamente fenómenos tan familiares como la luz reflejándose en un espejo o curvándose cuando pasa del aire al agua. Dos aspectos de este libro serán especialmente apreciados por todos aquellos interesados en la física moderna: por un lado, la forma en que Feynman introduce sus célebres «diagramas», una herramienta absolutamente fundamental para el estudio y aplicación de la esta teoría, y por otro, su utilización de los «caminos posibles», con los que construyó su conocida interpretación de la mecánica cuántica.

AUTOR: Richard Phillips Feynman
TÍTULO:¿Está usted de broma Sr. Feynman?
REFERENCIA:Alianza Editorial, 2018, ISBN: 978-8491811398
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Richard Phillips Feynman fue un físico teórico estadounidense conocido por sus trabajos en la formulación por integrales de camino en la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas, campo en el que propuso el modelo Partón. Por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica, Feynman, junto con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga, recibió el Premio Nobel de Física en 1965.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Richard Feynman no ha sido sólo uno de los físicos teóricos más destacados del mundo sino también una personalidad insólita y genial cuyas investigaciones sobre la reformulación de la teoría cuántica para calcular las interacciones entre la radiación electromagnética y las partículas elementales le valieron el Premio Nobel de física de 1965. En su biografía y en su obra se dan cita la curiosidad irrefrenable, el escepticismo empedernido, el sentido del humor, el gusto por la travesura, la más vasta cultura y el más penetrante ingenio. Feynman es seguramente la única persona en el mundo que ha reventado las cajas fuertes más seguras de Los Alamos durante la fabricación de la bomba atómica y que ha tocado con maestría la frigideira en una banda de samba brasileña; que ha explicado física a cerebros como Einstein, Von Neumann y Pauli y que ha tocado los bongos en una compañía de ballet; que ha sido declarado deficiente mental por el ejército norteamericano y que ha obtenido el Premio Nobel por la Academia Sueca. ¿ESTÁ USTED DE BROMA, SR. FEYNMANN? recoge las conversaciones mantenidas a lo largo de una serie de años con Ralph Leighton, quien se encargó de grabarlas y transcribirlas.

AUTOR: Richard Phillips Feynman
TÍTULO: La física de las palabras
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2016, ISBN: 978-8498929683
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Richard Phillips Feynman fue un físico teórico estadounidense conocido por sus trabajos en la formulación por integrales de camino en la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas, campo en el que propuso el modelo Partón. Por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica, Feynman, junto con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga, recibió el Premio Nobel de Física en 1965.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Richard P. Feynman (1918-1988), premio Nobel de Física, fue un gran genio que se hizo muy popular gracias a su enorme capacidad de comunicar y hacerse entender por todos. Feynman era famoso por el ingenio y la sabiduría que desprendía en sus célebres conferencias y artículos, así como por su fundamental contribución a la ciencia. Este libro es un tesoro, una selección de las más profundas, provocadoras, divertidas y memorables citas de este gran científico. Michelle Feynman, hija de Richard Feynman, se ha encargado de seleccionar las citas entre su colosal legado escrito y oral, incluyendo entrevistas, conferencias, cartas, artículos y libros. Las citas se dividen en una docena de temas que van desde el arte, la infancia, el descubrimiento, la familia, la imaginación y el humor hasta las matemáticas, la política, la ciencia, la religión y la incerteza. Estos breves pasajes son una demostración de la asombrosa inteligencia de este personaje. El resultado es un retrato único e inspirador que encantará a sus fans y que, a su vez, servirá como introducción para nuevos lectores de este gran pensador.

AUTOR: Richard Phillips Feynman
TÍTULO: Que significa todo eso
REFERENCIA:Booket, 2010, ISBN: 978-8498921021
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Richard Phillips Feynman fue un físico teórico estadounidense conocido por sus trabajos en la formulación por integrales de camino en la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas, campo en el que propuso el modelo Partón. Por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica, Feynman, junto con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga, recibió el Premio Nobel de Física en 1965.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En este libro extraordinario se publican por primera vez las famosas conferencias que dio en la Universidad de Washington Richard Feynmann, en las que habló de certeza e incertidumbre en la ciencia, del conflicto entre ciencia y religión, de las causas de la desconfianza general hacia los políticos, o de las creencias irracionales que han invadido esta era ‘acientífica’, desde la fascinación por los ovnis hasta la fe en las curaciones milagrosas.

AUTOR: Richard Phillips Feynman
TÍTULO: Seis piezas fáciles
REFERENCIA:Booket, 2014, ISBN: 978-8408124023
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Richard Phillips Feynman fue un físico teórico estadounidense conocido por sus trabajos en la formulación por integrales de camino en la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas, campo en el que propuso el modelo Partón. Por sus contribuciones al desarrollo de la electrodinámica cuántica, Feynman, junto con Julian Schwinger y Sin-Itiro Tomonaga, recibió el Premio Nobel de Física en 1965.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Richard Feynman, premio Nobel de Física, no fue tan sólo un gran investigador, sino también un extraordinario maestro y un hombre de personalidad poderosa: una leyenda, a la manera de Einstein, para el gran público y «un genio», como dice el título de la biografía que le dedicó James Gleick, para sus colegas. Este libro, que reúne las partes menos técnicas de un curso introductorio para los estudiantes del Instituto Tecnológico de California, sirve a la vez como una introducción a la física para los no científicos y como una introducción al propio Feynman. Como ha dicho uno de los grandes científicos actuales, John Gribbin, «si hubiese que escoger un solo libro para pasarlo a la próxima generación de científicos éste tendría que ser, sin duda alguna, Seis piezas fáciles».

AUTORES Nancy Forbes and Basil Mahon
TÍTULO: Faraday, Maxwell, and the Electromagnetic Field. How two men revolutionized physics
REFERENCIA: Prometeus Books, 2014. ISBN: 978-1616149420
IDIOMA: Inglés
SOBRE LOS AUTORES: Nancy Forbes es una escritora científica experimentada con más de veinticinco publicaciones en el área de ciencia y tecnología, incluida Imitation of Life: How Biology Is Inspiring Computing. También se ha desempeñado como editora colaboradora de The Industrial Physicist del Instituto Americano de Física y de Computing in Science and Engineering del IEEE. Actualmente trabaja para el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Basil Mahon es autor de El hombre que lo cambió todo: la vida de James Clerk Maxwell y Oliver Heaviside: Maverick Mastermind of Electricity, entre otras publicaciones. Licenciado en ingeniería y estadística, Mahon fue anteriormente oficial del Cuerpo de Ingenieros Eléctricos y Mecánicos Reales y hasta su jubilación trabajó para el Servicio de Estadística del Gobierno Británico.
SINOPSIS: Dos de los científicos más audaces y creativos de todos los tiempos fueron Michael Faraday (1791-1867) y James Clerk Maxwell (1831-1879). Esta es la historia de cómo estos dos hombres, separados por cuarenta años de edad, descubrieron la existencia del campo electromagnético e idearon una teoría radicalmente nueva que anuló la visión estrictamente mecánica del mundo que había prevalecido desde la época de Newton.

AUTOR: Samuel Fox
TÍTULO: ¿Y tú? ¿Lo sabes? Acertijos, juegos de logica, puzles matemáticos y otros retos mentales
REFERENCIA: Autopublicado por el autor, 2016.
IDIOMA: Español
SINOPSIS: Este libro contiene una recopilación de algunos de los más clásicos retos mentales: acertijos, juegos de lógica, puzles matemáticos, enigmas…

AUTOR: Galileo Galilei
TÍTULO: Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo
REFERENCIA: CreateSpace Independent Publishing Platform, 2017. ISBN: 978- 1548231330
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Galileo Galilei fue un astrónomo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico». Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia moderna».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo (italiano: Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo Tolemaico, e Coperniciano), es un ensayo escrito por Galileo Galilei en el que debate sobre el movimiento del universo en torno al sol.

AUTOR: Galileo Galilei
TÍTULO: Cartas copernicanas
REFERENCIA: Independently published, 2020. ISBN: 978-8580749907
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Galileo Galilei fue un astrónomo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico». Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia moderna».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: La Carta a la señora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana (TÍTULO original: Lettera a Madama Cristina di Lorena granduchessa di Toscana) es una carta escrita por el astrónomo, científico e intelectual Renacentista Galileo Galilei, en la que trata el problema de la religión y la ciencia. Por ello mismo se trata de un material sobre crítica textual, con valor literario e incluso teológico (aunque no para la época en que se redactó). La misma está dirigida a uno de los protectores de Galileo, la duquesa Cristina de Lorena, a cuyo ducado pertenecía Pisa, de donde era oriundo el propio Galileo.

AUTOR: Martin Gardner
TÍTULO: Matemáticas para divertirse
REFERENCIA: Juan Granica, 1988. ISBN: 978- 9506410865
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Martin Gardner fue un escritor estadounidense de divulgación científica y matemáticas, con intereses que también abarcan la magia y la micromagia, el escepticismo científico, la filosofía, la religión y la literatura, especialmente a través de los escritos comentados de Lewis Carroll, L. Frank Baum y G. K. Chesterton. También fue una autoridad destacada en Lewis Carroll. The Annotated Alice, que incorporaba el texto de los dos libros de Alicia de Carroll, fue su obra de mayor éxito y vendió más de un millón de copias. Tuvo interés a lo largo de toda su vida por la magia y el ilusionismo; y en 1999, la revista MAGIC Magazine lo nombró como uno de los «100 magos más influyentes del siglo XX». Considerado el decano de los rompecabezas estadounidenses, destacó como un autor prolífico y versátil, que publicó más de 100 libros.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Un paseo por las diversas ramas de la matemática a través de más de 50 problemas de ingenio.

AUTOR: Martin Gardner
TÍTULO: La ciencia. Lo bueno, lo malo y lo falso
REFERENCIA: Alianza, 1989. ISBN: 978- 8420603667
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: MartinMartin Gardner fue un escritor estadounidense de divulgación científica y matemáticas, con intereses que también abarcan la magia y la micromagia, el escepticismo científico, la filosofía, la religión y la literatura, especialmente a través de los escritos comentados de Lewis Carroll, L. Frank Baum y G. K. Chesterton. También fue una autoridad destacada en Lewis Carroll. The Annotated Alice, que incorporaba el texto de los dos libros de Alicia de Carroll, fue su obra de mayor éxito y vendió más de un millón de copias. Tuvo interés a lo largo de toda su vida por la magia y el ilusionismo; y en 1999, la revista MAGIC Magazine lo nombró como uno de los «100 magos más influyentes del siglo XX». Considerado el decano de los rompecabezas estadounidenses, destacó como un autor prolífico y versátil, que publicó más de 100 libros.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Esta divertida compilación sirve para reconocer algunas de las especulaciones y de los fraudes que se ocultan detrás de la parafísica, la diamética, las ideas de Velikovski o las pretensiones de Uri Geller; asimismo, también muestra que teorías científicas tan respetables como las referidas a los agujeros negros o a las catástrofes puedan ser objeto de tratamientos eminentemente sensacionalistas.

AUTOR: Martin Gardner
TÍTULO: Circo matemático
REFERENCIA: Alianza, 1995. ISBN: 978-8420619378
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Martin Gardner fue un escritor estadounidense de divulgación científica y matemáticas, con intereses que también abarcan la magia y la micromagia, el escepticismo científico, la filosofía, la religión y la literatura, especialmente a través de los escritos comentados de Lewis Carroll, L. Frank Baum y G. K. Chesterton. También fue una autoridad destacada en Lewis Carroll. The Annotated Alice, que incorporaba el texto de los dos libros de Alicia de Carroll, fue su obra de mayor éxito y vendió más de un millón de copias. Tuvo interés a lo largo de toda su vida por la magia y el ilusionismo; y en 1999, la revista MAGIC Magazine lo nombró como uno de los «100 magos más influyentes del siglo XX». Considerado el decano de los rompecabezas estadounidenses, destacó como un autor prolífico y versátil, que publicó más de 100 libros.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: A partir de 1957, y durante más de veinte años, Martin Gardner publicó una sección de pasatiempos matemáticos en la revista «Scientific American» que alcanzó un gran éxito. Circo matemático se ocupa de temas tan interesantes como las ilusiones ópticas, las esferas e hiperesferas, los paseos aleatorios, los números cíclicos, la inteligencia artificial, el álgebra de Boole y el ábaco, además de explicar trucos y pasatiempos con cerillas, billetes de banco, fichas de dominó y piezas de ajedrez.

AUTOR: Martin Gardner
TÍTULO: Matemática, magia y misterio
REFERENCIA: RBA, 2011. ISBN: 978- 8490060469
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Martin Gardner fue un escritor estadounidense de divulgación científica y matemáticas, con intereses que también abarcan la magia y la micromagia, el escepticismo científico, la filosofía, la religión y la literatura, especialmente a través de los escritos comentados de Lewis Carroll, L. Frank Baum y G. K. Chesterton. También fue una autoridad destacada en Lewis Carroll. The Annotated Alice, que incorporaba el texto de los dos libros de Alicia de Carroll, fue su obra de mayor éxito y vendió más de un millón de copias. Tuvo interés a lo largo de toda su vida por la magia y el ilusionismo; y en 1999, la revista MAGIC Magazine lo nombró como uno de los «100 magos más influyentes del siglo XX». Considerado el decano de los rompecabezas estadounidenses, destacó como un autor prolífico y versátil, que publicó más de 100 libros.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Magia matemática: ingeniosos trucos con cartas, dados, calendarios, fósforos, billetes, monedas, tableros de ajedrez… Y ciencia mágica con los más diversos elementos. Magia y matemáticas, la fusión de dos mundos que da como resultado trucos sorprendentes, paradojas iluminadoras, ejercicios de ingenio, piruetas pedagógicas… Como dice el autor: «la magia matemática combina la belleza de una estructura matemática con el entretenimiento que aporta un truco. No es sorprendente, en consecuencia, que las delicias de la magia matemática sean mayores para quienes disfrutan tanto del ilusionismo como de los entretenimientos matemáticos». Y la segunda parte del libro está dedicada a la ciencia mágica y reúne una amena colección de trucos, ardides y acertijos sobre temas científicos, que invitan al lector a introducirse de una manera lúdica en los grandes temas científicos.

AUTOR: Jon Gertner
TÍTULO: The Idea Factory. Bell Labs and the Great Age of American Innovation
REFERENCIA: The Penguin Press, 2012, ISBN 978-1101561089
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Jon Gertner es periodista e historiador cuyas historias sobre ciencia, tecnología y naturaleza han aparecido en numerosas revistas.
SINOPSIS: Desde sus inicios en la década de 1920 hasta su desaparición en la década de 1980, Bell Labs oficialmente, el ala de investigación y desarrollo de AT&T, fue el laboratorio de nuevas ideas más grande, y posiblemente el mejor, del mundo. Desde el transistor hasta el láser, es difícil encontrar un aspecto de la vida moderna que no haya sido abordado por los Laboratorios Bell. En «La fábrica de ideas», Jon Gertner rastrea los orígenes de algunos de los inventos más importantes del siglo XX y ofrece un capítulo fascinante y hasta ahora inédito de la historia estadounidense. En esencia, esta es una historia sobre la vida y obra de un pequeño grupo de hombres brillantes y excéntricos Mervin Kelly, Bill Shockley, Claude Shannon, John Pierce y Bill Baker que pasaron sus carreras en Bell Labs.

AUTOR: Pedro Gómez-Esteban Gonzáles
TÍTULO: Cuántica sin formulas
REFERENCIA: El Tamiz, 2011.
Se puede leer en: El tamiz (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Profesor y divulgador, Pedro Gómez-Esteban lleva escribiendo sobre ciencia desde 2007 en la web eltamiz.com. Sus libros suelen ser compilaciones de artículos divulgativos en los que trata de explicar conceptos difíciles de ciencia (especialmente Física) siguiendo el lema «Antes simplista que incomprensible» de El Tamiz.
SINOPSIS: Recopilación de artículos donde se describen conceptos de mecánica cuántica en un lenguaje sencillo y coloquial.

AUTOR: Brian Greene
TÍTULO: El universo elegante: Supercuerdas, dimensiones ocultas y la búsqueda de una teoría final
REFERENCIA: Booket, 2012. ISBN: 978-8408007012
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Brian Greene, doctor por la Universidad de Oxford, es en la actualidad profesor de Física y de Matemáticas en la Universidad de Columbia. Ampliamente reconocido por su serie de descubrimientos sobre la teoría de supercuerdas, ha colaborado como investigador en más de una veintena de países y ha editado, junto con S. T. Yau, Mirror Symetry II (1996) y, con Costas Efthimiou Fields, Strings and Duality (1997). También ha publicado en Crítica El universo elegante. Supercuerdas, dimensiones ocultas y la búsqueda de una teoría final (2001), El tejido del Cosmos. Espacio, tiempo y la textura de la realidad (2006) y La realidad oculta: universos paralelos y las profundas leyes del Cosmos (2011).
SINOPSIS: Brian Greene nos explica en este libro cómo las grandes teorías de la relatividad y de la mecánica cuántica, que transformaron nuestra interpretación de la naturaleza durante el siglo XX, nos han conducido al mayor problema con que se enfrenta la física hoy en día: la búsqueda de una ley que unifique a todas las demás, una ley que Einstein persiguió en vano durante treinta años y a la que se le da el nombre de «teoría de supercuerdas». La teoría de cuerdas –como también se denomina con frecuencia a esa formulación magnífica y sorprendente– vendría a unificar esos dos grandes pilares de la física actual, el cuántico y el gravitacional, al suponer que todo lo que sucede en el universo surge de las vibraciones de una única entidad: microscópicos lazos de energía que se encuentran en el auténtico núcleo de la materia y que habitan en espacios de dimensiones superiores a las cuatro del espacio-tiempo einsteiniano. Con maestría, claridad y un profundo conocimiento, el profesor Greene –él mismo uno de los físicos y matemáticos que están forjando este nuevo imperio científico– nos ofrece en El universo elegante la aportación más brillante que se ha escrito hasta ahora para hacer accesible al gran público este último misterio de la naturaleza que nos explicaría, finalmente, todo. Como ha dicho Michio Kaku «Greene ha hecho un trabajo soberbio al presentarnos cuestiones complejas de una forma no sólo amena, sino intrigante. Recomiendo encarecidamente la lectura de este libro a cualquiera que alguna vez se haya preguntado, como hizo Einstein, si Dios creó el universo jugando a los dados».

AUTOR: John Gribbin
TÍTULO: En busca del gato de Schrödinger
REFERENCIA: Salvat Editores 1986; ISBN: 978-8434583849
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: John R. Gribbin es un escritor científico británico, astrofísico y miembro visitante de astronomía en la Universidad de Sussex. Sus escritos incluyen física cuántica, evolución humana, cambio climático, calentamiento global, los orígenes del universo y biografías de científicos famosos. También escribe ciencia ficción.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: En busca del gato de Schrödinger es un libro de divulgación científica escrito por el físico John Gribbin. Trata de forma amena y sencilla incluso para los menos especializados en el tema sobre los fundamentos de la física cuántica, sus aplicaciones y contribuciones, tanto en el campo científico como al filosófico. Gribbin comienza contextualizando el desarrollo de esta rama de la física, a principios del siglo XX, con aportaciones de científicos como Max Planck, Albert Einstein, Rutherford, Niels Bohr, Paul Dirac o el mencionado en el título Erwin Schrödinger, figuras clave en el mundo de la física del pasado siglo. La evolución de esta teoría, los diferentes modelos, teorías, corroboraciones y refutaciones, también son descritos en el libro, terminando con una exposición de los actuales problemas, así como de diferentes nuevas teorías, no terminadas, que podrían explicarlos, como la teoría de supergravedad o la teoría de cuerdas

AUTOR: John Gribbin
TÍTULO: Historia de la ciencia, 1543-2001
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2004; ISBN: 978-8484324744
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: John R. Gribbin es un escritor científico británico, astrofísico y miembro visitante de astronomía en la Universidad de Sussex. Sus escritos incluyen física cuántica, evolución humana, cambio climático, calentamiento global, los orígenes del universo y biografías de científicos famosos. También escribe ciencia ficción.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: En este libro colosal, John Gribbin, a quien Sunday Times califica de maestro de la divulgación científica narra la historia de los hombres que desde el Renacimiento hicieron ciencia y de los turbulentos tiempos que les tocó vivir. Aquí aparecen no sólo las figuras estelares de Copérnico, Vesalio, Galileo, Newton, Mendel, Darwin o Einstein, sino también gentes corrientes, oscuras, excéntricas e incluso enloquecidas que, dedicadas a la ciencia, trataron de satisfacer su curiosidad sobre este mundo. De esta Historia de la ciencia, que nos transmite toda la emoción del descubrimiento, Roy Porter ha dicho: Es una obra extraordinariamente precisa, coronada felizmente. Fundada en unos conocimientos enciclopédicos, nos presenta los problemas y las investigaciones científicas con claridad, pericia y vigor, no exentas de brillantez narrativa. Gribbin sabe cómo llenar de vida a ciencia y a los científicos.

AUTOR: John Gribbin
TÍTULO: Introducción a la ciencia. Una guía para todos (o casi)
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2000; ISBN: 978-8484320357
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: John R. Gribbin es un escritor científico británico, astrofísico y miembro visitante de astronomía en la Universidad de Sussex. Sus escritos incluyen física cuántica, evolución humana, cambio climático, calentamiento global, los orígenes del universo y biografías de científicos famosos. También escribe ciencia ficción.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: Al contrario de quienes han seguido el camino de una especialización que lleva a saber cada vez más de muy poco, aquí el autor nos presenta un muy vasto panorama de los grandes productos de la ciencia. Hoy, la visión científica del mundo tiene dos componentes principales que son muy útiles para su entendimiento: primero, que la ciencia moderna se ha desarrollado en tan sólo cuatrocientos años, el segundo y más importante, que todo esto lo puede comprender una mente humana. De esa forma, aquí están expuestos de manera bastante asequible los resultados de la investigación científica a través de los modelos, especialmente los de la física, que es la ciencia que permite una mejor explicación de las reglas que rigen el universo.

AUTOR: Shahen Hacyan
TÍTULO: Relatividad para principiantes
REFERENCIA: Fondo de Cultura Económica, 2000. ISBN: 978-6071648976.
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: El doctor Hacyan es licenciado en física por la UNAM y obtuvo su doctorado en física teórica en la Universidad de Sussex. Es investigador y maestro en la Facultad de Ciencias y en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Este es su tercer libro en la colección «La Ciencia Desde México» y se suma a «El descubrimiento del Universo» y «Los hoyos negros».
SINOPSIS: En Relatividad para principiantes, el doctor Shahen Hacyan aclara y explica muchos de los problemas nuevos que afrontan los científicos de nuestros días y, sobre todo, siembra en el lector la inquietud por conocerlos y entenderlos.

AUTORES: Lucy Hawking y Stephen Hawking
TÍTULO: El origen del Universo
REFERENCIA: Montena, 2012. ISBN: 978-8484418917
IDIOMA: Español
SOBRE LOS AUTORES: Lucy Hawking es hija de Stephen Hawking. Es una periodista y novelista británica. Reside en su ciudad natal, Londres, y es miembro de la Royal Society of Arts.
Stephen William Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Una de las principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos. El caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujeros negros.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Con las aventuras de George y Annie, el prestigioso científico Stephen Hawking y su hija Lucy han conseguido acercar a los más pequeños, y a los no tan pequeños, las maravillas y los secretos del universo, y nos han demostrado que la ciencia también puede ser divertida y apasionante.
El mayor experimento científico de la Historia está en marcha, ¡y George y Annie lo verán desde primera fila!
En esta novela los lectores acompañarán a Eric, el padre de Annie, que está trabajando en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares, a Suiza. Allí se encuentra el gran colisionador de partículas, capaz de explorar los primeros instantes del universo: el Big Bang.
Científicos de todo el mundo llevan años trabajando en el proyecto y nada puede salir mal, ¡hasta que George y Annie descubren que hay un plan secreto para sabotearlo! ¿Llegarán a tiempo para impedirlo?

AUTOR: Stephen Hawking
TÍTULO: Agujeros negros y pequeños universos
REFERENCIA: Plaza Janés, 1993. ISBN: 978-8401240690
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Stephen William Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Una de las principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos. El caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujeros negros.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Una obra que abarca las diversas y apasionantes facetas del mayor científico contemporáneo. Agujeros negros presenta por primera vez en forma de libro una serie de ensayos escritos con posterioridad a la publicación de Historia del Tiempo. Hawking introduce de lleno al lector en un fascinante mundo donde ciertas partículas alcanzan velocidades superiores a la luz y los agujeros negros se convierten en padres orgullosos de pequeños universos bebés.

AUTOR: Stephen Hawking
TÍTULO: A hombros de gigantes
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2004. ISBN: 978-8484325680
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Stephen William Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Una de las principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos. El caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujeros negros.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Stephen Hawking ha sintetizado en este libro, espléndidamente ilustrado, las cinco obras que representan el canon de la cultura universal en el campo de la Física y la Astronomía: «Sobre las revoluciones de los orbes celestes», de Nicolás Copérnico, «Diálogo sobre dos nuevas ciencias», de Galileo Galilei, «Las armonías del mundo», de Johannes Kepler, «Principios matemáticos de la filosofía natural», de Isaac Newton, «El principio de la relatividad», de Albert Einstein. Hawking ha escrito una introducción a cada una de estas obras explicando lo que han significado para la ciencia, vinculándolas entre sí y ofreciéndonos cinco soberbios retratos de los genios que las escribieron. Ellos construyeron sus teorías geniales a partir de las contribuciones de sus predecesores, en una cadena de gigantes de la inteligencia que llega hasta nuestros días con el propio Stephen Hawking, el gran físico teórico inglés, autor de los best-sellers mundiales «Historia del tiempo y El Universo en una cáscara de nuez». Más de 125 ilustraciones a todo color complementan estos textos soberbios.

AUTOR: Stephen Hawking
TÍTULO: La teoría del todo
REFERENCIA: DEBOLSILLO, 2009. ISBN: 978-8483468913
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Stephen William Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Una de las principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos. El caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujeros negros.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En siete pasos, Hawking logra explicar la historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la época medieval hasta las más complejas teorías actuales, siempre con su característico tono didáctico y accesible a todos los públicos. Newton, Einstein, la mecánica cuántica, los agujeros negros y la teoría de la gran unificación desfilan por estas páginas acercando al lector los misterios del universo.

AUTOR: Stephen Hawking
TÍTULO: Historia del tiempo. Del big bang a los agujeros negros
REFERENCIA:Alianza Editorial. ISBN: 978-8420651996
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Stephen William Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Una de las principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos. El caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujeros negros.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En él Stephen W. Hawking presenta de forma clara y concisa los conceptos fundamentales de la mecánica newtoniana, la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica y la cosmología contemporánea, temas todos ellos que, junto a su interés intrínseco, permiten enmarcar el problema de fondo tratado en el libro: el origen del universo y la creación del espacio-tiempo, llegando a asomarse a campos más amplios y aventurados, como la metafísica e incluso la teología, al plantearse la naturaleza de un Dios creador, o más bien garante del sentido del universo.

AUTOR: Stephen Hawking
TÍTULO: Breve historia de mi vida
REFERENCIA:Editorial Crítica, 2014. ISBN: 978-8498926606
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Stephen William Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Una de las principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos. El caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujeros negros.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En este libro cuenta el sorprendente viaje de Stephen Hawking desde su niñez en el Londres de la posguerra a sus años de fama internacional. Espléndidamente ilustrada con fotografías poco conocidas, esta autobiografía concisa, ingeniosa y sincera presenta a un Hawking raramente vislumbrado en sus libros anteriores: el alumno inquisitivo cuyos compañeros de clase apodaron «Einstein»; el bromista que una vez hizo una apuesta con un colega sobre los agujeros negros; o el joven padre de familia que se esforzó por hacerse un sitio en el mundo académico. Escrito con su humildad y humor característicos, Hawking se sincera sobre los desafíos a los que se enfrentó tras ser diagnosticado, con 21 años, de esclerosis lateral amiotrófica. Traza su desarrollo como pensador, explica cómo la perspectiva de una muerte temprana lo empujó hacia numerosos desafíos intelectuales y habla sobre la génesis de su obra maestra, Historia del tiempo, sin duda una de las obras más importantes del siglo XX.

AUTORES: Stephen Hawking y Leonard Mlodinow
TÍTULO: Brevísima historia del tiempo
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2015. ISBN: 978- 8498927948
IDIOMA: Español
SOBRE LOS AUTORES: Stephen William Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Una de las principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos. El caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujeros negros.
Más información en: wikipedia (español)
Leonard Mlodinow es un físico y matemático estadounidense. Actualmente es profesor en el Instituto de Tecnología de California o Caltech. Además de sus investigaciones en mecánica cuántica es autor de libros sobre la divulgación científica y guionista documentales, películas y de series de televisión.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En 1988 apareció un libro que iba a cambiar de arriba abajo nuestra concepción del universo y que se convirtió en uno de los mayores bestsellers científicos: Historia del tiempo, de Stephen Hawking, el mayor genio del siglo XX después de Einstein. Pese a su éxito colosal, aquel libro presentaba algunas dificultades de comprensión para el público menos familiarizado con los principios de la física teórica. Ahora, casi veinte años después, el profesor Hawking ha escrito este libro maravilloso y sencillo que pone al alcance del común de los mortales los grandes misterios del mundo y de la vida.

AUTORES: Stephen Hawking y Leonard Mlodinow
TÍTULO: El gran diseño
REFERENCIA: Planeta, 2019. ISBN: 978-8491991700
IDIOMA: Español
SOBRE LOS AUTORES: Stephen William Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Una de las principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos. El caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujeros negros.
Más información en: wikipedia (español)
Leonard Mlodinow es un físico y matemático estadounidense. Actualmente es profesor en el Instituto de Tecnología de California o Caltech. Además de sus investigaciones en mecánica cuántica es autor de libros sobre la divulgación científica y guionista documentales, películas y de series de televisión.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: El desarrollo de la teoría «M» y otras teorías enlazadas sobre física cuántica y las observaciones que realizaron satélites de la NASA permitieron a físicos como Stephen Hawking y Leonard Mlodinow tratar de responder a la pregunta fundamental: la cuestión última de la vida; el universo y el todo; hallar el gran diseño.

AUTORES: Stephen Hawking, Kip S. Thorne, Igor Novikov, Timothy Ferris, Alan Lightman, Richard Price
TÍTULO: El futuro del espacio-tiempo
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2016. ISBN: 978-8498929119
IDIOMA: Español
SOBRE LOS AUTORES: Stephen William Hawking fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Una de las principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos. El caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujeros negros.
Más información en: wikipedia (español)
Kip S. Thorne ocupó hasta 2009 la cátedra Feynman de Física Teórica en el California Institute of Technology. Entre otras obras es autor, junto con Joh Wheeler y Charles Misner, de Gravitation (1973), un libro con el que la mayoría de los físicos de los últimos veinte años han aprendido la teoría de la relatividad general de Einstein. Fue Premio Nobel de Física en 2017.
Más información en: wikipedia (español)
Timothy Ferris, profesor emérito de la Universidad de California y premio de la American Association for the Advancement of Science, es autor de numerosos libros de divulgación científica, todos ellos grandes éxitos de ventas, entre los que destacan «Informe sobre el Universo».
Más información en: wikipedia (inglés)
Alan Lightman estudió en Princeton y en el California Institute of Technology. En la actualidad es profesor de Física del Massachussets Institute of Technology, donde también dirige el programa de estudios humanísticos y talleres de escritura. Tusquets Editores ha publicado ya dos de sus novelas, la magnífica Sueños de Einstein (Andanzas 197), que obtuvo un merecido aplauso de la crítica y de los lectores, y El universo de un joven científico (Andanzas 269), donde explora las conflictivas relaciones entre la razón y las pasiones.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Desde Einstein, y sobre todo a partir de su teoría de la relatividad general, sabemos que los fenómenos naturales tienen lugar en un marco geométrico de cuatro dimensiones, en el espaciotiempo. En este libro algunos de los físicos y divulgadores científicos más importantes de nuestro tiempo exploran las posibilidades más llamativas que nos abre el espaciotiempo einsteiniano. Tras una excelente introducción, en la que Richard Price suministra las herramientas conceptuales básicas para poder comprender qué es eso que llamamos «espaciotiempo», Igor Novikov introduce a los lectores en las posibilidades de los viajes en el tiempo con sencillas explicaciones y modelos que evitan las típicas paradojas que se producen cuando el viaje conduce a tiempos anteriores al de partida. Sin embargo, los viajes en el tiempo son, tal vez, imposibles porque pueden violar leyes físicas que aún no hemos descubierto: esta es la cuestión que aborda Stephen Hawking con su maestría habitual. Por su parte, Kip Thorne mira a un futuro en el que se pueda comprobar una de las predicciones de la teoría de la relatividad general, la de la radiación gravitacional, que ha desafiado hasta el momento todos los intentos de ser detectada, mientras que Alan Lightman y Timothy Ferris abordan aspectos más «externalistas» que conectan la ciencia del espaciotiempo, y la ciencia en general, con la cultura, entendida ésta en su sentido más amplio. Y es que no hay verdadera cultura sin ciencia.

AUTOR: Werner Heisenberg
TÍTULO: La imagen de la naturaleza en la física actual
REFERENCIA:Orbis, 1986. ISBN: 978-847634184.
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Werner Karl Heisenberg fue un físico teórico alemán y uno de los pioneros clave de la mecánica cuántica. fue galardonado con el Premio Nobel de Física de 1932.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Se trata de un artículo de 1955 que analiza la percepción de la naturaleza surgida tras el cambio de paradigma en la física que supuso, a principios del XX, el descubrimiento de la teoría de la relatividad y la física cuántica. El primer punto que trata el autor en su trabajo es “El problema de la naturaleza”. En este apartado muestra Heisenberg como el concepto que el hombre ha tenido de la Naturaleza ha cambiado desde la concepción medieval hasta la de nuestros días. La imagen medieval entendía la Naturaleza como criatura de Dios y por lo tanto la investigación sobre ella no podía prescindir de Él. Sin embargo, en el cristianismo de la Modernidad Dios se fue trascendiendo hasta llegar a estar “más allá” de la Naturaleza, este proceso de separación entre Dios y el Universo (impensable en el panteísmo o inmanentismo de la Antigüedad) permitió que se desarrollara una ciencia de la Naturaleza en donde la idea de Dios fuera desplazada paulatinamente.

AUTORES: Lillian Hoddeson y Vicki Daitch
TÍTULO: True genius. The life and science of John Bardeen
REFERENCIA: Joseph Henry Press, Washington D.C., 2002, ISBN: 978-0309095112
IDIOMA: Inglés
SOBRE LOS AUTORES: Lillian Hartman Hoddeson es una historiadora de la ciencia estadounidense, especializada en la historia de la física y la tecnología durante la segunda mitad del siglo XX.
Más información en: wikipedia (inglés)
Vicki Daitch es historiadora de la ciencia.
SINOPSIS: El libro narra la vida de John Bardeen, un ingeniero eléctrico que inventó el transistor y explico el fenómeno de la superconductividad. Por ello recibió dos premios Nobel de Física en 1956 y en 1972. Ha sido la única persona de la historia que ha recibido dos Premios Nobel de Física.
<

AUTOR: Douglas R. Hofstadter
TÍTULO: Gödel, Escher, Bach: Un eterno y grácil bucle
REFERENCIA: Booket, 2015. ISBN: 978-8490660690
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Douglas R. Hofstadter es hijo de Robert Hofstadter, premio Nobel de Física en 1961. Estudió matemáticas en Stanford y física en la Universidad de Oregón. Fue profesor de ciencias cognitivas en la Universidad de Michigan hasta 1988 y, en la actualidad, en la Universidad de Indiana, donde también dirige el Center for Research on Concepts and Cognition.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: El libro profundiza en las incógnitas que plantean los sistemas: ¿puede un sistema comprenderse a sí mismo? Investigar este misterio es una aventura que recorre la matemática, la física, la biología, la psicología y muy especialmente, el lenguaje. Douglas R. Hofstadter, joven y ya célebre científico, nos abre la puerta del enigma con la belleza y la alegría creadora de su estilo. Sorprendentes paralelismos ocultos entre los grabados de Escher y la música de Bach nos remiten a las paradojas clásicas de los antiguos griegos y a un teorema de la lógica matemática moderna que ha estremecido el pensamiento del siglo XX : el de Kurt Gödel. Una obra clásica y de
REFERENCIA para todo el universo científico.

AUTORES: Gloria Huertas, Luisa Huertas y José Luis Huertas
TÍTULO: Del electrón al chip
REFERENCIA: Libros de la Catarata, 2015. ISBN: 978-8490970690
IDIOMA: Español
SOBRE LOS AUTORES: Gloria Huertas es licenciada en Física, especialidad electrónica, en la Universidad de Sevilla. Se doctoró en Física en 1997.
Luisa Huertas licenciada en Arquitectura por la Universidad de Sevilla en 2001. Tras ejercer su profesión durante varios años, se pasó a la docencia en 2004. Actualmente es profesora del área de tecnología en el instituto de enseñanza secundaria Las Encinas, en Valencina de la Concepción (Sevilla).
José Luis Huertas Díez es un físico. En 1981 obtuvo la cátedra de electrónica de la Facultad de Físicas de la Universidad de Sevilla. Ha sido director del Instituto de Microelectrónica de Sevilla. adscrito al CSIC.
Más información en: wikipedia (catalán)
SINOPSIS: La televisión, los ordenadores, los teléfonos móviles o los GPS son dispositivos con numerosas aplicaciones informáticas que usamos cada día. Hablamos con familiaridad de Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram y un sinfín de programas que han cambiado modos y hábitos sociales; pero ¿tenemos una idea de lo que hay detrás de esos programas y qué les permite cumplir su función? En realidad, todas esas herramientas dependen para su funcionamiento de procesos de conducción eléctrica; resumiendo mucho, del movimiento de una partícula que ahora nos parece familiar: el electrón. Pero el electrón no es una realidad visible para nosotros; solo lo son los equipos electrónicos y, en ellos, como máximo, sus componentes básicos: los chips.

AUTOR: Jose Luis Huertas Diaz
TÍTULO: Copérnico. El heliocentrismo
REFERENCIA: RBA, 2012. ISBN: 978-8447376391
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: José Luis Huertas Díez es un físico. En 1981 obtuvo la cátedra de electrónica de la Facultad de Físicas de la Universidad de Sevilla. Ha sido director del Instituto de Microelectrónica de Sevilla. adscrito al CSIC.
Más información en: wikipedia (catalán)
SINOPSIS: Nicolás Copérnico fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.

AUTOR: Luis E. Iñigo Fernandez
TÍTULO: Breve historia de la Alquimia
REFERENCIA: Ediciones Nowtilus, 2010. ISBN: 978-8497639330
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Luis E. Íñigo Fernández, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Historia por la UNED. Es autor de una veintena de obras de divulgación histórica.
SINOPSIS: Luis Íñigo nos ofrece una versión total de la alquimia, desde sus antecedentes en las doctrinas filosóficas del hermetismo, del gnosticismo, del pitagorismo y de la Escuela de Jonia hasta la actualidad en la que, si bien no se practica, si que se han aprovechado sus hallazgos en medicina o en química. Nos muestra en el inicio del libro las teorías de la alquimia, el trabajo de laboratorio de los alquimistas y los avances a los que llegaron con principios que aún pertenecen a la ciencia como el de causa y efecto; tras esto recorre en un estilo ágil la historia de la alquimia desde sus inciertos orígenes en el Antiguo Egipto, hasta el S. XVIII en el que la revolución científica y el racionalismo crítico cambian los procedimientos de la alquimia por otros más seculares.

AUTOR: Walter Isaacson
TÍTULO: Steve Jobs
REFERENCIA: DEBOLSILLO, 2013. ISBN: 978-8499897318
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Walter Isaacson es un periodista, escritor y biógrafo estadounidense. Comenzó su carrera periodística en el Sunday Times de Londres. Posteriormente fue presidente y director ejecutivo de la CNN y editor gerente de la revista Time. En la actualidad es presidente y director ejecutivo del Aspen Institute, un centro de estudios políticos y educativos en Washington D. C.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Basándose en más de cuarenta entrevistas con Jobs realizadas a lo largo de dos años, así como entrevistas con más de cien familiares, amigos, adversarios, competidores y colegas, Walter Isaacson ha escrito una historia fascinante de la vida de un emprendedor creativo cuya pasión por la perfección y el impulso feroz revolucionó seis industrias: computadoras personales, películas de animación, música, teléfonos, tableta y publicación digital. Aunque Jobs cooperó con este libro, no pidió control sobre lo que estaba escrito ni siquiera el derecho a leerlo antes de su publicación. No puso nada fuera de los límites. Animó a las personas que conocía a hablar con honestidad. Y Jobs habla con franqueza, a veces brutalmente, sobre las personas con las que trabajó y contra las que compitió. Sus amigos, enemigos y colegas brindan una visión sin adornos de las pasiones, el perfeccionismo, las obsesiones, el arte, la maldad y la compulsión por el control que dieron forma a su enfoque de los negocios y los productos innovadores que resultaron.

AUTOR: Walter Isaacson
TÍTULO: Leonardo da Vinci. La biografía
REFERENCIA: DEBATE, 2018. ISBN: 978-8499928333
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Walter Isaacson es un periodista, escritor y biógrafo estadounidense. Comenzó su carrera periodística en el Sunday Times de Londres. Posteriormente fue presidente y director ejecutivo de la CNN y editor gerente de la revista Time. En la actualidad es presidente y director ejecutivo del Aspen Institute, un centro de estudios políticos y educativos en Washington D. C.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Basándose en los miles de páginas de los cuadernos manuscritos de Leonardo y nuevos descubrimientos sobre su vida y su obra, Walter Isaacson teje una narración que conecta el arte de Da Vinci con sus investigaciones científicas, y nos muestra cómo el genio del hombre más visionario de la historia nació de habilidades que todos poseemos y podemos estimular, tales como la curiosidad incansable, la observación cuidadosa y la imaginación juguetona.

AUTOR: Walter Isaacson
TÍTULO: Einstein. Su vida y su universo
REFERENCIA: DEBATE, 2020. ISBN: 978-8418056635
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Walter Isaacson es un periodista, escritor y biógrafo estadounidense. Comenzó su carrera periodística en el Sunday Times de Londres. Posteriormente fue presidente y director ejecutivo de la CNN y editor gerente de la revista Time. En la actualidad es presidente y director ejecutivo del Aspen Institute, un centro de estudios políticos y educativos en Washington D. C.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Walter Isaacson, que tuvo acceso a los archivos de Einstein, ofrece un extraordinario retrato del personaje y de su época, así como un fascinante relato de su vida. A partir de su correspondencia privada, cuenta cómo un funcionario de patentes imaginativo e impertinente (un mal padre con un matrimonio complicado, incapaz de conseguir un empleo en la universidad ni un doctorado) logró desvelar los secretos del cosmos y comprender los misterios del átomo y del universo. Su creatividad estaba ligada a su rebeldía. Su éxito se basó en cuestionar las verdades aceptadas y en asombrarse ante cuestiones que otros consideraban mundanas.

AUTOR: Walter Isaacson
TÍTULO: Los innovadores
REFERENCIA: DEBOLSILLO, 2022. ISBN: 978-8466359917
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Walter Isaacson es un periodista, escritor y biógrafo estadounidense. Comenzó su carrera periodística en el Sunday Times de Londres. Posteriormente fue presidente y director ejecutivo de la CNN y editor gerente de la revista Time. En la actualidad es presidente y director ejecutivo del Aspen Institute, un centro de estudios políticos y educativos en Washington D. C.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Walter Isaacson cuenta la fascinante historia de las personas que inventaron el ordenador e internet. Los innovadores está destinado a convertirse en la historia definitiva de la revolución digital y en una guía indispensable para entender cómo sucede realmente la innovación. En esta magistral saga, Isaacson arranca con Ada Lovelace, la hija de lord Byron, una pionera de la programación informática en la década de 1840. Además, presenta a las extraordinarias personas que crearon la revolución digital que nos rodea, gente como Vannevar Bush, Alan Turing, John von Neumann, J.C.R. Licklider, Doug Engelbart, Robert Noyce, Bill Gates, Steve Wozniak, Steve Jobs, Tim Berners-Lee o Larry Page.

AUTOR: Frank A.J.L. James
TÍTULO: Michael Faraday: A Very Short Introduction
REFERENCIA: Oxford University Press, 2010. ISBN: 978-0199574315
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Frank James es profesor de Historia de la Ciencia en la Royal Institution. Estudió historia de la ciencia en el Imperial College, donde obtuvo su doctorado sobre el desarrollo de la espectroscopia en el siglo XIX. Su principal investigación es la edición de la Correspondencia de Michael Faraday, de la que hasta ahora se han publicado cinco volúmenes (de seis).
Más información en: The Royal Institution (inglés)
SINOPSIS: Frank A.J.L. James explora la vida de Faraday desde sus orígenes en Westmorland y Yorkshire del siglo XVIII, su formación religiosa y científica, hasta el crecimiento de su fama en los siglos XIX y XX. Además de presentar su investigación científica, también sitúa a Faraday en los diversos contextos institucionales en los que vivió y trabajó, incluida la Royal Institution, la Royal Society, Trinity House y otras agencias del estado. Por lo tanto, James ofrece un comentario sobre el lugar rápidamente cambiante de la ciencia en la sociedad del siglo XIX, especialmente en lo que respecta a su papel en el gobierno y el crecimiento de una comunidad científica profesional.

AUTOR: Henry Bence Jones
TÍTULO: Life and Letters Of Faraday. Vol. 1 and 2
REFERENCIA: Longmans, Green and Co., 1870, London
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Henry Bence Jones fue un médico y químico inglés. Fue miembro y posteriormente censor senior del Real colegio de médicos, y miembro de la Royal Society, ejerció el cargo de secretario de la Royal Institution durante muchos años. Bence Jones fue una autoridad reconocida en enfermedades del estómago y los riñones. A él se debe el descubrimiento de la proteína que lleva su nombre.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: Michael Faraday (1791-1867) hizo contribuciones fundamentales en los campos de la física y la química, especialmente en relación con la electricidad. Faraday, uno de los más grandes científicos de su época, ocupó el puesto de profesor fulleriano de química en la Royal Institution de Gran Bretaña durante más de treinta años. Poco después de su muerte, su amigo Henry Bence Jones intentó «unir sus palabras y formar con ellas una imagen de su vida que casi puede considerarse una autobiografía«. La recopilación que hizo Jones de los manuscritos, cartas, cuadernos y otros escritos de Faraday dio como resultado esta Vida y cartas (1870), que sigue siendo un recurso importante para aprender más sobre uno de los experimentalistas científicos más influyentes del siglo XIX.
El volumen 1 (1791-1830) cubre los primeros años de Faraday como chico de los recados y aprendiz de encuadernador, su llegada a la Royal Institution como asistente y sus primeras publicaciones sobre electricidad.
El volumen 2 (1831-1867) describe sus investigaciones sobre electricidad y electromagnetismo, su trabajo como asesor científico del gobierno y la industria y su servicio a la educación.

AUTOR: Michio Kaku
TÍTULO: Universos paralelos
REFERENCIA: Ediciones Atalanta, 2008. ISBN: 978-8493576332
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Michio Kaku es un físico teórico estadounidense de origen japonés, especialista destacado de la teoría de campo de cuerdas, una rama de la teoría de cuerdas. Además, es futurólogo, divulgador científico, anfitrión de dos programas de radio, aparece frecuentemente en programas televisivos sobre física y ciencia en general y es autor de varios best-sellers.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En Universos paralelos, Michio Kaku hace gala de todo su formidable talento didáctico para enfrentarse a una de las más extrañas y excitantes posibilidades reveladas por la física contemporánea: que nos encontremos en uno más de los muchos, quizás infinitos, universos que han surgido en el Cosmos. Con un uso habilidoso de la analogía y el humor, Kaku introduce pacientemente al lector en todas las variaciones sobre los universos paralelos procedentes de la física cuántica, la cosmología y la reciente teoría M. De la mano de un experto guía, asistimos a un maravilloso recorrido por un Cosmos cuya comprensión nos fuerza a alcanzar los últimos límites de la imaginación.

AUTOR: Michio Kaku
TÍTULO: Física de lo imposible
REFERENCIA: DEBOLSILLO, 2010. ISBN: 978-8499085067
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Michio Kaku es un físico teórico estadounidense de origen japonés, especialista destacado de la teoría de campo de cuerdas, una rama de la teoría de cuerdas. Además, es futurólogo, divulgador científico, anfitrión de dos programas de radio, aparece frecuentemente en programas televisivos sobre física y ciencia en general y es autor de varios best-sellers.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Teletransporte, máquinas del tiempo, campos de fuerza y naves intergalácticas: ¿materia de ciencia ficción o tecnologías potencialmente disponibles en el futuro? Inspirado por los mundos fantásticos de H.G. Wells, Star Trek o La guerra de las galaxias, el prestigioso físico teórico y divulgador Michio Kaku lanza una mirada inteligente, seria y a menudo sorprendente a lo que nuestra actual comprensión de las leyes del universo nos permite vislumbrar en el futuro. Un fascinante viaje por mundos hasta ahora solo soñados por la ciencia ficción, que ofrece nuevos retos a las próximas generaciones de científicos capaces de desafiar las imposibilidades de nuestro tiempo.

AUTOR: Sam Kean
TÍTULO: La Cuchara Menguante
REFERENCIA: Ariel, 2011. ISBN: 978-8434413641
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Sam Kean es un escritor estadounidense de divulgación científica. Su trabajo ha sido publicado en medios como The New Yorker, The Atlantic, The New York Times Magazine y Slate, entre otros, así como en la antología The Best American Nature and Science Writing y en diversos programas, como NPR’s Radiolab, Science Friday y Fresh Air. En la actualidad escribe para la revista Science, y entre sus libros destacan «La cuchara menguante», «El pulgar del violinista», «El último aliento de César» y «Una historia insólita de la neurología».
Más información en: wikipedia (inglés)
También en: su página personal (inglés)
SINOPSIS: Todo buen científico sabe que el Galio es el elemento de la Tabla Periódica al que uno debe acudir si tiene invitados en casa. Aunque a temperatura ambiente es sólido, este metal tiene una propiedad única y muy poco conocida, se funde a 30ºC. Así que no hay más que fabricar unas cucharitas con este elemento, servir el café… y observar las caras que ponen los invitados al ver cómo ésta desaparece.
Kean, autor de este libro fascinante, describe la Tabla como un gran mapa lleno de actores en conflicto que nos permite viajar a través del tiempo y del espacio. Del Big Bang a la Alemania nazi, pasando por la Grecia Clásica y la India de Gandhi, los elementos sirven de guía para entender algunos de los episodios clave de la historia de la humanidad.
La cuchara menguante es un libro entretenido y divulgativo, un acervo de relatos apasionantes, aventuras y obsesiones que descubre aspectos sorprendentes de la química, de la historia y de los científicos (locos) que descubrieron los elementos de la Tabla, uno de los mayores logros de todos los tiempos.

AUTORA: Kate Kelly
TÍTULO: Eso no está en mi libro de ciencias
REFERENCIA: Almuzara, 2010. ISBN: 978-8492924608
IDIOMA: Español
SINOPSIS: Este libro explica en un lenguaje divulgativo y cercano muchas de las maravillas tecnológicas realmente extrañas que nos rodean y cuya existencia y funcionamiento, sin embargo, damos por sentado. También se explican leyes de la naturaleza que sirven como base para nuestra vida en la tierra. Pero junto a estas descripciones claras, concisas y divertidas de los descubrimientos importantes que forman la base de nuestro conocimiento científico -mecánica Newtoniana, la teoría de Einstein sobre la relatividad, la teoría de la evolución…-, uno de los grandes aciertos de este libro es el de relatar las historias científicas de esos mismos hallazgos con todos los ingredientes que han quedado ocultos entre las grandes páginas de la ciencia. ¿Por qué importa el descubrimiento de la tabla periódica de elementos? ¿Y cómo se llegó al desarrollo de drogas milagro tales como la aspirina y la penicilina? ¿Qué hubo detrás de la invención de la televisión? ¿Quién estuvo detrás de las predicciones de terremotos o de la génesis del Internet? Y así, con numerosos fenómenos científicos no tan conocidos pero quizás de igual o mayor aplicación en nuestra vida diaria. Un libro fundamental para los que quieren acercarse a la ciencia y para aquellos que ya la aman.

AUTOR: Lawrence M. Krauss
TÍTULO: Un universo de la nada
REFERENCIA: Pasado y Presente S.L., 2013. ISBN: 978-8494100826
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Krauss es el físico norteamericano más puntero y activo. Doctorado en el MIT y fundador de Origins un programa que agrupa a científicos de todo el mundo y expertos en diversas disciplinas para dilucidar los orígenes del universo, de la especie humana y de nuestra consciencia. Krauss es autor de más de 300 publicaciones y ha sido galardonado con los más prestigiosos premios de investigación del mundo (incluyendo el Julius Edgard Lilienfield o la medalla Oersted).
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Según Richard Dawkins este libro es a la física lo que El origen de las especies a la biología. En él se explica de forma sencilla y apasionada los complejos mecanismo por los que surgió un Universo a partir de la Nada (con todo lo que eso conlleva) y la importancia de esa Nada (la llamada materia oscura) en el Universo que hoy habitamos. Por su claridad de exposición y su pericia narrativa a Krauss lo han comparado a menudo con Carl Sagan y al igual que él ha colaborado en diversos programas televisivos y on-line de divulgación científica.

AUTORES: Richard Leakey y Roger Lewin
TÍTULO: Nuestros Orígenes. En busca de lo que nos hace humanos
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2015. ISBN: 978-8498928594
IDIOMA: Español
SOBRE LOS AUTORES: Richard Erskine Frere Leakey fue un paleontólogo, arqueólogo, ecologista, político y conservaionista keniano.
Más información en: wikipedia (español)
Roger Lewin, tras doctorarse en bioquímica en la Universidad de Liverpool, trabajó durante nueve años para la revista New Scientist en Londres y durante otros nueve para Science en Washington. Autor de varios libros de divulgación científica, Lewin ha escrito junto con el conocido antropólogo Richard Leakey tres obras, la última de las cuales fue Interpretación de los fósiles. En 1989 recibió el Lewis Thomas Award for Excellence in Communicating Life Science.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: Una síntesis de los hallazgos que han venido a transformar nuestro conocimiento de la aparición del hombre. A los autores les preocupa, sobre todo, cómo y cuándo surgió, y en qué consiste ese algo especial que es la condición humana, lo cual los lleva a hablarnos más de las formas de vida de los primeros hombres o de la inteligencia de los simios que de hallazgos de huesos o de piedras.

AUTOR: David Leavitt
TÍTULO: El contable hindú
REFERENCIA: Editorial Anagrama, 2011. ISBN: 978-8433975737
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: David Leavitt es un escritor estadounidense.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Una mañana de enero de 1913, G. H. Hardy –considerado ya uno de los más grandes matemáticos británicos de su tiempo– recibe una carta un tanto incoherente de un contable de Madrás, Srinivasa Ramanujan, que afirma estar muy cerca de encontrar la solución de uno de los más importantes –y nunca resueltos– problemas matemáticos de la época. Hardy se propone convencer a Ramanujan de que vaya a Cambridge. Y esta decisión cambiará su propia vida y la historia de las matemáticas. El libro está basado en una historia verdadera y trágica, en la que tuvieron un papel D. H. Lawrence, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein. «Una sugestiva exploración donde también resuenan los grandes temas del colonialismo, la identidad sexual y la naturaleza del genio» ( Manil Sury). «El más grande genio matemático de todos los tiempos fue un modesto contable indio.

AUTORES: Christophe Lécuyer y David C. Brock
TÍTULO: Makers of the Microchip. A Documentary History of Fairchild Semiconductor
REFERENCIA: The MIT Press, Cambridge, Massachusetts, London, England, 2010, ISBN 978-0262014243
IDIOMA: Inglés
SOBRE LOS AUTORES: Christophe Lécuyer es profesor de Historia de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad Pierre et Marie Curie.
David C. Brock es investigador principal del Centro de Historia Contemporánea de la Chemical Heritage Foundation.
SINOPSIS: En los primeros tres años y medio de su existencia, Fairchild Semiconductor desarrolló, produjo y comercializó el dispositivo que se convertiría en el componente fundamental del mundo digital: el microchip. Fundada en 1957 por ocho ex empleados del Laboratorio de Semiconductores Schockley, Fairchild creó el modelo para una startup exitosa en Silicon Valley: actividad intensa con un objetivo común, colaboración estrecha y un camino rápido hacia el mercado (el primer dispositivo de Fairchild llegó al mercado apenas diez meses después de la fundación de la empresa). Fairchild Semiconductor fue una de las primeras empresas financiadas con capital de riesgo y su éxito inspiró el establecimiento de empresas de capital de riesgo en el área de la Bahía de San Francisco. Estas empresas financiarían el crecimiento explosivo de Silicon Valley durante las próximas décadas. Esta historia de los primeros años de Fairchild Semiconductor examina la dinámica tecnológica, empresarial y social detrás de sus productos innovadores. La pieza central del libro es una colección de documentos, reproducidos en facsímil, incluido el primer folleto de la empresa; ideas, bocetos y planos de los productos de la empresa; y un cuaderno del cofundador Jay Last que registra problemas, horarios y tareas discutidas en las reuniones semanales. Estos documentos primarios acompañan una descripción histórica, ensayos interpretativos y una introducción a la tecnología de semiconductores en el período.

AUTORES: Leon Lederman y Dick Teresi
TÍTULO: La partícula divina
REFERENCIA: Booket, 2013. ISBN: 978-8408041368
IDIOMA: Español
SOBRE LOS AUTORES: Leon Max Lederman fue un físico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Física de 1988 por sus trabajos sobre los neutrinos.
Dick Teresi es un escritor estadounidense. Fue director de la revista Omni.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: La Partícula Divina es el bosón de Higos, «tan fundamental para la física de nuestros días, tan crucial para el conocimiento final de la estructura de la materia y, sin embargo, tan esquiva». El libro nos conduce a lo largo de la historia de la ciencia, desde Demócrito hasta nuestros días, siguiendo las investigaciones y los hallazgos de los hombres que han tratado de penetrar los secretos de la materia, hasta llegar al momento presente, en que los científicos parecen hallarse en el umbral de ese último descubrimiento en que, gracias al gran acelerador LHC, que se está construyendo en el CERN, podrá encontrar la «Partícula Divina» y, con ella, esa hermosa explicación final en que todas las leyes de la naturaleza pueden expresarse en una única y sencilla ecuación. El libro, entreverado de anécdotas y ocurrencias, está escrito con un profundo sentido del humor, hasta el punto de que un crítico ha dicho: «A partir de ahora, ver a alguien leyendo un libro y riéndose a carcajadas no excluye la posibilidad de que se trate de una obra de física escrita por un consagrado Premio Nobel. Leon Lederman lo ha logrado. Su obra La partícula divina va cargada de un corrosivo sentido del humor.»

AUTOR: Primo Levi
TÍTULO: El sistema periódico
REFERENCIA: Ediciones Península, 2014. ISBN: 978-8499422930
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Primo Levi nació en el seno de una familia judía asentada en el Piamonte. En 1941 se graduó como químico en la Universidad de Turín, una profesión que compaginaría posteriormente con su actividad literaria. Tras participar en la resistencia del norte de Italia, fue capturado y deportado al campo de concentración de Auschwitz. Después de la liberación del campo, en 1945, y de un azaroso periplo por el este de Europa, Levi regresó a Turín, donde publicó su primer testimonio sobre los campos de exterminio nazis, Si esto es un hombre (1947), libro fundacional de la literatura concentracionaria. Posteriormente verían la luz La tregua (1963) y Los hundidos y los salvados (1986), dos títulos imprescindibles que completan la Trilogía de Auschwitz. Entre sus obras, destacan también sus cinco volúmenes de cuentos: Historias naturales, Defecto de forma, El sistema periódico, Lilít y otros relatos, y Última Navidad de guerra, así como la compilación de informes y recuerdos Así fue Auschwitz, la novela Si ahora no, ¿cuándo?.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: El libro está estructurado en veintiún capítulos, cada uno de ellos dedicado a un elemento químico convertido en metáfora del hombre y de las relaciones humanas. Si la nostalgia irónica permea en el capítulo que se ocupa del «Argón» (en que Levi traza la historia de sus antepasados) o la poesía aflora en su reflexión sobre el «Hierro» y su amistad con Sandro (más tarde hecho prisionero por los fascistas y asesinado por un niño-carnicero), la imaginación pura domina el relato que le sugiere el «Mercurio», a la vez que un dramatismo atenuado por la lucidez preside el capítulo correspondiente al «Vanadio», narración del reencuentro del escritor –acabada la guerra y por razones profesionales– con uno de sus carceleros de Auschwitz. Primo Levi, químico de profesión, nos describe el mundo a través de la tabla periódica con una lucidez y una maestría literaria prodigiosas.

AUTOR: Jessica Livingston
TÍTULO: Founders at Work: Stories of Startups’ Early Days
REFERENCIA: Apress, 2007, ISBN 1-590597141
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Jessica Livingston es socia fundadora estadounidense de la empresa de riesgo semilla Combinator.
SINOPSIS: Relata las primeras luchas de muchos de los gigantes de la tecnología moderna, a través de entrevistas personales que a veces son hilarantes, a veces dolorosas y siempre inspiradoras. Como historias de interés humano, interesarán al mismo público que disfruta leyendo sobre los fundadores de Google en la revista PEOPLE. Estas historias son excepcionalmente interesantes porque tratan de las primeras etapas, cuando los fundadores eran más jóvenes e inexpertos. La mayoría de los lectores conocen a los fundadores de startups sólo como millonarios confiados. Como novatos que intentan encontrar su camino mediante prueba y error, son más humanos y fáciles de identificar para el lector.

AUTOR: Mario Livio
TÍTULO: ¿Es Dios un matemático?
REFERENCIA: Editorial Ariel, 2009. ISBN: 978-8434487987
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Mario Livio es astrofísico rumano y miembro del Space Telescope Science Institute, organismo encargado de operar el telescopio Hubble. Es autor de La proporción áurea, un libro que, además de haber sido un éxito en todo el mundo, le proporcionó el premio Pitágoras y el Peano. También ha escrito los libros La ecuación jamás resuelta.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: ¿Son las matemáticas una creación humana? ¿O lo que aparece a través de ellas es el intrincado diseño del universo, que poco a poco vamos descubriendo? Desde la Antigüedad hasta el presente, científicos y filósofos se han maravillado de que una disciplina tan abstracta pudiera explicar de manera tan perfecta el mundo natural. Mario Livio explora brillantemente las ideas matemáticas desde Pitágoras hasta el siglo XXI y nos muestra cómo las más enigmáticas preguntas y las más ingeniosas respuestas nos han llevado a entender mejor el mundo que nos rodea. Este fascinante libro interesará a cualquier persona que sienta curiosidad por la mente humana y la ciencia. «Los lectores habituales de Mario Livio disfrutarán de este libro, y los recién llegados lo descubrirán», Publishers Weekly. «Una fascinante inmersión en las premisas que fundamentan las matemáticas», Booklist.

AUTOR: Mario Livio
TÍTULO: Errores geniales que cambiaron el mundo
REFERENCIA: Editorial Ariel, 2013. ISBN: 978-8434409675
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Mario Livio es astrofísico rumano y miembro del Space Telescope Science Institute, organismo encargado de operar el telescopio Hubble. Es autor de La proporción áurea, un libro que, además de haber sido un éxito en todo el mundo, le proporcionó el premio Pitágoras y el Peano. También ha escrito los libros La ecuación jamás resuelta.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Todos nos equivocamos. Nadie es perfecto. Y eso incluye también a cinco de los más grandes genios de la historia de la ciencia; Charles Darwin, William Thompson, Linus Pauling, Fred Hoyle y Albert Einstein. Sin embargo, sus meteduras de pata fueron fundamentales en su investigación científica y condujeron hacia algunos de los más importantes hallazgos científicos de la historia de la humanidad. Es más, según Mario Livio, la ciencia se basa en el error. Se avanza conforme se desmontan falsas ideas.
Cuando era joven, Albert Einstein trató con insistencia de concebir una forma de describir la evolución del universo basado en la teoría general de la relatividad. No obstante, fue víctima de una noción errónea de simplicidad estética. Fred Hoyle era un eminente astrofísico que ridiculizó una teoría emergente sobre el origen del universo a la que peyorativamente catalogó de “Big Bang”.
Ambos, junto a Darwin y su teoría de la selección natural, Kelvin y su cálculo erróneo de la edad de la Tierra y Pauling y su modelo fallido de la estructura del ADN, fueron todos ellos hombres geniales y fascinantes. Sus meteduras de pata fueron esenciales en el progreso científico y ayudaron a profundizar en el conocimiento de la evolución de la Tierra, la vida y el universo.

AUTOR: Bo Lojek
TÍTULO: History of Semiconductor Engineering
REFERENCIA: Springer Berlin Heidelberg New York, 2007, ISBN: 978-3540342571
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Bo Lojek es físico e ingeniero de Atmel Corp. Desarrolló su carrera profesional en empresas como SGS, Tesla, Motorola, AMD y Atmel. Posee más de 100 patentes, de las cuales 48 se utilizaron o se utilizan en fabricación de gran volumen.
Más información en: IEEE (inglés)
SINOPSIS: Este libro proporciona un relato único de la historia de los circuitos integrados, la industria microelectrónica y las personas involucradas en el desarrollo de los transistores y los circuitos integrados. En este relato ricamente ilustrado, el autor sostiene que el grupo de inventores era mucho mayor de lo que se pensaba originalmente. Este es un recuerdo personal que proporciona el primer relato completo detrás de escena de la historia del circuito integrado.

AUTOR: Bo Lojek
TÍTULO: William Shockley: The Will to Think
REFERENCIA: Springer, 2021, ISBN: 978-3030659578
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Bo Lojek es físico e ingeniero de Atmel Corp. Desarrolló su carrera profesional en empresas como SGS, Tesla, Motorola, AMD y Atmel. Posee más de 100 patentes, de las cuales 48 se utilizaron o se utilizan en fabricación de gran volumen.
Más información en: IEEE (inglés)
SINOPSIS: Presenta una nueva mirada a la vida del premio Nobel William B. Shockley. Presenta correspondencia personal y escritos privados nunca publicados. Escrito por uno de los últimos estudiosos que conoció a Shockley tanto personal como profesionalmente.

AUTOR: Manuel Lozano Leyva
TÍTULO: De Arquímedes a Einstein. Los diez experimentos más bellos de la física
REFERENCIA: DEBOLSILLO, 2007. ISBN: 978-8483463536
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Manuel Lozano Leyva es catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear y profesor emérito de la Universidad de Sevilla. Tras licenciarse en física en la Universidad de Zaragoza y realizar su tesis doctoral en Oxford, trabajó en el Instituto Niels Bohr de Copenhague, en la Universidad de Padua, en la de Múnich y en el CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear). Gran divulgador científico, ha publicado los ensayos El cosmos en la palma de la mano (Mondadori, 2002), De Arquímedes a Einstein (Debate, 2005), Los hilos de Ariadna (Debate, 2007), Nucleares, ¿por qué no?(Debate, 2009), Lecciones de Fukushima (Debate, 2011), El fin de la ciencia (Debate, 2012), El gran Mónico (Debate, 2013), El sueño de Sancho (Debate, 2019), Urania y Erató (Renacimiento, 2021) y La hechicera, el gato y el demonio (Debate, 2023).
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: ¿Es bella la física? ¿Existe un hilo conductor que recorre la historia de los experimentos desde Arquímedes hasta Einstein? ¿Podemos encontrar elegancia y creatividad -junto con el sorprendente talento de los científicos- en las observaciones y tentativas físicas que han cambiado la concepción del mundo que vivimos?
En el año 2002, se realizó una encuesta entre más de doscientos reputados especialistas mundiales acerca de los experimentos que, con menos medios materiales, han conseguido unir belleza e inteligencia. El resultado de aquel trabajo es este libro del profesor Lozano Leyva, uno de los físicos españoles más brillantes, que recoge, analiza e interpreta cronológicamente las diez experiencias mejor valoradas y más votadas por la comunidad científica internacional.
Pensado para el gran público y gracias a la capacidad de divulgación y síntesis del profesor Lozano Leyva, cualquier lector podrá disfrutar con la desbordante imaginación de los principales científicos (Arquímedes, Eratóstenes, Galileo, Newton, Cavendish, Young, Foucault, Rutherford, Bohr, Schrödinger, Heisenberg o Einstein), con sus experimentos (algunos de los cuales pueden reproducirse en cualquier hogar), al tiempo que recorre la historia de la disciplina y sus progresos.

AUTOR: Jean-Pierre Luminet
TÍTULO: El incendio de Alejandría
REFERENCIA: EDB FICCION, 2003. ISBN: 978-8466610698
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Jean-Pierre Luminet es un astrofísico francés, especialista reconocido mundialmente por sus trabajos en cosmología y gravitación relativista. Director de investigación del CNRS, miembro del «Laboratorio de Universo y Teorías» (LUTH) del Observatorio de París-Meudon. Luminet ha realizado descubrimientos mayores relacionados con la cosmología, la emergencia del universo y los agujeros negros. Es autor de la teoría de «universo arrugado».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Bajo las órdenes del califa Omar, las tropas del general Amr invaden Alejandría en 642 con el objeto de quemar los miles de libros atesorados en su célebre biblioteca. Filopón, un viejo filósofo cristiano, Rhazés, un médico judío, y la joven filósofa y matemática Hipatia, conocedores del saber universal conservado en el edificio, intentarán disuadir al general. Cada día, los tres eruditos recordarán a Amr la vida y obra de los notables filósofos, científicos y poetas que trabajaron entre sus muros, como es el caso de Aristarco de Samos, Arquímedes o Euclides, logrando así fascinar al general.

AUTOR: Jean-Pierre Luminet
TÍTULO: El enigma de Copérnico
REFERENCIA: EDB FICCION, 2007. ISBN: 978-8466631419
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Jean-Pierre Luminet es un astrofísico francés, especialista reconocido mundialmente por sus trabajos en cosmología y gravitación relativista. Director de investigación del CNRS, miembro del «Laboratorio de Universo y Teorías» (LUTH) del Observatorio de París-Meudon. Luminet ha realizado descubrimientos mayores relacionados con la cosmología, la emergencia del universo y los agujeros negros. Es autor de la teoría de «universo arrugado».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: La vida de Nicolás Copérnico, astrónomo, médico y canónigo polaco, transcurre en el turbulento siglo XVI. Los caballeros teutónicos libran sus últimas batallas, los reinos buscan nuevas alianzas, la Reforma comienza a agrietar la unidad de la Iglesia, y en medio de todo ello Copérnico refuta las teorías de Tolomeo y Aristóteles sosteniendo que el Sol es el centro del universo. Luminet presenta un protagonista que recorre las callejuelas de Cracovia y las universidades de Bolonia y Florencia, se pasea por los talleres de Núremberg y los pasillos del Vaticano, y se codea con personajes como Durero, a la vez que se ve envuelto en las intrigas de los Farnesio. Combinando hábilmente ciencia e historia, el autor recrea la vida extraordinaria de un hombre que contribuyó de modo fundamental a cambiar nuestra visión del mundo.

AUTOR: Jean-Pierre Luminet
TÍTULO: El tesoro de Kepler
REFERENCIA: EDB FICCION, 2009. ISBN: 978-8466640213
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Jean-Pierre Luminet es un astrofísico francés, especialista reconocido mundialmente por sus trabajos en cosmología y gravitación relativista. Director de investigación del CNRS, miembro del «Laboratorio de Universo y Teorías» (LUTH) del Observatorio de París-Meudon. Luminet ha realizado descubrimientos mayores relacionados con la cosmología, la emergencia del universo y los agujeros negros. Es autor de la teoría de «universo arrugado».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Tycho Brahe y Johann Kepler diferían en todo: la cuna, la fortuna, el carácter e incluso su aspecto físico. ¡Difícil imaginar dos personajes más opuestos! Y sin embargo, el azar se encarga de propiciar un encuentro entre los dos que, además de pasional y violento, resulta ser casi cruel. De este duelo emerge un único vencedor: la gran verdad acerca del universo.
Luminet narra la historia de la vida y descubrimientos de Johann Kepler y Tycho Brahe, y consigue un preciso equilibrio entre la ficción y los hechos científicos, los cuales, a su vez, son presentados con exquisito rigor. Aprendizaje y entretenimiento en una misma novela, para conocer más sobre una etapa crucial en la historia de la ciencia.

AUTOR: Joao Magueijo
TÍTULO: Mas rápido que la velocidad de la luz. Historia de una especulación
REFERENCIA: Fondo de Cultura Económica, 2000. ISBN: 978-9505576838
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: João Magueijo es un cosmólogo y profesor en física teórica en el Imperial College de Londres.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Más rápido que la velocidad de la luz es la crónica de una idea «insensata» que ha provocado apasionadas polémicas pues cuestiona la regla fundamental de la física moderna enunciada por Einstein en su teoría de la relatividad: que la velocidad de la luz en el vacío es constante. Joâo Magueijo presenta una teoría que postula la variación de la velocidad de la luz y plantea que en los primeros momentos del universo la velocidad de la luz era mayor. Su teoría se propone resolver algunos de los problemas cruciales de la cosmología y tiene enormes implicancias para diferentes cuestiones de la física actual, desde los viajes espaciales y los agujeros negros hasta la dilatación del tiempo y la teoría de las cuerdas.
Con un lenguaje sencillo y bastante ironía el autor expone minuciosamente las ideas que contradice, como la teoría de la relatividad y la de la inflación, conceptos como el ‘big bang’ o la famosa ecuación de Einstein, E=mc2 y describe con detalle la evolución de una idea y el proceso científico como un camino repleto de emotividad, rivalidad, intrigas, colaboración, rigor y argumentación.

AUTOR: Basil Mahon
TÍTULO: The Man Who Changed Everything. The Life of James Clerk Maxwell
REFERENCIA: Wiley, 2003. ISBN 0-470-86088-X
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Basil Mahon es autor de El hombre que lo cambió todo: la vida de James Clerk Maxwell y Oliver Heaviside: Maverick Mastermind of Electricity, entre otras publicaciones. Licenciado en ingeniería y estadística, Mahon fue anteriormente oficial del Cuerpo de Ingenieros Eléctricos y Mecánicos Reales y hasta su jubilación trabajó para el Servicio de Estadística del Gobierno Británico.
SINOPSIS: Esta es la primera biografía en veinte años de James Clerk Maxwell, uno de los más grandes científicos de nuestro tiempo y, sin embargo, un hombre relativamente desconocido para el público en general. Al abordar la ciencia con una frescura que no estaba sujeta a convenciones ni expectativas previas, produjo algunos de los pensamientos científicos más originales del siglo XIX, y sus descubrimientos dieron forma al siglo XX.

AUTOR: Tahan Malba
TÍTULO: El hombre que calculaba
REFERENCIA: www.bnpublishing.com, 2021. ISBN: 978- 1638230250
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Julio Cesar de Mello e Souza, más conocido por su seudónimo Malba Tahan, fue un profesor y escritor brasileño, conocido por sus libros sobre las ciencias matemáticas, en particular por el libro El hombre que calculaba.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Obra notablemente didáctica en la que convergen dos facetas de encanto indiscutible: la poesía la matemática. A través de interesantes historias y leyendas nos adentra en el campo de la matemática con evidente placer y satisfacción. Problemas que a primera vista parecen insolubles, son resueltos con lógica deducción por diversos sistemas.
¿Pueden combinarse las matemáticas con sorpresas, magia y poesía? Adéntrate en un exótico viaje en el que el universo de los números sirve para resolver disputas, dar sabios consejos, superar peligros y hacer fortuna. Un clásico de la literatura divulgativa repleto de historias y acertijos inolvidables.

AUTOR: Benoit Mandelbrot
TÍTULO: Los objetos fractales. Forma, azar y dimensión
REFERENCIA: Tusquets Editores S.A., 1987. ISBN: 978-8472234581
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Benoît Mandelbrot nació en Varsovia. Está considerado uno de los matemáticos más importantes de nuestro tiempo y ha desarrollado su trabajo en numerosos campos de la ciencia y el arte. Fue profesor de matemáticas en la Universidad de Yale; también ha trabajado como investigador para los laboratorios de IBM en Nueva York, ciudad donde vive en la actualidad.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: ¿Qué son los objetos fractales ? ¿Para qué sirven, cuál es su historia y por qué se llaman así? Los fractales representan a la vez una teoría matemática y un método para analizar una gran diversidad de fenómenos de la naturaleza ; precisamente aquellos fenómenos que se nos antojan «sin ley», como la caprichosa forma de una costa, de una nube o, incluso, de una obra de arte. Benoît Mandelbrot creó los fractales a principios de los años sesenta y hoy protagonizan investigaciones que se ocupan de física teórica, geografía, economía, biología, etc., de modo que en la actualidad se puede decir que existe una concepción y una geometría fractales de la naturaleza. Estas se basan, en esencia, en el concepto de autosimilitud, una propiedad exhibida por aquellos sistemas cuyas estructuras permanecen constantes al variar la escala de observación ; en otras palabras : cuando las partes, por pequeñas que éstas sean, se parecen al todo.

AUTOR: Benoit Mandelbrot
TÍTULO: La geometría fractal de la naturaleza
REFERENCIA: Tusquets Editores S.A., 1997. ISBN: 978-8483105498
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Benoît Mandelbrot nació en Varsovia. Está considerado uno de los matemáticos más importantes de nuestro tiempo y ha desarrollado su trabajo en numerosos campos de la ciencia y el arte. Fue profesor de matemáticas en la Universidad de Yale; también ha trabajado como investigador para los laboratorios de IBM en Nueva York, ciudad donde vive en la actualidad.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Concedamos la palabra al propio Mandelbrot : «¿Por qué a menudo se describe la geometría como algo «frío» y «árido» ? Si, es incapaz de descubrir la forma de la nube, una montaña, una costa o un árbol, porque ni las nubes son esféricas, ni las montañas cónicas, ni las costas circulares, ni el tronco de un árbol cilíndrico, ni un rayo rectilíneo. (…) Creo que muchas formas de la naturaleza son tan irregulares y fragmentadas que la naturaleza no sólo presenta un grado mayor de complejidad, sino que ésta se nos revela completamente diferente. (…) La existencia de estas formas representa un desafío : (…) la investigación de la morfología de lo «amorfo». (…) En respuesta a este desafío, concebí y desarrollé una nueva geometría de la naturaleza y empecé a aplicarla a una serie de campos. Permite describir muchas de las formas irregulares y fragmentadas que nos rodean, dando lugar a teorías coherentes, identificando una serie de formas que llamo fractales. (…) Algunos conjuntos fractales [tienen] formas tan disparatadas que ni en las ciencias ni en las artes he encontrado palabras que lo describieran bien. El lector puede hacerse una idea de ello ahora mismo con sólo echar una rápida mirada a las ilustraciones de este libro».

AUTORA: Hélène Merle-Béral
TÍTULO: 17 mujeres premios Nobel de ciencias
REFERENCIA: Plataforma Editorial, 2018. ISBN: 978-8417114695
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español SOBRE LA AUTORA: Hélène Merle-Béral es médica y profesora de hematología de la Universidad Pierre-et-Marie-Curie-París-VI. Ha sido jefe de servicio de Hematología Biológica del hospital de la Pitié-Salpêtrière. Es especialista en leucemias y ha trabajado especialmente en la leucemia crónica del adulto.
SINOPSIS: Hasta el momento, solo los trabajos científicos de 17 mujeres han sido galardonados con el Premio Nobel. Marie Curie fue la primera, en 1903 y 1911, seguida de su hija Irène Joliot-Curie en 1935, pero otras permanecen en la sombra. Son conocidas las biólogas Françoise Barré-Sinoussi, premiada en 2008, Barbara McClintock (1983) y Rita Levi-Montalcini (1986), pero ¿quién ha oído hablar de Linda Buck, Ada Yonath, Elizabeth Blackburn o Tu Youyou? Este libro presenta las trayectorias, a menudo sorprendentes, de estas mujeres que alcanzaron la excelencia en un medio que fue y sigue siendo en gran medida masculino. ¿De dónde surge su curiosidad? ¿Cómo conciliaron la investigación con la vida familiar? ¿Cómo las acogió el mundo científico? Esta brillante serie de biografías muestra la diversidad de sus orígenes sociales y sus características particulares, con una feroz independencia de espíritu y una perseverancia a toda prueba como puntos comunes. El cuadro científico no es menos variado, desde el núcleo atómico hasta los ribosomas y los genes saltarines, aunque solo existen tres mujeres Premios Nobel en el ámbito de la física. Este libro es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia cultural y social del género en la investigación científica. La vieja máxima de «La mente no tiene sexo» no deja de verificarse.

AUTOR: Chris Miller
TÍTULO: La guerra de los chips: La gran lucha por el dominio mundial
REFERENCIA: Ediciones Península, 2023. ISBN: 978- 8411001984
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Chris Miller es profesor de Historia Internacional en la Fletcher School de la Universidad de Tufts. Ejerce también de adjunto en el American Enterprise Institute y es director de investigación sobre Eurasia del Foreign Policy Research Institute. Aparece en canales como la CNBC o la NPR y escribe para publicaciones como Foreign Affairs y Foreign Policy. Tiene un doctorado y un máster por la Universidad de Yale y se licenció en Historia por la Universidad de Harvard. Es autor de We Shall Be Masters: Russian Pivots to East Asia from Peter the Great to Putin, The Struggle to Save the Soviet Economy: Mikhail Gorbachev and the Collapse of the USSR y Putinomics: Power and Money in Resurgent Russia.
SINOPSIS: Si hay un conflicto que está definiendo ahora mismo la geopolítica mundial es la guerra de los chips. Todas las tecnologías actuales, de los misiles a los microondas, de los smartphones a los coches, funcionan con semiconductores. La economía mundial, el equilibrio de poderes, la supremacía militar y el desarrollo industrial dependen de su producción constante. Hasta hace poco, Estados Unidos era el principal productor de semiconductores, lo que le permitía mantener su liderazgo como primera superpotencia mundial. Sin embargo, su posición dominante se ve cada vez más amenazada por competidores de Taiwán, Corea, Europa y, sobre todo, China, que inyecta anualmente miles de millones en un programa de fabricación de procesadores con el fin de alcanzar a su competidor estadounidense. No solo está en juego la prosperidad económica de Estados Unidos, sino también su superioridad militar.
Chris Miller muestra cómo los microprocesadores han revolucionado el mundo y cambiado el curso de la Historia, y cómo la lucha por esta tecnología podría conducir no solo a su escasez mundial, sino también al nacimiento de una nueva Guerra Fría con una superpotencia hostil desesperada por cubrir la brecha que la separa de su rival. Esclarecedor, pertinente y cautivador, La guerra de los chips es una obra esencial para entender el papel vital de esta tecnología en la situación política y económica actual y el futuro que nos espera.

AUTOR: Salvador Miret Artés
TÍTULO: Biología cuántica
REFERENCIA: Los Libros de la Catarata, 2019. ISBN: 978-8490977231
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Salvador Miret Artés es profesor de investigación del CSIC y actual director del Instituto de Física Fundamental en Madrid. Su interés científico se centra actualmente en el estudio de procesos estocásticos en física, química, biología y economía y en los fundamentos de la mecánica cuántica.
Más información en: CSIC (español)
SINOPSIS: Desde que en 1943 Pascual Jordan acuñara el término de biología cuántica y en 1944 Erwin Schrödinger, con su libro What’s life?, abriera el camino a la biología molecular se ha hablado mucho de las consecuencias de describir la vida en términos o conceptos cuánticos; en particular, de efectos triviales y no triviales. Los efectos triviales provienen del hecho que toda sustancia está hecha de moléculas, átomos, electrones, protones, etc. Más recientemente, en 2007, se produjo la primera confirmación experimental de que la mecánica cuántica podría estar detrás de procesos vitales como la propia fotosíntesis y se empezó a hablar de efectos no triviales cuánticos tales como entrelazamiento, efecto túnel, coherencia y latidos cuánticos, decoherencia, quiralidad, etc.

AUTORES: Leonardo Moledo y Nicolás Olszevicki
TÍTULO: Historia de las ideas científicas de Tales de Mileto a la máquina de Dios
REFERENCIA: Planeta, 2013. ISBN: 978-9504940319
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE LOS AUTORES: Pablo Leonardo Moledo fue un escritor, matemático y periodista científico argentino. Fue profesor universitario; autor de libros de difusión científica y director del Planetario Galileo Galilei.
Más información en: wikipedia (español)
Nicolás Olszevicki es doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires, es comunicador de la ciencia. Fue becario doctoral y posdoctoral del CONICET y es profesor en la carrera de Comunicación de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Actualmente es asesor en el Ministerio de Salud e investiga temas de historia y filosofía de la biología y su relación con la comunicación de la ciencia.
SINOPSIS: Este libro constituye la narración del esfuerzo intelectual del hombre por comprender el mundo en el que le tocó vivir, desde aquel lejano momento en que logró dominar el fuego mediante el golpe inteligente de dos piedras de sílex hasta la Máquina de Dios, el gigantesco proyecto que indaga en las profundidades de la materia.

AUTOR: Jacques Monod
TÍTULO: El azar y la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna
REFERENCIA: Tusquets Editores S.A., 2016. ISBN: 978-8490662120
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Jacques Monod estudió zoología en la Sorbona y en Estados Unidos. En 1954 fundó el Servicio de Bioquímica Celular en el Institut Pasteur. Fue profesor de la facultad de ciencias de París y catedrático de biología molecular en el Collège de France. Estudió los mecanismos de la regulación genética en su vertiente celular y demostró la existencia del ARN mensajero, trabajos por los que recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1965.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Algunos años después de obtener el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, Jacques Monod sorprendió a toda la comunidad científica y filosófica con este polémico ensayo en el que introducía nociones tan heterodoxas como las de «azar» y «necesidad» a la hora de estudiar los seres vivos. Además de ofrecer iluminadoras respuestas a cuestiones tan fundamentales de la biología contemporánea como las relativas al origen de la vida o la evolución de las especies, el autor, uno de los grandes pioneros de la biología molecular, no vacila a la hora de abordar las consecuencias filosóficas y espirituales de los grandes descubrimientos en los campos de la biología molecular y de la genética.

AUTOR: Peter Robin Morris
TÍTULO: A History of the World Semi-Conductor Industry
REFERENCIA: The Institution of Engineering and Technology, 2008, ISBN: 978-0-86341-227-1
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Peter Robin Morris es historiador, Doctor en Filosofía en Historia de la Tecnología.
Más información en: World Biographical Encyclopedia (inglés)
SINOPSIS: El libro describe el desarrollo de la fabricación de semiconductores a nivel mundial, desde sus inicios hasta la fecha. Su enfoque es amplio y abarca trabajos experimentales tempranos arraigados en la ciencia del siglo XIX e incluye una breve reseña histórica de la válvula termoiónica, que jugó un papel importante en la génesis de la industria de los semiconductores. El contenido incluye una descripción del establecimiento y posterior desarrollo de la fabricación de semiconductores en los distintos estados nacionales. Aunque no es un tratado técnico, se describen los principales tipos de dispositivos y procesos de fabricación utilizados en la fabricación de semiconductores. Se analizan los factores que afectan el desempeño de la industria entre los principales participantes nacionales y también se considera la relación de la industria con la ciencia y la tecnología.

AUTOR: Isaac Newton
TÍTULO: Cuatro cartas al Dr. Bentley
REFERENCIA: COMPLUTENSE, 2008; ISBN: 978-8474919035
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Isaac Newton fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Estas cartas son un testimonio inigualable de la rica y compleja personalidad científica de Newton. Discutiendo la atracción gravitatoria, la acción a la distancia, la existencia del éter, etc., esta correspondencia desarrolla algunas de las cuestiones clave que le condujeron a inventar hipótesis.

AUTOR: Isaac Newton
TÍTULO: Principios matemáticos de la filosofía natural (Principia)
REFERENCIA: Tecnos, 2011. ISBN: 978-8430951734
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Isaac Newton fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Publicados en Londres en 1687, los principios matemáticos de la filosofía natural son uno de esos libros que todo el mundo cita pero muy pocos han leído; pues si el puesto que ocupa en la historia del pensamiento es tan principal como acreditado, su lectura presenta serias dificultades debidas a la complejidad propia de alguno de sus teoremas, junto a la sujeción deliberada del autor a las reglas del método geométrico en su demostración. Como es bien sabido, Newton resuelve aquí el teorema de los movimientos planetarios a la vez que los une a lo terrestres mediante una misma dinámica y una ley universal de gravitación; discute y explica fenómenos como el del movimiento de los cometas o las mareas; sienta las bases de la hidrostática, la hidrodinámica y la acústica; demuestra la imposibilidad de la hipótesis cartesiana de los vórtices; descubre, define por primera vez de modo no contradictorio y da reglas prácticas para la derivación e integración de funciones; y sistematiza un modo de estudio de la Naturaleza (a la que deben hacerse preguntas explícitas y cuantitativas mediante los experimentos) y de exposición de los conocimientos adquiridos mediante métodos matemáticos: lo que desde él se conoce propiamente como física.

AUTOR: Isaac Newton
TÍTULO: El sistema del mundo
REFERENCIA: Alianza, 2018. ISBN: 978-8491813163
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Isaac Newton fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: La concepción del universo propuesta por Copérnico, perfeccionada por Kepler y formulada de manera completa y suficiente por Isaac Newton (1642-1727) tuvo que vencer las resistencias que ofrecían el antiguo sistema ptolemaico (armazón de la astronomía medieval y renacentista apoyado por la lectura teológica de la Biblia), la creencia alimentada por los predicadores de que los cometas eran «mensajeros de la cólera divina» y la teoría cartesiana de los vórtices como explicación mecánica del movimiento de los astros. «El sistema del mundo», publicado póstumamente en 1728, fue un instrumento decisivo para difundir e imponer las nuevas teorías. El tratado, primera versión del libro tercero de los «Principia Mathematica», expone en un lenguaje popular y asequible la ley de la gravitación universal, los movimientos de la Luna y su relación con la Tierra y el Sol, y el fenómeno de los cometas. Esta edición incluye también el célebre «Elogio de Sir Isaac Newton» escrito por Fontenelle en 1727.

AUTORES: William Noel y Reviel Netz
TÍTULO: El código de Arquímedes
REFERENCIA: Ediciones Martínez Roca, 2007. ISBN: 978-8484606307
IDIOMA: Español
SOBRE LOS AUTORES: William Noel es bibliotecario y conservador del museo Walters Art, es conocido por la autoría de El código de Arquímedes, siendo el encargado del cuidado y análisis del manuscrito descrito en el libro.
Reviel Netz es un estudioso israelí de la historia de las matemáticas premodernas, que actualmente es profesor de clásicos y filosofía en la Universidad de Stanford.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: El código de Arquímedes es una obra de no ficción que se lee como una novela, pues combina intriga, libros perdidos, y hallazgos de manuscritos al tiempo que nos ofrece unas revelaciones finales que reescriben la historia de las matemáticas y de la ciencia moderna.
La obra escrita para todos los públicos, comienza relatando la trepidante subasta en Christie’s donde se vendió el manuscrito perdido de Arquímedes, procedente probablemente de un robo. Dañados, incompletos y reescritos, los textos y dibujos de Arquímedes fueron encontrados entre las páginas de un libro de oraciones de un monje del siglo XIII. Gracias a la reconstrucción y conservación del pergamino se ha podido demostrar que el pensamiento de Arquímedes se adelantó incluso al de Isaac Newton.
R. Netz y W. Noel siguen los pasos de este magnífico científico y nos introducen en un fascinante viaje en el tiempo a las ciudades de Sicilia, Alejandría y Constantinopla, entre otras.
Lo poco que se conoce sobre este fascinante personaje se debe a la aparición de este importante documento que ha sido reutilizado a lo largo de la historia y que ha sufrido una serie de avatares que los autores irán reconstruyendo a lo largo del libro, para deleite de sus lectores.

AUTOR: Luca Pacioli
TÍTULO: La divina proporción
REFERENCIA: Losada, 2013. ISBN: 978-9500398350
Se puede leer en: aula abierta de matemáticas (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Luca Pacioli fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista y profesor italiano, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado y establecido el sistema de partida doble, que es la base de la contabilidad moderna. Su apellido también aparece escrito como Paccioli y Pacciollo.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: La Divina Proporción, de Luca Pacioli, es en el Renacimiento italiano la obra maestra que compendia los conocimientos relativos al interesantísimo problema matemático y estético que su título expresa. Fruto de una vida dedicada al estudio y a la enseñanza, interesa tanto al historiador de la ciencia como al matemático, al arquitecto, al artista y a todo hombre de cultura. En esta nueva edición, que reproduce exactamente la primera, hemos adoptado la disposición tipográfica del original italiano. La presente es la primera traducción castellana, y la segunda, en otro
IDIOMA, después de la traducción alemana publicada en 1889. Hemos reproducido facsimilarmente todos los esquemas geométricos que figuran en la edición italiana y las tablas relativas a los cuerpos geométricos y a la arquitectura. Como complemento gráfico del libro van ilustraciones en huecograbado.

AUTOR: Ramon Parés i Farrás
TÍTULO: Cartas a Nuria. Historia de la ciencia
REFERENCIA: Almuzara, 2004. ISBN: 978-8493337865
SOBRE EL AUTOR: Ramon Parés i Farràs fue un biólogo catalán. En 1951 se licenció en Ciencias Naturales en la Universidad de Barcelona, donde en 1956 se doctoró con premio extraordinario. En 1962 fue colaborador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en 1964 obtuvo la cátedra de Microbiología de la Universidad de Barcelona, donde ha impartido también muchas clases como Profesor de Historia de las Ciencias.
Más información en: wikipedia (catalán)
SINOPSIS: La historia de la humanidad es la historia de su ciencia. Los hombres hemos avanzado a lomos de nuestros descubrimientos científicos y tecnológicos, en una apasionante aventura que comenzó hace millones de años. Genios, científicos, eruditos, mecenas, excéntricos… todos colaboraron con su grano de arena en el colosal edificio científico que hoy conocemos. Ramon Parés nos narra, de forma divertida, rigurosa y amena, los episodios más destacados de la historia de la ciencia, desde sus orígenes hasta la actualidad. Y lo hace en forma de cartas remitidas a su hija Nuria, una original manera de reflexionar sobre el genio científico de la humanidad. Gracias a nuestro irrenunciable afán por explicarlo todo, hemos ido avanzando desde las explicaciones mágicas y religiosas que le dimos en la antigüedad a todos los fenómenos, hasta los conocimientos actuales basados en el método científico.

AUTOR: John Allen Paulos
TÍTULO: Érase una vez un número
REFERENCIA: Tusquets Editores S.A., 1999, ISBN: 978-8483106617
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: John Allen Paulos es un profesor de matemáticas y escritor estadounidense conocido principalmente por sus ensayos divulgativos sobre las matemáticas y su implicación en la sociedad. Actualmente ejerce como profesor en la Universidad Temple de Filadelfia. (
SINOPSIS: El libro nos descubre que las historias y los números no son tan diferentes como cabría imaginar y que en realidad están relacionados de un modo sutil y fascinante. Los conceptos de lógica y probabilidad surgieron de intuiciones sobre el funcionamiento de determinadas historias, y los lógicos de hoy en día se dedican a conjeturar posibles maneras de afrontar situaciones reales a partir de métodos matemáticos. Incluso la teoría de la complejidad enfoca las cadenas numéricas y las cadenas narrativas de manera parecida.

AUTOR: Yakov Perelman
TÍTULO: Fisica recreativa. Libros 1 y 2
REFERENCIA: CreateSpace Independent Publishing Platform, 2015. ISBN: 978-1519759580 y 978-1519759818
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Yákov Isidorovich Perelman fue un divulgador ruso de la física, las matemáticas y la astronomía, uno de los fundadores. del género de la literatura de divulgación científica.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: El autor busca estimular la fantasía científica, enseñar al lector a pensar en la esencia de la ciencia física y a crear en su memoria numerosas asociaciones de conocimientos físicos relacionados con los fenómenos más diversos de la vida cotidiana y con todo aquello con lo que mantiene asiduo contacto.
En el primer tomo se aborda desde la velocidad a la que nos movemos, la gravedad y la resistencia al viento, hasta el movimiento continuo y la propiedad de los líquidos y de los gases, son temas que estimulan al lector a acercarse a la física de una forma amena y divertida.
En el segundo tomo, que no es continuación directa del primero sino una recopilación absolutamente independiente, el autor presenta un material que abarca las mismas partes de la física que el primero. En este volumen también tiende más a remover y dar vida a los conocimientos elementales de física que ya posee el lector, que a ofrecer otros nuevos. Así, aborda temas que tienen un profundo sentido físico y que se reflejan en una serie de hechos y fenómenos de la vida ordinaria, desde los fenómenos térmicos, los rayos de luz y su reflexión y refracción, hasta los fenómenos de la vista y los del sonido y el oído.

AUTOR: Yakov Perelman
TÍTULO: ¿Sabe usted física?
REFERENCIA: CreateSpace Independent Publishing Platform, 2015. ISBN: 978-1519760630
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Yákov Isidorovich Perelman fue un divulgador ruso de la física, las matemáticas y la astronomía, uno de los fundadores. del género de la literatura de divulgación científica.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Trata cuestiones sobre mecánica, fluidos, gases, termodinámica, electromagnetismo, luz, sonido,… basadas en el famoso libro de física recreativa. Por su corta extensión y su formato de preguntas retadoras y respuestas breves ¿Sabe usted Física? es un libro que despierta la curiosidad y nos engancha en su lectura.

AUTOR: Yakov Perelman
TÍTULO: Álgebra recreativa
REFERENCIA: CreateSpace Independent Publishing Platform, 2015. ISBN: 978-1519758521
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Yákov Isidorovich Perelman fue un divulgador ruso de la física, las matemáticas y la astronomía, uno de los fundadores. del género de la literatura de divulgación científica.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: El libro contiene problemas confeccionados a base de temas originales. Permite hacer entretenidas excursiones por la historia de las matemáticas. Muestra inesperadas aplicaciones del álgebra a la vida práctica.

AUTOR: Yakov Perelman
TÍTULO: Aritmética recreativa
REFERENCIA: CreateSpace Independent Publishing Platform, 2015. ISBN: 978-1519758897
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Yákov Isidorovich Perelman fue un divulgador ruso de la física, las matemáticas y la astronomía, uno de los fundadores. del género de la literatura de divulgación científica.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: El libro tuvo, durante la vida del autor, siete ediciones que fueron revisadas una a una por él mismo. La última de ellas salió a la luz en Leningrado, en 1938. En los siguientes 16 años, el libro no se reimprimió, y fue hasta 1954 que la Editorial Estatal de Literatura Infantil realizó una octava edición abreviada. Se habla con detalle de los diversos sistemas de numeración, de cómo se calculaba en el ábaco chino, de los grandes números de nuestra realidad. Asimismo se habla de la denominación de los grandes números.

AUTOR: Yakov Perelman
TÍTULO: Astronomía recreativa
REFERENCIA: CreateSpace Independent Publishing Platform, 2015. ISBN: 978-1519759177
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Yákov Isidorovich Perelman fue un divulgador ruso de la física, las matemáticas y la astronomía, uno de los fundadores. del género de la literatura de divulgación científica.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: El libro pone al lector en contacto con problemas aislados de la astronomía, con sus maravillosos progresos científicos, y describe en forma seductora los fenómenos más importantes del cielo estrellado. El autor trata muchos fenómenos habituales, de observación diaria, desde un punto de vista totalmente nuevo e inesperado, y revela su verdadera esencia. El propósito del libro es desplegar ante el lector el inmenso cuadro del espacio sideral y los hechos notables que en él tienen lugar, y despertar interés hacia una de las ciencias más cautivadoras, la ciencia del firmamento. Y. I. Perelman murió en 1942, durante el sitio de Leningrado, y no tuvo tiempo de llevar a cabo su propósito de escribir una continuación de este libro.

AUTOR: Jordi Pereyra
TÍTULO: Las 4 fuerzas que rigen el universo
REFERENCIA: Ediciones Paidós, 2017. ISBN: 978-8449333163
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Jordi Pereyra Marí es graduado en ingeniería mecánica por la Universidad Politécnica de Cataluña. En 2013 empezó a escribir el blog «Ciencia de Sofá» con la intención de despertar el interés por la ciencia en las personas que están menos familiarizadas con ella, usando el humor y un lenguaje cercano, una fórmula que lo ha colocado entre las bitácoras científicas en castellano más populares.
Más información en: Ciencia de sofá (español)
SINOPSIS: Hoy sabemos que cualquier incógnita que se nos ocurra, desde por qué los planetas tienen la forma que tienen o cómo los distintos elementos interaccionan entre sí, tiene su respuesta en una o alguna combinación de cuatro fuerzas fundamentales. En este libro echaremos un vistazo al descubrimiento de estas fuerzas para acercarnos a los avances que se están realizando y plantear la posibilidad de si algún día se podrán unificar en una gran teoría del todo.

AUTOR: Alberto Pérez Izquierdo
TÍTULO: Max Planck. La teoría cuántica
REFERENCIA: RBA Libros, 2012. ISBN: 978-8447376278
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Alberto Pérez Izquierdo recibió el Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Sevilla y, desde 2009, es catedrático de Electromagnetismo en el Departamento de Electrónica y Electromagnetismo de dicha universidad. Es autor de numerosos trabajos científicos sobre la interacción entre fluidos y campos eléctricos (electrohidrodinámica).
Más información en: La noche de los investigadores.Fundacion descubre
SINOPSIS: A menudo se consideraba a Max Planck un revolucionario a pesar de sus intenciones. En 1900 formuló la idea de que la energía no se emitía de forma continua sino en «paquetes» o cuantos. A raíz de esta hipótesis radical nació la mecánica cuántica, teoría en la que, junto con la de la relatividad, se basa la visión moderna del universo. La mecánica cuántica vuelve su mirada al campo del microscopio y algunos de sus postulados son tan oscuros que el propio Planck confesó sentirse abrumado por las consecuencias de sus descubrimientos. Maestro entre maestros, guio la ciencia alemana durante décadas y mantuvo viva la llama de la razón en los años oscuros del nazismo.

AUTOR: Alberto Pérez Izquierdo
TÍTULO: La teoría del caos. Las leyes de lo impredecible
REFERENCIA: RBA Libros, 2019. ISBN: 978-8491875055
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Alberto Pérez Izquierdo recibió el Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Sevilla y, desde 2009, es catedrático de Electromagnetismo en el Departamento de Electrónica y Electromagnetismo de dicha universidad. Es autor de numerosos trabajos científicos sobre la interacción entre fluidos y campos eléctricos (electrohidrodinámica).
Más información en: La noche de los investigadores.Fundacion descubre
SINOPSIS: En las primeras décadas del siglo XX, la física vivió dos grandes revoluciones: la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. En las últimas décadas, tuvo lugar otra revolución: la teoría del caos. Los científicos descubrieron que sistemas relativamente simples, cuya evolución estaba determinada por leyes precisas, podían mostrar un comportamiento irregular o caótico. Las claves del llamado efecto mariposa y la aparición de estructuras fractales son algunos de estos comportamientos tan impredecibles como fascinantes.

AUTOR: Eric Steven Raymond
TÍTULO: El caldero mágico
REFERENCIA: 1999
Más información en: wikipedia (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Eric Steven Raymond, también conocido como ESR, es el autor de La catedral y el bazar, («The Cathedral & the Bazaar», en inglés) y el responsable actual del Jargon File. Si bien con el Jargon File obtuvo fama como historiador de la cultura hacker, se convirtió después de 1997 en una figura líder en el Movimiento del Open Source y el Código abierto. Hoy día es uno de sus personajes más famosos y controvertidos.
Raymond es un neopagano, un confeso anarcocapitalista, y un defensor del derecho a poseer y utilizar armas de fuego. Tiene un gran interés en la ciencia ficción. Es músico amateur y cinturón negro de taekwondo.
También en: página personal (inglés)
SINOPSIS: El Caldero Mágico es un ensayo escrito por Eric S. Raymond, publicado en 1999 como parte de su libro «La catedral y el bazar». En este ensayo, Raymond examina los aspectos económicos relacionados con el software libre y propone un modelo basado en la teoría de juegos para explicar cómo este enfoque de desarrollo puede ser sostenible.

AUTOR: Ed Regis
TÍTULO: ¿Quién ocupó el despacho de Einstein?
REFERENCIA: Editorial Anagrama, 2006. ISBN: 978-8433925268
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Edward Regis es filósofo, educador y escritor, nació en Estados Unidos en el año 1944. Vive junto a su mujer en las montañas cerca de Camp David, en Maryland. Regis ha escrito libros y artículos acerca de la ciencia, la filosofía y la inteligencia. Entre los temas que ha tocado en sus obras se cuentan la nanotecnología, el transhumanismo y la guerra biológica. Sus textos han aparecido en medios como Scientific American, Harper’s Magazine, Wired, Discover o The New York Times, entre muchos otros.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: Fue el hogar de Einstein en decadencia, el lugar donde Kurt Goedel se mató de hambre en un delirio paranoico, y donde J. Robert Oppenheimer sobrellevó su persecución política en la mansión del Director. Se trata del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, Nueva Jersey; en un momento u otro, hogar de catorce premios Nobel, la mayoría de los grandes físicos y matemáticos de la era moderna y dos de los avances más apasionantes de la ciencia del siglo XX: los autómatas celulares y las supercuerdas. ¿Quién consiguió el despacho de Einstein? cuenta por primera vez la historia de esta institución secreta y de sus fascinantes personalidades.

AUTOR: Matt Ridley
TÍTULO: Genoma
REFERENCIA: Taurus, 2000. ISBN: 978-8430604142
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Matthew Ridley, V vizconde Ridley es un escritor científico británico. Obtuvo el doctorado en zoología por la Universidad de Oxford antes de comenzar su carrera como periodista científico.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: El genoma humano, todo el conjunto de genes alojados en 23 pares de cromosomas, constituye nada menos que una autobiografía de nuestra especie. Escrito con mil millones de palabras de tres letras que utilizan el alfabeto de cuatro letras del ADN, el genoma ha sido corregido, abreviado, modificado y aumentado a medida que se ha transmitido de generación en generación a lo largo de más de tres mil millones de años.

AUTORES: Michael Riordan y Lillian Hoddeson
TÍTULO: Crystal Fire. The birth of the information age
REFERENCIA: W.W. Norton Company, New York London, 1997, ISBN: 978-0393041248
IDIOMA: Inglés
SOBRE LOS AUTORES: Michael Riordan es un físico, historiador científico y autor estadounidense.
Más información en: wikipedia (inglés)
LillianHartman Hoddeson es una historiadora de la ciencia estadounidense, especializada en la historia de la física y la tecnología durante la segunda mitad del siglo XX.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: El 16 de diciembre de 1947, dos físicos de los Laboratorios Bell, John Bardeen y Walter Brattain, clavaron dos electrodos en una astilla de germanio de media pulgada de largo. La energía eléctrica que salía de ese trozo de germanio era 100 veces más fuerte que la que entraba. En ese momento se inventó el transistor y comenzó la era de la información. Crystal Fire cuenta la historia del equipo de transistores de los Laboratorios Bell, dirigido por William Shockley, que compartió el Premio Nobel con Bardeen y Brattain. Mientras sus colegas continuaban con otras investigaciones, Shockley se obsesionó cada vez más con el nuevo dispositivo. Luego formó la primera empresa de semiconductores en lo que se convertiría en Silicon Valley. Por encima de todo, Crystal Fire es una historia de los factores humanos en la tecnología: el orgullo y los celos unidos a las aspiraciones científicas y económicas que llevaron a la creación de la microelectrónica moderna y encendieron la mayor explosión tecnológica de la historia.

AUTOR: Andrew Robinson
TÍTULO: The Last Man Who Knew Everything
REFERENCIA: Pi Press New York, 2006. ISBN: 978-1851684946
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Andrew Robinson es King’s Scholar de Eton College y tiene títulos de la Universidad de Oxford (en ciencias) y de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de Londres. Es autor de más de una docena de libros, entre ellos cuatro biografías: Einstein: Cien años de relatividad; El hombre que descifró el lineal B: la historia de Michael Ventris; Satyajit Ray: El ojo interior; y Rabindranath Tagore: El hombre de múltiples mentalidades (escrito con Krishna Dutta). Es editor literario del Times Higher Educational Suplemento y miembro visitante del Wolfson College de Cambridge.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: Andrew Robinson cuenta la rica y fascinante historia de Thomas Young, un héroe modesto que resolvió misterio tras misterio frente al ridículo y el rechazo, y se preocupaba menos por lo que los demás pensaran de él que por el placer de una búsqueda desenfrenada del conocimiento.

AUTOR: Agustín Ramón Rodríguez González
TÍTULO: Isaac Peral. Historia de una frustración
REFERENCIA: GRAFITE EDICIONES, 2007. ISBN: 978-8496281721
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Agustín Ramón Rodríguez González es un historiador español, académico de la Real Academia de la Historia. Doctor en Historia por la Universidad Complutense.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Biografía del científico, marino y militar español Isaac Peral y Caballero, inventor del primer submarino torpedero a propulsión eléctrica y plenamente funcional, conocido como el submarino Peral.

AUTOR: Antonio Rufián Lizana
TÍTULO: Una revolución en teoría de números: Gauss
REFERENCIA: RBA, 2017. ISBN: 978-8447388318
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Antonio Rufián Lizana es matemático y profesor en la Universidad de Sevilla.
SINOPSIS: Carl Friedrich Gauss mereció en vida el apelativo de príncipe de las matemáticas, y en los dos siglos que han transcurrido desde su muerte nadie le ha discutido ese lugar de privilegio. Su figura guarda interesantes paralelismos con la de otro genial contemporáneo y compatriota: W. A. Mozart. Ambos fueron niños prodigio cuyas carreras patrocinaron gobernantes ansiosos por vincular sus respectivas cortes a las mayores promesas de las artes y las ciencias.
A diferencia del compositor, Gauss tuvo la fortuna de gozar de una vida larga y tranquila, lo que redundó en aportaciones fundamentales en geometría, estadística, astronomía o física. De entre todas ellas destacan las relativas a la teoría de números, es decir, la que versa sobre las propiedades de los números; un campo científico que Gauss labró con mimo y del cual recogió algunos de los frutos más exuberantes del pensamiento humano.

AUTOR: Angel Ruiz Zúñiga
TÍTULO: Historia y filosofía de las matemáticas
REFERENCIA: Editorial Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, 2003, ISBN: 978-9968312875
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Angel Ruiz Zúñiga es matemático, filósofo y educador nacido en San José, Costa Rica. Tiene más de 300 publicaciones académicas (entre ellas 35 libros. Es actualmente presidente del Comité Interamericano de Educación Matemática, vicepresidente de la International Commission on Mathematical Instruction (principal organismo de la Educación Matemática mundial), y director general de la Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe.
Más información en: página personal (español)
SINOPSIS: El libro busca ofrecer una visión panorámica de la historia y filosofía de las matemáticas. Se trata apenas de una introducción a los múltiples temas que estas disciplinas contienen y provocan. En algunos casos, no obstante, daremos un tratamiento más detallado; en otros buscaremos extraer las implicaciones filosóficas o pedagógicas. Pero en general preservaremos un sentido muy amplio.

AUTOR: Colin A. Russell
TÍTULO: Michael Faraday: Physics and Faith
REFERENCIA: Oxford University Press, 2000. ISBN: 0-19-511763-8
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Colin Archibald Russell fue profesor emérito de historia de la ciencia y la tecnología en la Open University e investigador afiliado al Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Cambridge. Sus principales intereses de investigación estaban en los campos de la historia de la química, la historia ambiental y la historia de la ciencia y la religión.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: Una biografía del científico inglés del siglo XIX cuyas creencias religiosas guiaron su exploración de la electricidad y el magnetismo.

AUTOR: Miguel Angel Sabadell
TÍTULO: La síntesis electromagnética, Maxwell: magnetismo de alto voltaje
REFERENCIA: RBA, 2016. ISBN: 978-8447376506
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Astrofísico por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en física teórica por la Universidad de Zaragoza. Miembro del Comité Editorial de la revista Muy Interesante, es autor de 16 libros, más de 300 artículos y creador de una treintena de proyectos de divulgación científica.

AUTOR: Carl Sagan
TÍTULO: Contacto
REFERENCIA: Plaza & Janés, 1998. ISBN: 978-9500405409
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Carl Sagan fue profesor de la cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias Espaciales y director del Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell; Distinguished Visiting Scientist del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) del Instituto de Tecnología de California y cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria, la más importante del mundo dedicada a temas del espacio. A lo largo de su vida, recibió numerosas distinciones (Premio Pulitzer, medallas de la NASA, el Premio Apollo, el Premio Masursky y la medalla del Bienestar Público de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos), y un asteroide, el 2709, fue bautizado con su nombre. Al concederle su premio más importante, la Academia Nacional de Ciencias constató: «Nadie ha conseguido nunca transmitir las maravillas ni el carácter estimulante y jubiloso de la ciencia con tanta amplitud como lo ha hecho Carl Sagan… Su habilidad para cautivar la imaginación de millones de personas y para explicar conceptos complejos en términos comprensibles constituye un magnífico logro».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Durante siglos la humanidad ha soñado con la vida más allá de la tierra. El proyecto Argus un sofisticado complejo de radiotelescopios busca la señal que indique la existencia en algún lugar del universo de una inteligencia extraterrestre. Una tarde el curso de la historia humana cambia para siempre: se ha tomado contacto. Ellie Arroway es una científica especializada en la búsqueda de mensajes extraterrestres inteligentes. Sus extraordinarias dotes y perseverancia la llevan al frente de un ambicioso proyecto que culmina con la recepción de un mensaje de radio desde la lejana estrella Vega donde una civilización inteligente está dispuesta a establecer contacto con la Tierra y cuenta con tecnología para ello. El mundo se ve conmocionado ante la enormidad del acontecimiento: ¿se avecina una debacle apocalíptica o por el contrario estamos ante el amanecer de una increíble era de armonía con el resto del universo?

AUTOR: Carl Sagan
TÍTULO: Miles de millones
REFERENCIA: Ediciones B, 1998. ISBN: 978-8440680099
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Carl Sagan fue profesor de la cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias Espaciales y director del Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell; Distinguished Visiting Scientist del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) del Instituto de Tecnología de California y cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria, la más importante del mundo dedicada a temas del espacio. A lo largo de su vida, recibió numerosas distinciones (Premio Pulitzer, medallas de la NASA, el Premio Apollo, el Premio Masursky y la medalla del Bienestar Público de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos), y un asteroide, el 2709, fue bautizado con su nombre. Al concederle su premio más importante, la Academia Nacional de Ciencias constató: «Nadie ha conseguido nunca transmitir las maravillas ni el carácter estimulante y jubiloso de la ciencia con tanta amplitud como lo ha hecho Carl Sagan… Su habilidad para cautivar la imaginación de millones de personas y para explicar conceptos complejos en términos comprensibles constituye un magnífico logro».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Fue el último libro que escribió Carl Sagan antes de morir. Los diecinueve ensayos o capítulos que componen la obra brindan la visión de Sagan sobre temas que considera fundamentales «en la antesala del milenio», a través de su estilo habitual para explicar en términos asequibles las cuestiones científicas más complejas. Se tratan temáticas como el calentamiento global, la explosión demográfica, la vida extraterrestre, la moralidad y el debate sobre el aborto. El último capítulo, «En el valle de las sombras», es un relato de la lucha contra la mielodisplasia que finalmente puso fin a su vida en diciembre de 1996. La esposa de Sagan, Ann Druyan, escribió el epílogo del libro después de la muerte del autor.

AUTOR: Carl Sagan
TÍTULO: Cosmos
REFERENCIA: Editorial Planeta, 2004. ISBN: 978-8408053040
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Carl Sagan fue profesor de la cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias Espaciales y director del Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell; Distinguished Visiting Scientist del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) del Instituto de Tecnología de California y cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria, la más importante del mundo dedicada a temas del espacio. A lo largo de su vida, recibió numerosas distinciones (Premio Pulitzer, medallas de la NASA, el Premio Apollo, el Premio Masursky y la medalla del Bienestar Público de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos), y un asteroide, el 2709, fue bautizado con su nombre. Al concederle su premio más importante, la Academia Nacional de Ciencias constató: «Nadie ha conseguido nunca transmitir las maravillas ni el carácter estimulante y jubiloso de la ciencia con tanta amplitud como lo ha hecho Carl Sagan… Su habilidad para cautivar la imaginación de millones de personas y para explicar conceptos complejos en términos comprensibles constituye un magnífico logro».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Cosmos trata de la ciencia en su contexto humano más amplio y explica cómo la ciencia y la civilización se desarrollan conjuntamente. La obra aborda también el tema de las misiones espaciales destinadas a explorar los planetas más próximos a la Tierra, del origen de la vida, de la muerte del Sol, de la evolución de las galaxias y de los orígenes de la materia, los soles y los mundos, así como también los más recientes descubrimientos sobre la vida fuera de la Tierra. Basado en un programa que el profesor Carl Sagan realizó para la televisión.

AUTOR: Carl Sagan
TÍTULO: Un punto azul pálido. Una visión del futuro humano en el espacio
REFERENCIA: Editorial Planeta, 2006. ISBN: 978-8408059073
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Carl Sagan fue profesor de la cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias Espaciales y director del Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell; Distinguished Visiting Scientist del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) del Instituto de Tecnología de California y cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria, la más importante del mundo dedicada a temas del espacio. A lo largo de su vida, recibió numerosas distinciones (Premio Pulitzer, medallas de la NASA, el Premio Apollo, el Premio Masursky y la medalla del Bienestar Público de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos), y un asteroide, el 2709, fue bautizado con su nombre. Al concederle su premio más importante, la Academia Nacional de Ciencias constató: «Nadie ha conseguido nunca transmitir las maravillas ni el carácter estimulante y jubiloso de la ciencia con tanta amplitud como lo ha hecho Carl Sagan… Su habilidad para cautivar la imaginación de millones de personas y para explicar conceptos complejos en términos comprensibles constituye un magnífico logro».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En este libro, Carl Sagan prosigue el espectacular viaje científico que inició en Cosmos, el libro que hizo descender a la Tierra la magnificencia del universo, haciéndola accesible a millones de personas. Cosmos ha sido el libro científico más vendido de la historia.
En esta continuación de Cosmos, Carl Sagan, nos brinda una emocionante visión del universo, ilustrada profusamente. Un punto azul pálido revela cómo la ciencia ha revolucionado nuestra comprensión de dónde estamos y de quiénes somos, y nos desafía a que valoremos de qué manera vamos a utilizar esos conocimientos.

AUTOR: Carl Sagan
TÍTULO: El Cerebro de Broca
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2015. ISBN: 978-8498928044
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Carl Sagan fue profesor de la cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias Espaciales y director del Laboratrio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell; Distinguished Visiting Scientist del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) del Instituto de Tecnología de California y cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria, la más importante del mundo dedicada a temas del espacio. A lo largo de su vida, recibió numerosas distinciones (Premio Pulitzer, medallas de la NASA, el Premio Apollo, el Premio Masursky y la medalla del Bienestar Público de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos), y un asteroide, el 2709, fue bautizado con su nombre. Al concederle su premio más importante, la Academia Nacional de Ciencias constató: «Nadie ha conseguido nunca transmitir las maravillas ni el carácter estimulante y jubiloso de la ciencia con tanta amplitud como lo ha hecho Carl Sagan… Su habilidad para cautivar la imaginación de millones de personas y para explicar conceptos complejos en términos comprensibles constituye un magnífico logro».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: El hombre se ha planteado siempre profundos interrogantes sobre los orígenes de la conciencia, la vida sobre nuestro planeta, los primeros tiempos de la Tierra, el origen del Sol, la posibilidad de vida inteligente en algún otro lugar del cosmos o el destino último del Universo. Este libro trata de dar soluciones a estos interrogantes. Su autor tiene la rara habilidad de contagiar su entusiasmo por cuanto se ha descubierto sobre el Universo en los últimos años y por cuanto hemos aprendido sobre nuestro propio entorno. Desde una perspectiva científica, el autor compone este libro alrededor de tres grandes figuras: Paul Broca, el insigne neurólogo francés del siglo XIX; Robert Goddard, padre de la moderna exploración espacial, y Albert Einstein, fundador de la física moderna. A través de sus brillantes páginas, el lector se va adentrando, poco a poco, en la compleja maquinaria del Universo, en el apasionante mundo de la ciencia.

AUTOR: Carl Sagan
TÍTULO: Los dragones del Edén: Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2015. ISBN: 978-8498928051
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Carl Sagan fue profesor de la cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias Espaciales y director del Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell; Distinguished Visiting Scientist del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) del Instituto de Tecnología de California y cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria, la más importante del mundo dedicada a temas del espacio. A lo largo de su vida, recibió numerosas distinciones (Premio Pulitzer, medallas de la NASA, el Premio Apollo, el Premio Masursky y la medalla del Bienestar Público de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos), y un asteroide, el 2709, fue bautizado con su nombre. Al concederle su premio más importante, la Academia Nacional de Ciencias constató: «Nadie ha conseguido nunca transmitir las maravillas ni el carácter estimulante y jubiloso de la ciencia con tanta amplitud como lo ha hecho Carl Sagan… Su habilidad para cautivar la imaginación de millones de personas y para explicar conceptos complejos en términos comprensibles constituye un magnífico logro».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Los dragones del Edén es un libro mítico, publicado por vez primera en 1977 y galardonado con el premio Pulitzer. Casi treinta años después, conserva toda su frescura e interés. En una impresionante ojeada panorámica que abarca desde la prehistoria hasta la época actual, Carl Sagan explica la evolución intelectual y mental del ser humano, habla de nuestros antepasados y sus antagonistas, describe la mecánica de nuestro cerebro y del de otros animales y dilucida el papel que han desempeñado los ordenadores en el conocimiento de los mecanismos de nuestro cerebro y en el almacenamiento de la información en nuestra memoria. Hallamos también en estas páginas fascinantes incursiones en los terrenos del mito y la leyenda, así como atrevidas especulaciones sobre los cauces futuros por los que parece va a discurrir la evolución del hombre. Isaac Asimos dijo de este libro: «Carl Sagan posee el toque del rey Midas Nunca había leído hasta ahora un relato tan interesante y cautivador sobre el tema de la inteligencia humana.»

AUTOR: Carl Sagan
TÍTULO: El mundo y sus demonios: La ciencia como una luz en la oscuridad
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2017. ISBN: 978-8416771486
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Carl Sagan fue profesor de la cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias Espaciales y director del Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell; Distinguished Visiting Scientist del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) del Instituto de Tecnología de California y cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria, la más importante del mundo dedicada a temas del espacio. A lo largo de su vida, recibió numerosas distinciones (Premio Pulitzer, medallas de la NASA, el Premio Apollo, el Premio Masursky y la medalla del Bienestar Público de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos), y un asteroide, el 2709, fue bautizado con su nombre. Al concederle su premio más importante, la Academia Nacional de Ciencias constató: «Nadie ha conseguido nunca transmitir las maravillas ni el carácter estimulante y jubiloso de la ciencia con tanta amplitud como lo ha hecho Carl Sagan… Su habilidad para cautivar la imaginación de millones de personas y para explicar conceptos complejos en términos comprensibles constituye un magnífico logro».
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: ¿Estamos al borde de una nueva edad oscura de irracionalismo y superstición? En este libro conmovedor, el incomparable Carl Sagan demuestra con brillantez que el pensamiento científico es necesario para salvaguardar nuestras instituciones democráticas y nuestra civilización técnica. El mundo y sus demonios es el libro más personal de Sagan, y está lleno de historias humanas entrañables y reveladoras. El autor, con las experiencias de su propia infancia y la apasionante historia de los descubrimientos de la ciencia, muestra cómo el método del pensamiento racional puede superar prejuicios y supersticiones para dejar al descubierto la verdad, que, con frecuencia, resulta sorprendente.

AUTORES: Carl Sagan y Ann Druyan
TÍTULO: Sombras de antepasados olvidados
REFERENCIA: Círculo de Lectores, 1994. ISBN: 978-8422648536
IDIOMA: Español
SOBRE LOS AUTORES: Carl Sagan fue profesor de la cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias Espaciales y director del Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell; Distinguished Visiting Scientist del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) del Instituto de Tecnología de California y cofundador y presidente de la Sociedad Planetaria, la más importante del mundo dedicada a temas del espacio. A lo largo de su vida, recibió numerosas distinciones (Premio Pulitzer, medallas de la NASA, el Premio Apollo, el Premio Masursky y la medalla del Bienestar Público de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos), y un asteroide, el 2709, fue bautizado con su nombre. Al concederle su premio más importante, la Academia Nacional de Ciencias constató: «Nadie ha conseguido nunca transmitir las maravillas ni el carácter estimulante y jubiloso de la ciencia con tanta amplitud como lo ha hecho Carl Sagan… Su habilidad para cautivar la imaginación de millones de personas y para explicar conceptos complejos en términos comprensibles constituye un magnífico logro».
Más información en: wikipedia (español)
Ann Druyan es una activista, escritora y productora estadounidense especializada en producciones sobre cosmología y la ciencia popular. Se casó con Carl Sagan, con quien tuvo dos hijos y coescribió varios libros. Es uno de los guionistas de la serie Cosmos: un viaje personal y de Cosmos: una odisea de tiempo y espacio.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Los grandes interrogantes que el hombre se ha planteado desde que descubrió su propia conciencia siempre ha girado en torno a las mismas cuestiones: su origen, su naturaleza y su destino. Esta vez, Carl Sagan y Ann Druyan han vuelto su mirada hacia esos grandes enigmas para ofrecernos algunas respuestas que nos permitan aprender algo más de nosotros mismos para poder así conocernos un poco mejor.

AUTOR: Julio Samsó
TÍTULO: Ciencia musulmana en España
REFERENCIA: Informacion e Historia S.L Colección Cuadernos de Historia Nº 92, 1997. ISSN: 84-7679-286-7
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Julio Samsó Moya es un arabista, traductor e historiador español, profesor emérito del departamento de Filología Semítica de la Universidad de Barcelona y académico de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.
Más información en: wikipedia (español)
ÍNDICE:
- 1. [Introducción], p. 5
- 2. Supervivencia de la cultura isidoriana (711-850), p. 5-8
- 3. El desarrollo de la cultura oriental (850-1031), p. 8-10
- 4. Tres hitos fundamentales, p. 10-14
- 5. El siglo de oro de la ciencia andaluza (siglo XI), p. 14-15
- 6. La revolución trigonométrica, p. 15-17
- 7. La obra de Azarquiel, p. 17-18
- 8. Avances tecnológicos, p. 18-21
- 9. El aristotelismo en al-Andalus (siglo XII), p. 21-23
- 10. Vieja y nueva astronomía, p. 23-26
- 11. La física, p. 26-27
- 12. El Reino de Granada y su decadencia (siglos XIII-XV) p. 27-29
- 13. Entre la Cristiandad y el Islam, p. 29-31

AUTOR: José Manuel Sánchez Ron
TÍTULO: El jardín de Newton: La ciencia a través de su historia
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2009. ISBN: 978-8498924169
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor por la Universidad de Londres, José Manuel Sánchez Ron es catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de la Real Academia Española desde 2003, es, asimismo, académico numerario de la Académie Internationale d’Histoire des Sciences de París, y académico correspondiente (2006) de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En este libro, José Manuel Sánchez Ron nos acerca a una de las mayores conquistas del género humano: el conocimiento científico. Para ello, el autor no nos habla únicamente de su historia, sino que, manejando con destreza la narración histórica, nos explica los aspectos básicos de las matemáticas, de la física, de la química o de las ciencias naturales y biomédicas, pasa revista a las grandes conquistas científicas que han desafiado el paso del tiempo y recorre las vidas y obras de los grandes protagonistas de la ciencia (Euclides, Gödel, Vesalio, Galileo, Newton, Lavoisier, Helmholtz, Bernard, Pasteur, Faraday, Maxwell, Einstein, Watson o Crick, entre muchos otros).

AUTOR: José Manuel Sánchez Ron
TÍTULO: Albert Einstein: su vida, su obra y su mundo
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2015. ISBN: 978-8498928976
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor por la Universidad de Londres, José Manuel Sánchez Ron es catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de la Real Academia Española desde 2003, es, asimismo, académico numerario de la Académie Internationale d’Histoire des Sciences de París, y académico correspondiente (2006) de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En este libro, combinando el máximo rigor histórico con su acostumbrada claridad y elegancia expositiva, el catedrático de Historia de la Ciencia y miembro de la Real Academia Española, Sánchez Ron desentraña la historia de los trabajos científicos de Einstein, que involucraron a una parte sustancial de los mejores físicos de la primera mitad del siglo XX. Pero no se limita sólo al mundo de la ciencia; al fin y al cabo, Einstein fue algo así como «un espejo del siglo XX», estando su vida indisolublemente asociada a los principales acontecimientos políticos y sociales de su tiempo (entre ellos las dos guerras mundiales).

AUTOR: José Manuel Sánchez Ron
TÍTULO: El poder de la ciencia: Historia social, política y económica de la ciencia (siglos XIX-XXI)
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2022. ISBN: 978-8491993872
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor por la Universidad de Londres, José Manuel Sánchez Ron es catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de la Real Academia Española desde 2003, es, asimismo, académico numerario de la Académie Internationale d’Histoire des Sciences de París, y académico correspondiente (2006) de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: La historia de la ciencia es rica en épocas esplendorosas. Una de ellas corresponde a los siglos XIX, XX y XXI. Los descubrimientos y desarrollos que se realizaron entonces en la física, la química, la matemática, las ciencias naturales, la biología y la medicina conmovieron el mundo, cambiándolo radicalmente. Fue entonces, en las centurias de los Darwin, Lyell, Mendel, Faraday, Maxwell, Pasteur, Koch, Riemann, Cajal, Planck, Einstein, Gödel, Turing, Heisenberg, Watson y Crick cuando la ciencia se profesionalizó y penetró en las estructuras del poder político, económico, militar y social.

AUTOR: Isaac Schifter
TÍTULO: La ciencia del caos
REFERENCIA: Fondo de Cultura Económica, 2000. ISBN: 978-9681668631
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Isaac Schifter es químico, farmacéutico y biólogo por la Facultad de Química de la UNAM y doctor en química por la Universidad Claude Bernard de Lyon, Francia. Desde 1970 su actividad profesional la ha realizado fundamentalmente en el Instituto Mexicano del Petróleo desde puestos gerenciales en los campos de la investigación y desarrollo tecnológico. Es investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores.
SINOPSIS: En 1776 Laplace afirmaba que si se conociera la velocidad y posición de todas las partículas del Universo en un momento determinado, se podría conocer su pasado y predecir su futuro con certeza. Durante más de cien años, nos dice el doctor Schifter, esta suposición pareció correcta, hasta el punto de que la aplicación de tal principio al comportamiento humano llegó a poner en duda la existencia del libre albedrío. La experiencia nos ha enseñado, sin embargo, que existen fenómenos impredecibles, y los cambios climáticos son un ejemplo. El desorden- nos dice el autor – es precisamente el personaje principal de este relato, el cual intenta dar a conocer el estudio del comportamiento caótico en diversos campos de la ciencia y hacer que el lector se interese en indagar más sobre el tema.

AUTOR: Erwin Schrödinger
TÍTULO: La naturaleza y los griegos
REFERENCIA: Tusquets Editores, 1997. ISBN: 978-8483105337
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Erwin Schrödinger fue el creador de la mecánica ondulatoria y uno de los científicos que más contribuyeron al desarrollo de la física atómica durante la primera mitad del siglo XX. Otros campos en los que hizo importantes aportaciones son la termodinámica, la mecánica estadística y la teoría de la relatividad. En 1933 compartió el Premio Nobel de Física con Paul Dirac. Erwin Schrödinger es autor de un clásico perenne: ¿Qué es la vida?, y de otros textos fundamentales, como Mente y materia y La naturaleza y los griegos, todos ellos publicados en la colección Metatemas.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En 1948, cuando dictó el curso que, poco después, se convirtió en el libro que publicamos ahora, aconsejaba a sus discípulos que volvieran su atención hacia los pensadores de la Antigüedad, pese a todos los adelantos científicos de que entonces ya se disponía.
Su interés por los orígenes del pensamiento científico parte de la preocupación por conocer las causas intrínsecas del conflicto entre religión y ciencia, entre filosofía y física, conflicto que se ha ido agravando desde el renacer de la ciencia en el siglo XVII hasta nuestros días y que surge de una pregunta primordial, aún no resuelta: ¿de dónde vengo y adónde voy? Pues, Schrödinger, sumergido por su propia actividad en la investigación de la naturaleza profunda de la realidad física, se propuso intentar descubrir cuál es el lugar de la humanidad en relación con esta «realidad» y averiguar cómo los grandes pensadores del pasado examinaron esta cuestión. ¿Quién mejor que él para guiarnos a nosotros en esta apasionante exploración de los orígenes, cuando filosofía y ciencia formaban parte de un único pensamiento?

AUTOR: Erwin Schrödinger
TÍTULO: ¿Que es la vida?
REFERENCIA: Tusquets Editores, 2015. ISBN: 978-8490661680
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Erwin Schrödinger fue el creador de la mecánica ondulatoria y uno de los científicos que más contribuyeron al desarrollo de la física atómica durante la primera mitad del siglo XX. Otros campos en los que hizo importantes aportaciones son la termodinámica, la mecánica estadística y la teoría de la relatividad. En 1933 compartió el Premio Nobel de Física con Paul Dirac. Erwin Schrödinger es autor de un clásico perenne: ¿Qué es la vida?, y de otros textos fundamentales, como Mente y materia y La naturaleza y los griegos, todos ellos publicados en la colección Metatemas.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: ¿Viola la vida las leyes de la física? ¿Faltan aún leyes en la física, precisamente las necesarias para describir la vida? ¿Qué es lo característicamente vivo? ¿Qué es la vida? Quizá sea ésta la pregunta primera, fundamental, de nuestra existencia, una pregunta que surge con sencillez, pero que ha sido siempre motivo de interminables polémicas. La intención del Premio Nobel Erwin Schrödinger en este libro es doble: por una parte, apunta hacia un fin científico, procurando acercar el concepto de orden termodinámico al de complejidad biológica, y, por otra, irrumpiendo de lleno en el campo de la filosofía, vuelve a levantar la cuestión del determinismo y el azar frente a conceptos como la libertad, la responsabilidad individual o la creatividad…

AUTOR: Charles Seife
TÍTULO: Descodificando el universo
REFERENCIA: Ellago Ediciones, 2009. ISBN: 978-8496720817
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Charles Seife es un autor, periodista y profesor estadounidense en la Universidad de Nueva York. Ha escrito extensamente sobre temas científicos y matemáticos.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: Este libro nos presenta la teoría de la información, una ciencia que nos muestra el significado de nuestros genes, la naturaleza de los universos paralelos e incluso el sorprendente destino del cosmos. Repleto de respuestas que son, a menudo, más impactantes que las paradojas que resuelven, Descodificando el universo se torna más profundo a medida que nos adentramos en él.

AUTOR: Joel N. Shurkin
TÍTULO: Broken genius. The rise and fall of William Shockley, creator of the electronic age
REFERENCIA: Palgrave Macmillan, New York, 2008, ISBN: 978-0230551923
IDIOMA: Inglés
SOBRE EL AUTOR: Joel N. Shurkin es periodista que ha escrito libro sobre temas científicos.
Más información en: Encyclopedia.com (inglés)
SINOPSIS: Es una biografía del científico pionero que ayudó a desarrollar el transistor y sentó las bases para la industria informática de Silicon Valley, que luego cayó en desgracia. por su opinión de que los negros son genéticamente inferiores a los blancos.

AUTOR: Simon Singh
TÍTULO: El enigma de Fermat
REFERENCIA: Editorial Ariel, 2015. ISBN: 978-8434418714
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Simon Lehna Singh es un escritor y físico británico de ascendencia india, que se especializa en escribir sobre asuntos de matemática y ciencia de una manera accesible al público no especializado.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: «He descubierto una demostración verdaderamente maravillosa, pero este margen es demasiado estrecho para contenerla»
Con estas palabras, el matemático francés del siglo XVII Pierre de Fermat lanzaba su desafío a las generaciones venideras. El último teorema de Fermat, de apariencia tan simple que hasta un niño podía resolverlo, tuvo durante siglos a las mentes más brillantes enfrascadas en su resolución.
Pasaron 350 años hasta que un respetable inglés resolvió el misterio en 1995. Fermat ya era por entonces mucho más que un Teorema. Vidas enteras fueron dedicadas a buscar una solución. Por ejemplo Sophie Germain, que tuvo que hacerse pasar por un hombre para investigar en una disciplina vetada a las mujeres. O el galán Evariste Galois, quien garabateó los resultados de su investigación bien entrada la noche antes de caer muerto en un duelo. O el genio japones Taniyama se suicidó desesperado por no dar con la solución.
Este libro es la magnífica historia de una búsqueda científica sin precedentes, llena de ingenio, inspiración y perseverancia. Gracias a Andrew Wiles, obsesionado desde los 10 años con el Teorema, se ha revelado, por fin, el secreto de Fermat. Ha dejado de ser una obsesión. Ya no es un misterio.

AUTORA: Dava Sobel
TÍTULO: Longitud
REFERENCIA: Editorial Anagrama, 2006. ISBN: 978-8433972699
IDIOMA: Español
SOBRE LA AUTORA: Dava Sobel es una reportera y divulgadora científica estadounidense, y además escritora de libros de divulgación científica. Fue reportera de ciencia del New York Times.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Dava Sobel narra la historia del científico y relojero escocés John Harrison, un genio solitario cuyos logros fueron rechazados por la élite científica de su tiempo, pero que consiguió resolver un problema aparentemente imposible: descubrir un método que permitiera a los marineros determinar la longitud exacta de su posición en el mar. No se trataba de ninguna curiosidad excéntrica: antes de descubrir la longitud, los barcos solían desviarse tanto de su rumbo que los marineros morían de inanición o de escorbuto antes de haber alcanzado ningún puerto. Necesitaban mucha suerte para llegar a su destino, ya que ninguna nave contaba con métodos fiables para establecer su posición en alta mar. Millares de vidas humanas, la expansión político-económica y las crecientes fortunas de las naciones que flotaban en los océanos dependían de este hallazgo. En 1714, el gobierno inglés convocó un concurso y ofreció una elevada recompensa para aquel que lograra desarrollar un método capaz de determinar la longitud exacta. El reto de resolver el legendario dilema lo aceptaron científicos de la talla de Galileo, Newton o Halley. Harrison trabajó durante más de cuarenta años para fabricar un cronómetro perfecto y al fin lo logró. Longitud es el dramático relato sobre el empeño de un hombre por construir un medidor temporal a la vez que una fascinante historia de la astronomía, la navegación y el arte de fabricar relojes.

AUTOR: Ian Stewart
TÍTULO: Historia de las matemáticas: en los últimos 10.000 años
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2008. ISBN: 978-8498923292
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Ian Stewart es conocido en todo el mundo como divulgador matemático. Recibió la Faraday Medal de la Royal Society en 1995 por promover el conocimiento público de la ciencia, la IMA Gold Medal en 2000, el Public Understanding of Science and Technology Award de la AAAS (American Association for the Advancement of Science) en 2001 y la LMS/IMA Zeeman Medal en 2008. Fue elegido miembro de la Royal Society en 2001. Es catedrático emérito de Matemáticas en la Universidad de Warwick. Entre sus libros se incluyen Locos por las matemáticas (2005), Las matemáticas de la vida (2011), Historia de las matemáticas (2012), 17 ecuaciones que cambiaron el mundo (2013), Los grandes problemas matemáticos (2014), Números increíbles (2016), Las matemáticas del cosmos (2017) y Mentes maravillosas (2018).
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: El matemático Ian Stewart nos ofrece en este libro una historia total de las matemáticas desde los primeros sistemas numéricos de la antigua Babilonia hasta los grandes problemas matemáticos aún no resueltos. Con la capacidad de divulgación y claridad conceptual que le distingue, el profesor Ian Stewart analiza y explica cada paso dado por la matemática en el curso de la historia y nos cuenta cómo afectó a la sociedad de su tiempo y, por vía acumulativa, cambió para siempre nuestra vida diaria. En su recorrido por las figuras de los grandes matemáticos de la historia, desde babilonios, griegos y egipcios hasta Fermat y Gödel, pasando por Descartes y Newton, Ian Stewart desmitifica los conceptos clave de las matemáticas, los teoremas y las ecuaciones sin recurrir a formulaciones complicadas.

AUTOR: Ian Stewart
TÍTULO: 17 ecuaciones que cambiaron el mundo
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2013. ISBN: 978-8498925173
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Ian Stewart es conocido en todo el mundo como divulgador matemático. Recibió la Faraday Medal de la Royal Society en 1995 por promover el conocimiento público de la ciencia, la IMA Gold Medal en 2000, el Public Understanding of Science and Technology Award de la AAAS (American Association for the Advancement of Science) en 2001 y la LMS/IMA Zeeman Medal en 2008. Fue elegido miembro de la Royal Society en 2001. Es catedrático emérito de Matemáticas en la Universidad de Warwick. Entre sus libros se incluyen Locos por las matemáticas (2005), Las matemáticas de la vida (2011), Historia de las matemáticas (2012), 17 ecuaciones que cambiaron el mundo (2013), Los grandes problemas matemáticos (2014), Números increíbles (2016), Las matemáticas del cosmos (2017) y Mentes maravillosas (2018).
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Las ecuaciones, esos conjuntos de números y símbolos separados por el signo igual, son el alma de las matemáticas, la ciencia y la tecnología. Sin ellas, nuestro mundo no existiría en su forma actual: escondidas para muchos, han constituido una fuerza motriz en la civilización humana durante miles de años, abriendo nuevas perspectivas en campos tan variados como las comunicaciones, la tecnología espacial o la física nuclear. Que así es, es algo que se encarga de demostrar, con su maestría habitual, el distinguido matemático y reputado divulgador Ian Stewart. Para ello ha seleccionado 17 ecuaciones, pertenecientes a dos grupos diferentes. Uno es el de las ecuaciones que revelan regularidades matemáticas, como el teorema de Pitágoras, que nos dice cómo están relacionados los tres lados de un triángulo rectángulo, mientras que el otro es el de las ecuaciones que expresan leyes de la naturaleza, como la ley de gravitación universal de Newton, las ecuaciones del electromagnetismo de Maxwell, la ecuación de Schrödinger de la mecánica cuántica, o la ecuación desarrollada por Claude Shannon que define cuánta información contiene un mensaje.

AUTOR: Ian Stewart
TÍTULO: Mentes maravillosas: los matemáticos que cambiaron el mundo
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2018. ISBN: 978-8491990192
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Ian Stewart es conocido en todo el mundo como divulgador matemático. Recibió la Faraday Medal de la Royal Society en 1995 por promover el conocimiento público de la ciencia, la IMA Gold Medal en 2000, el Public Understanding of Science and Technology Award de la AAAS (American Association for the Advancement of Science) en 2001 y la LMS/IMA Zeeman Medal en 2008. Fue elegido miembro de la Royal Society en 2001. Es catedrático emérito de Matemáticas en la Universidad de Warwick. Entre sus libros se incluyen Locos por las matemáticas (2005), Las matemáticas de la vida (2011), Historia de las matemáticas (2012), 17 ecuaciones que cambiaron el mundo (2013), Los grandes problemas matemáticos (2014), Números increíbles (2016), Las matemáticas del cosmos (2017) y Mentes maravillosas (2018).
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: ¿Qué matemático elaboró un concepto crucial la noche antes de morir en un duelo? ¿Quién financió su carrera de Matemáticas y Medicina a través del juego y el ajedrez? ¿Quién aprendió matemáticas de su fondo de pantalla?
Ian Stewart presenta las vidas extraordinarias y los sorprendentes descubrimientos de veinticinco de los mejores matemáticos de la historia, desde Arquímedes y Liu Hui hasta Benoit Mandelbrot y William Thurston. Sus sujetos son personas inspiradoras que han hecho contribuciones cruciales a las Matemáticas. Incluye las historias de los genios redescubiertos Srinivasa Ramanujan y Emmy Noether, junto a las imponentes figuras de Muhammad al-Khwarizmi (inventor del algoritmo), Pierre de Fermat, Isaac Newton, Carl Friedrich Gauss, Nikolai Ivanovich Lobachevsky, Bernhard Reimann (precursor de Einstein), Henri Poincaré, Ada Lovelace (posiblemente la primera programadora de computadoras), Kurt Gödel y Alan Turing.

AUTOR: Paul Strathern
TÍTULO: Galileo y el sistema solar
REFERENCIA: Siglo XXI de España Editores, S.A., Arrow Books, 1999. ISBN: 978-8432309960
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Paul Strathern es un autor inglés de biografías, novelas y libros de cuentos y de viajes. Estudió filosofía en el Trinity College de Dublín. Se desempeñó como periodista, contribuyendo a los diarios The Observer, Daily Telegraph y el Irish Times. Como profesor universitario, fue profesor de filosofía y matemáticas en la Universidad de Kingston, así como la enseñanza de la poesía moderna italiana.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Galileo pudo, pero no quiso, convertirse en el primer mártir científico, y fue el coloso que hizo de puente entre el Renacimiento de Leonardo y la era científica de Newton. Sin sus descubrimientos la humanidad habría permanecido ignorante de la verdadera naturaleza de nuestro sistema solar y de nuestro lugar en el universo. Galileo y el sistema solar presentan una instantánea brillante de Galileo, su controvertida obra y las desfavorables condiciones históricas contra las que tuvo que trabajar. Ofrece explicaciones claras y accesibles del significado de sus enunciados y de cómo desembocaron en una explicación científica del universo para el siglo XX.

AUTOR: Steven Strogatz
TÍTULO: El placer de la X. Una visita guiada por las matemáticas, del uno al infinito
REFERENCIA: Taurus, 2013. ISBN: 978-8430602148
Se puede leer en: libros maravillosos (español)
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Steven Strogatz es profesor de Matemáticas Aplicadas en la Universidad de Cornell. Académico de renombre y uno de los matemáticos más citados del mundo, es autor de Sync y The Calculus of Friendship, y ganador de un premio de reconocimiento a su brillante trayectoria en la pedagogía de las matemáticas. Ha participado con regularidad en el programa Radiolab, de la National Public Radio de EstadosUnidos, y escribió una popular columna en la edición online del New York Times, «The Elements of Math», que fue la base de este libro.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Cada capítulo ofrece inesperados momentos de revelación: desde la explicación de por qué los números son tan útiles (y tan eficaces para describir el mundo) hasta los escondidos encantos del cálculo, las elipses y el teorema de Pitágoras. Steven Strogatz solo pide a sus lectores curiosidad y sentido común. A cambio, el libro les ofrecerá explicaciones claras e ingeniosas de los principios esenciales de esta disciplina y de su extraordinario poder para responder a muchas de las preguntas de la vida cotidiana.

AUTOR: Margaret Bunting Wyman Tent
TÍTULO: The prince of mathematics. Carl Friedrich Gauss
REFERENCIA: A.K. Peters Limited, 2006, ISBN: 978-1568812618
IDIOMA: Inglés
SOBRE LA AUTORA Margaret Bunting Wyman Tent fue una educadora y escritora de matemáticas estadounidense. Fue autora de varios libros superventas.
Más información en: wikipedia (inglés)
SINOPSIS: La autora narra la vida de Carl Friedrich Gauss, el matemático del siglo XVIII, desde su prodigiosa infancia hasta sus extraordinarios logros que le valieron el título de «Príncipe de las Matemáticas». En el camino, la autora presenta a sus lectores una cultura diferente, la era de los pequeños estados en Alemania donde el avance basado en méritos, como Gauss, era apoyado por gobernantes ilustrados, que competían por la excelencia intelectual y la ventaja económica a través del progreso científico en sus pequeños. afirma. Basado en una extensa investigación de fuentes originales y secundarias, el autor ha creado una narrativa histórica que inspirará a los lectores jóvenes e incluso a los adultos curiosos con una historia llena de toque humano y logros personales.

AUTORES: Arnold Thackray, David C. Brock y Rachel Jones
TÍTULO: Moore’s Law: The Life of Gordon Moore, Silicon Valley’s Quiet Revolutionary
REFERENCIA: Basic Books, 2015, ISBN: 978-0465055647
IDIOMA: Inglés
SOBRE LOS AUTORES: Arnold Thackray es profesor emérito de la Universidad de Pensilvania. Inicialmente un químico inglés, se convirtió en un emprendedor estadounidense. Thackray fundó o amplió una serie de instituciones, inicialmente en Filadelfia (el pionero Departamento de Historia y Sociología de la Ciencia de Penn, y la Fundación del Patrimonio Químico, ahora el Instituto de Historia de la Ciencia), luego a una escala más amplia dentro de la Sociedad de Historia de la Ciencia (HSS). ) y a través de Science History Consultants y la Life Sciences Foundation.
Más información en: wikipedia (inglés)
David C. Brock es investigador principal del Centro de Historia Contemporánea de la Chemical Heritage Foundation.
Rachel Jones es una periodista londinense especializada en tecnología y emprendimiento.
SINOPSIS: En Fairchild Semiconductor, su startup seminal en Silicon Valley, Moore -un joven químico convertido en empresario de la electrónica- tuvo la idea definitoria: los transistores de silicio y los microchips hechos con ellos podían hacer que la electrónica fuera profundamente barata e inmensamente poderosa. Los microchips podrían duplicar su potencia y luego redoblarla nuevamente como un mecanismo de relojería. La historia ha confirmado esta idea, que ahora llamamos «Ley de Moore», y el propio Moore, habiéndola reconocido, trabajó sin cesar para hacer realidad su visión. Con el liderazgo tecnológico de Moore en Fairchild y luego en su segunda empresa nueva, Intel Corporation, la ley se ha mantenido durante cincuenta años. El resultado es profundo: desde los días de las enormes y toscas computadoras de capacidad limitada hasta nuestra nueva era, en la que las computadoras están ubicadas en todas partes, desde el interior de nuestros cuerpos hasta la superficie de Marte.

AUTOR: Kip S. Thorne
TÍTULO: Agujeros negros y tiempo curvo. El escandaloso legado de Einstein
REFERENCIA: Editorial Crítica, 2010. ISBN: 978-8498921557
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Kip S. Thorne ocupó hasta 2009 la cátedra Feynman de Física Teórica en el California Institute of Technology. Entre otras obras es autor, junto con Joh Wheeler y Charles Misner, de Gravitation (1973), un libro con el que la mayoría de los físicos de los últimos veinte años han aprendido la teoría de la relatividad general de Einstein. Fue Premio Nobel de Física.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: «Durante treinta años –nos dice Kip S. Thorne, profesor del California Institute of Tecnology- he participado en una gran búsqueda para comprender el legado dejado por Albert Einstein a las generaciones futuras. Esta búsqueda me ha llevado por laberintos de objetos exóticos: agujeros negros, enanas blancas, estrellas de neutrones, singularidades, ondas gravitatorias, distorsiones del tiempo, agujeros de gusano y máquinas del tiempo.» Muchos investigadores, comenzando por el propio Einstein, se negaban a aceptar algunas de las fantásticas consecuencias que podían deducirse de la teoría de la relatividad.
Thorne comienza llevándonos a un viaje a los agujeros negros y, desde allí, nos hace seguir el descubrimiento de las nuevas concepciones, desde Einstein hasta nuestros días, en una especie de relato histórico sazonado de anécdotas vividas, a lo largo del cual vamos aprendiendo los conceptos básicos hasta llegar al punto en que agujeros de gusano y máquinas del tiempo nos parecen posibilidades lógicas y comprensibles.

AUTOR: Elías Trabulse
TÍTULO: La ciencia en el siglo XIX
REFERENCIA: Fondo de Cultura Económica, 2006. ISBN: 978-9681681425
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Elías Trabulse Atala es un químico, historiador, escritor, investigador y académico mexicano. Se ha especializado en la historia de la ciencia y la tecnología en México del siglo XVI al siglo XX, se ha dedicado al estudio de los manuscritos de Carlos Sigüenza y Góngora para establecer la cronología del México antiguo. Se ha diversificado en el estudio de Juana Inés de la Cruz, de la ilustración novohipa del siglo XVIII, de la minería y de la vida de José María Velasco no solamente como el pintor sino desde la perspectiva del hombre de ciencia que perteneció a la Sociedad Mexicana de Historia Natural.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: A dos siglos de distancia, aún asombra el destello de los descubrimientos científicos del siglo XIX. A través de estas páginas el lector confirmará que los avances hechos en ese siglo tienen tanta influencia todavía en el presente que, sin ellos, la vida diaria en el siglo XXI, tal y como la conocemos, sería impensable. De la mano de la introducción del notable historiador mexicano Elías Trabulse nos encontramos frente a frente con textos de autores de la talla de Darwin, Pasteur, Laplace y Maxwell, entre otros.

AUTOR: Neil deGrasse Tyson
TÍTULO: Muerte por agujeros negros y otros dilemas cósmicos
REFERENCIA: Crítica, 2013. ISBN: 978-6077472964
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Neil deGrasse Tyson es un astrofísico y divulgador científico. Se doctoró en Astrofísica por la Universidad de Columbia en 1991 y ha recibido múltiples premios y honores de universidades de todo el mundo. Es el director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio e investigador asociado en el Departamento de Astrofísica del Museo Americano de Historia Natural. Ha participado en diversos programas de televisión. También sustituyó al legendario presentador Carl Sagan en la versión del siglo XXI de la gran serie documental Cosmos.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: Más de cuarenta de los ensayos favoritos del autor se reúnen en este libro para explorar una miríada de temas cósmicos: lo que sería estar dentro de un agujero negro; los orígenes del universo, los esfuerzos mal logrados de la industria cinematográfica por reproducir fielmente los cielos nocturnos, entre muchos más.

AUTOR: Neil deGrasse Tyson
TÍTULO: Astrofísica para gente con prisas
REFERENCIA: Ediciones Paidós, 2017. ISBN: 978-8449333934
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Neil deGrasse Tyson es un astrofísico y divulgador científico. Se doctoró en Astrofísica por la Universidad de Columbia en 1991 y ha recibido múltiples premios y honores de universidades de todo el mundo. Es el director del Planetario Hayden en el Centro Rose para la Tierra y el Espacio e investigador asociado en el Departamento de Astrofísica del Museo Americano de Historia Natural. Ha participado en diversos programas de televisión. También sustituyó al legendario presentador Carl Sagan en la versión del siglo XXI de la gran serie documental Cosmos.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: ¿Qué son los agujeros negros? ¿Y los quarks? ¿Tienen sentido las expediciones en busca de vida extraterrestre? Todos nos hemos hecho preguntas como estas, pero lo cierto es que hoy en día pocos tenemos tiempo para contemplar el cosmos e intentar disipar nuestras dudas. Neil deGrasse Tyson nos acerca el universo a la Tierra a través de estas brillantes páginas que podremos leer en cualquier momento y en cualquier lugar, ya sea mientras nos tomamos el café por la mañana o en el autobús camino al trabajo.mos frente a frente con textos de autores de la talla de Darwin, Pasteur, Laplace y Maxwell, entre otros.

AUTOR: VVAA (varios autores)
TÍTULO: Cuestiones cuánticas. Escritos místicos de los físicos más famosos del mundo
REFERENCIA: Editorial Kairós, 1987. ISBN: 978-8472451728
IDIOMA: Español
SINOPSIS: Por primera vez se reúnen en un libro los escritos místicos de los científicos más eminentes de nuestra era, los padres fundadores de la Relatividad y de la Física Cuántica. Todos ellos, con un lenguaje asequible y ajeno a la terminología técnica, expresan su convicción de que la física y la mística, de alguna manera, son complementarias. Ciertamente, el autor de la compilación, Ken Wilber, nos previene contra la ya abusiva tendencia a ligar la suerte de la mística con el nuevo paradigma de la ciencia. Son cosas diferentes que, precisamente en tanto que diferentes, pueden convivir. Pero queda intacta una pregunta: ¿qué fue lo que llevó a científicos tan diversos a compartir una visión mística de la realidad? Ello es que Heisenberg, Schroedinger, Einstein, Jeans, Planck, Pauli, Eddington, todos, sin excepción, acabaron teniendo una concepción trascendente del mundo donde la dualidad entre materia y espíritu quedaba sobrepasada. Y que esta concepción les vino como remate de una postura crítica y no irracional. Nos encontramos, pues, ante el aspecto más hondo y apasionante de la ciencia de nuestro tiempo. La aventura intelectual más fascinante contada por sus protagonistas más preclaros.

AUTOR: VVAA (varios autores)
TÍTULO: Elementary-Particle Physics: Revealing the Secrets of Energy and Matter
REFERENCIA: NATIONAL ACADEMY PRESS, Washington, D.C., 1998, ISBN 978-0309060370
IDIOMA: Inglés
SINOPSIS: Como parte de la serie de evaluaciones Física en una Nueva Era de las diversas ramas del campo, Física de Partículas Elementales revisa el progreso en el campo durante los últimos 10 años y recomienda acciones necesarias para abordar las preguntas clave que siguen sin respuesta. Explica en términos simples la imagen actual de cómo se construye la materia. A medida que los físicos han profundizado cada vez más en la estructura de la materia, han comenzado a explorar una de las preguntas más fundamentales que uno puede plantearse sobre el universo: ¿qué le da a la materia su masa? Un nuevo acelerador internacional que se construirá en el laboratorio europeo CERN comenzará a explorar algunos de los mecanismos propuestos para darle peso a la materia. El comité recomienda la plena participación de Estados Unidos en este proyecto, así como en otros experimentos y estudios que se llevarán a cabo ahora y a largo plazo.

AUTOR: VVAA (varios autores)
TÍTULO: FARADAY REDISCOVERED. Essays on the Life and Work of Michael Faraday, 1791-1867
REFERENCIA: MACMILLAN PRESS, 1985, ISBN 978-0333511220
IDIOMA: Inglés
SINOPSIS: Michael Faraday es conocido por los escolares y los profesores como un maestro en experimentos de laboratorio, por los ingenieros como el fundador de la tecnología eléctrica, por los físicos como el creador de la teoría del campo electromagnético y por los químicos por descubrimientos como el benceno y las leyes de la electroquímica. Sus descubrimientos y sus ideas teóricas originales lo convirtieron en una figura enormemente influyente y de interés duradero para historiadores y estudiantes de ciencias. Este libro, el primer trabajo importante sobre Faraday en más de veinte años, contiene once ensayos originales de destacados estudiosos de Faraday. Reflejan la amplia gama de sus influencias e intereses y brindan nuevos conocimientos sobre el hombre, su vida y su ciencia.

AUTOR: E. J. Wagner
TÍTULO: La ciencia de Sherlock Holmes
REFERENCIA: Editorial Planeta, 2010. ISBN: 978-8408084396
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Escritora estadounidense, especializada en la historia popular del crimen, concretamente en la figura de Sherlock Holmes. Su libro La ciencia de Sherlock Holmes, ganador de un premio Edgar al mejor ensayo, en el que analiza la criminología usada por el popular personaje de Doyle, ha sido traducido y publicado en varios
IDIOMAs.
Más información en: página personal (inglés)
SINOPSIS: ¿Cómo se realizaron las primeras autopsias? ¿Cuáles eran los venenos más utilizados en el siglo XIX? ¿Quién descubrió la utilidad de las huellas dactilares en el proceso de identificación? ¿Qué cualidades debe tener un buen detective? Este ensayo repasa, siguiendo la brillante metodología de Sherlock Holmes, la historia del crimen contemporáneo, un vibrante paseo por la senda que inauguró el gran detective. Un recorrido por la medicina, la jurisprudencia, la patología, la toxicología, la anatomía, la química sanguínea y el surgimiento de la ciencia forense durante los siglos XIX y XX. Un libro tan fascinante y educativo como los relatos de misterio de Sherlock Holmes a través del cual se examina en detalle sus extraordinarias aventuras y se analizan los perturbadores misterios reales y ficticios más importantes del siglo XIX como la desaparición del doctor George Parkmen, el caso del asesino de esposas Keneth Barlow o las historias de Jack el Destripador y Lizzie Borden. Proporciona una nueva perspectiva sobre los casos más famosos del detective y la investigación forense de la actualidad.

AUTOR: Steven Weinberg
TÍTULO: Explicar el mundo
REFERENCIA: Taurus, 2015. ISBN: 978-8430617241
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Steven Weinberg es físico teórico, y obtuvo el Premio Nobel de Física en 1979 por combinar el electromagnetismo y la fuerza nuclear débil en el modelo electrodébil, la Medalla Nacional de Ciencias National, el Premio Lewis Thomas (que se concede a los mejores escritores divulgativos de Ciencia) entre otras numerosas condecoraciones y galardones. Es miembro de la National Academy of Science, de la Royal Society de Londres, de la American Philosophical Society, entre otras academias. Fue durante muchos años colaborador de The New York Review of Books, y además de importantes tratados de física teórica, es también autor de libros como Los tres primeros minutos del universo o El sueño de una teoría final.
Más información en: wikipedia (español)
SINOPSIS: En esta historia de la ciencia, tan irreverente como ambiciosa, Steven Weinberg nos conduce a través de los siglos desde la antigua Mileto hasta el Bagdad medieval y Oxford, desde la Academia de Platón y el Museo de Alejandría hasta la escuela de la Catedral de Chartres y la Sociedad Real de Londres. El autor nos traslada a la mente de los científicos de la Antigüedad y la Edad Media para mostrarnos cómo ellos no solo no entendían lo que nosotros ya entendemos del mundo; en realidad, tampoco sabían qué era lo que había que entender, ni por supuesto cómo entenderlo.

AUTOR: Michael White
TÍTULO: Giordano Bruno, el hereje impenitente
REFERENCIA: Javier Vergara Editor, 2002. ISBN: 978-9501522044
IDIOMA: Español
SOBRE EL AUTOR: Michael White es un periodista, escritor, conferenciante y músico profesional, que reside en la actualidad en Sídney, Australia. Ha sido editor de la edición británica de GQ, columnista para el Sunday Express de Londres e incluso, en una vida anterior, miembro de la banda Thompson Twins. Entre 1984 y 1991, fue profesor adjunto de ciencias en el d’Overbroeck’s College de Oxford, antes de convertirse en escritor profesional. Es autor de más de treinta libros entre los que se incluye el best seller Equinox, publicado por Roca editorial, y biografías de Leonardo da Vinci, Stephen Hawking y J.R.R. Tolkien.
SINOPSIS: Filósofo, científico, erudito y místico, Giordano Bruno (Nola, Nápoles, 1548–Roma, 1600) siguió los pasos de Leonardo da Vinci y abrió los senderos del conocimiento que después recorrería Newton, arrojando la luz de la razón en una época de oscuridad. Bruno, sediento de saber cuándo imperaba la ignorancia, puso en cuestión los dogmas de la Iglesia pero, sobre todo, lanzó una hipótesis que despertó la ira de las autoridades eclesiásticas: la posible existencia de infinitos mundos en los que criaturas como nosotros vivirían y rendirán culto a su propio dios. Michael White centra sus investigaciones en los últimos años de Bruno, cuando, éste se enfrenta en una lucha desigual contra la Inquisición, y rebelde, defiende sus teorías aunque ello le cueste la vida.