Científicos
Breves apuntes sobre los científicos nombrados en mis textos.
A
B
Blackett, Patrick Maynard Stuart
C
D
de Broglie, Louis-Victor Pierre Raymond
Debije (Debye), Petrus Wilhelmus Josefo
E
F
G
GaGarrett, Charles Geoffrey Blythe
H
J
K
L
M
Meucci, Antonio Santi Giuseppe
N
O
P
R
S
Schrödinger, Erwin Rudolf Josef Alexander
Semiónov, Nikolái Nikoláyevich
T
V
von Weizsäcker, Carl Friedrich
W
Y
Z

Adcock, Willis Alfred
Nacimiento: 25 de noviembre de 1922 en Saint-Jean-sur-Richelieu, Quebec, Canada
Fallecimiento: 16 de diciembre de 2003 en Austin, Texas
Willis Adcock fue químico físico, ingeniero eléctrico y profesor universitario que trabajó en la primera bomba atómica y colaboró en la invención del transistor de silicio, así como del circuito integrado.
Más información en: wikipedia (inglés)

Adler, Stephen Louis
Nacimiento: 30 de noviembre de 1939 en Nueva York
Fallecimiento: –
Stephen Adler es físico. Especializado en partículas elementales y en teoría de campos. Sus trabajos pioneros sobre procesos de neutrinos de alta energía, teoremas pion-suaves y anomalías de la teoría de perturbaciones ayudaron a sentar las bases para el modelo estándar actual de la física de partículas elementales.
Más información en: wikipedia (español)

Atalla, Mohamed Martin
Nacimiento: 4 de agosto de 1924 en Puerto Saíd, Egipto
Fallecimiento: 30 de diciembre de 2009 en Atherton, California
Atalla, Mohamed Martin fue ingeniero. Su trabajo se realizó en el campo de la tecnología de semiconductores. Fue co-inventor del transistor MOS. También trabajó en temas de seguridad en ordenadores. Estableció el PIN (Personal Identification Number), por lo que se conoce como «padre del PIN».
Más información en: wikipedia (español)

Badger, Richard McLean
Nacimiento: 4 de mayo de 1896 en Elgin, Illinois
Fallecimiento: 26 de noviembre de 1974
Richard Badger fue químico. Fue profesor en Caltech. Especializado en espectroscopia molecular con rayos X y radiación infrarroja. Realizó estudios pioneros sobre los modos de vibraciones y energías espectrales en moléculas pequeñas. En 1933 propuso la llamada regla de Badger, que relaciona la fuerza y la distancia internuclear en moléculas diatómicas.
Más información en: wikipedia (inglés)
También en: librería Caltech (inglés)

Bardeen, John
Nacimiento: 23 de mayo de 1908 en Madison, Wisconsin
Fallecimiento: 30 de enero de 1991 en Boston, Massachusetts
John Bardeen fue ingeniero eléctrico. Recibió los Premios Nobel de Física de los años 1956 y 1972. Fue co-inventor del transistor. También desarrolló la teoría de la superconductividad.
Más información en: wikipedia (español)

Baldwin, Frank Stephen
Nacimiento: 10 de abril de 1838 en New Hartford, Connecticut
Fallecimiento: 8 de abril de 1925 en Denville, New Jersey
Frank Stephen Baldwin fue inventor. Entre otros inventos creó la calculadora mecánica Monroe. También inventó un anemómetro que registraba la dirección del viento, un sistema que indicaba en los tranvías la calle por la que circulaba, etc.
Más información en: wikipedia (inglés)

Becker, Joseph A.
Nacimiento: 24 de enero de 1897 en Saarland, Alemania
Fallecimiento: 10 de julio de 1961 en Summit, Nueva Jersey
Joseph Becker fue físico. Contribuyó al conocimiento de la emisión termoiónica, tecnología de ultra-vacío y la interacción de átomos y moléculas con sólidos.
Más información en: Villanova University (inglés)

Beckman, Arnold
Nacimiento: 10 de abril de 1900 en Cullom, Illinois
Fallecimiento: 18 de mayo de 2004 en La Jolla, California
Arnold Beckman fue químico y hombre de negocios. Inventó el medidor de pH, medir la acidez, y el espectrofotómetro DU, que mide la cantidad de luz ultravioleta absorbida por una sustancia. Financió la primera empresa de transistores, Shockley Semiconductor, dando origen a Silicon Valley.
Más información en: wikipedia (español)

Bell, Alexander Graham
Nacimiento: 3 de marzo de 1847 en Edimburgo, Escocia, Reino Unido
Fallecimiento: 2 de agosto de 1922 en Beinn Bhreagh, Canadá
Alexander Graham Bell fue inventor y logopeda. Realizó muchos inventos, sin embargo, el principal fue el del teléfono en 1876. Tras numerosos litigios se ha reconocido como el auténtico inventor a Antonio Meucci. Fundó a compañía Bell Telephone Company que con el tiempo se convertiría en American Telephone & Telegraph Company (AT&T). Fue uno de los fundadores y presidentes de National Geographic Society en 1888.
Más información en: wikipedia (español)

Benzer, Seymour
Nacimiento: 15 de octubre de1921 en Bensonhurst, Brooklyn, Nueva York
Fallecimiento: 30 de noviembre de 2007 en Pasadena, California,
Seymour Benzer fue físico y biólogo molecular. Su trabajo se desarrolló en física del estado sólido, biología y genética moleculares y del comportamiento. En estos últimos campos fue donde destacó realizando numerosas contribuciones. Realizó aportaciones claves sobre la estructura y la función de los genes.
Más información en: wikipedia (inglés)

Bethe, Hans Albrecht
Nacimiento: 2 de julio de 1906 en Estrasburgo, Reich Alemán
Fallecimiento: 6 de marzo de 2005 en Ithaca, Nueva York
Hans Bethe fue físico. Realizó su tesis doctoral bajo la dirección de Sommerfeld. Abandonó la Alemania nazi en 1933 ya que era judío y marchó a Estados Unidos. Dirigió un grupo del Proyecto Manhattan formado por John von Neumann y Richard Feynman, entre otros. Después de la guerra, Bethe pasó a ser un activista a favor del desarme y, en particular, del control nuclear. En 1967 recibió el Premio Nobel de Física por “por sus contribuciones sobre la teoría de las reacciones nucleares, especialmente, acerca de sus descubrimientos sobre la producción de energía en las estrellas”.
Más información en: wikipedia (español)

Blackett, Patrick Maynard Stuart
Nacimiento: 18 de noviembre de 1897 en Londres, Inglaterra, Reino Unido
Fallecimiento: 13 de julio de 1974 en Londres, Inglaterra, Reino Unido
Patrick Blackett fue físico. En 1948 recibió el Premio Nobel de Física por “por su desarrollo del método de la cámara de niebla hecha por Wilson y por sus descubrimientos en los campos de la física nuclear y sobre la radiación cósmica”. Desarrollo el campo de la investigación operativa.
Más información en: wikipedia (español)
También en: biografias y vidas (español)

Blank, Julius
Nacimiento: 2 de junio de 1925 en Manhattan, Nueva York
Fallecimiento: 17 de septiembre de 2011 en Los Altos Hills, California
Julius Blank fue ingeniero. Trabajó en Shockley Semiconductor. Fue uno de los “ocho traidores” y fundador de Fairchild Semiconductor. Fundó la compañía Xicor que fue adquirida en 2004 por Intersil Corp.
Más información en: wikipedia (español)

Bleakney, Walker
Nacimiento: 8 de febrero de 2000 en Elderton, Pennsylvania
Fallecimiento: 15 de enero de 1992 en Santa Barbara, California
Walker Bleakney fue físico. Su trabajo se desarrolló en los campos de la física atómica, espectrómetros de masas, dinámica de fluidos, ionización de gases y ondas expansivas.
Más información en: wikipedia (inglés)

Blewett, John Paul
Nacimiento: 12 de abril de 1910 en Toronto, Canadá
Fallecimiento: 7 de abril de 2000 en Chapel Hill, Carolina del Norte
John Blewett fue físico. Su trabajo se realizó en el campo de la física nuclear. Fue una figura clave en el desarrollo de los aceleradores de partículas.
Más información en: wikipedia (inglés)

Bloch, Felix
Nacimiento: 23 de octubre de 1905 en Zúrich, Suiza
Fallecimiento: 10 de septiembre de 1983 en Zúrich, Suiza
Felix Bloch fue físico. Felix Bloch hizo contribuciones teóricas fundamentales para la comprensión del ferromagnetismo y el comportamiento de los electrones en las redes cristalinas. También se le considera uno de los desarrolladores de la resonancia magnética nuclear. En 1952 recibió el Premio Nobel de Física, junto a Edward Mills Purcell, por “su desarrollo en nuevos métodos sobre la precisión nuclear magnética y por sus descubrimientos relacionados con esta”.
Más información en: wikipedia (español)

Bohr, Niels Henrik David
Nacimiento: 7 de octubre de 1885 en Copenhague, Dinamarca
Fallecimiento: 18 de noviembre de 1962 en Copenhague, Dinamarca
Niels Bohr fue físico. Su trabajo se enmarcó en el campo de la física cuántica. Propuso un modelo del átomo. En 1922 recibió el Premio Nobel de Física por su “sus servicios en la investigación de la estructura de los átomos y de la radiación que de ellos emana”.
Más información en: wikipedia (español)

Born, Max
Nacimiento: 11 de diciembre de 1882 en Breslavia, Reino de Prusia
Fallecimiento: 5 de enero de 1970 en Gotinga, República Federal de Alemania
Max Born fue matemático y físico. Premio Nobel de Física en 1954 por sus trabajos en mecánica cuántica y compartió este galardón con el físico alemán Walter Bothe. Realizó la interpretación probabilística de la función de Onda de Schrödinger. Según la misma, el cuadrado de la amplitud de dicha función es igual a la densidad de probabilidad del estado.
Más información en: wikipedia (español)

Bose, Satyendra Nath
Nacimiento: 1 de enero de 1894 en Calcuta, India
Fallecimiento: 4 de febrero de 1974 en Calcuta, India
Satyendra Nathan Bose fue físico. Es conocido por su trabajo en mecánica cuántica en los principios de los años 1920, que establece las bases para la estadística de Bose-Einstein y la teoría de condensado de Bose-Einstein. El bosón (una de las partículas elementales) es reconocido con ese nombre en su honor.
Más información en: wikipedia (español)
También en: OpenMind BBVA (español)

Bothe, Walther Wilhelm Georg
Nacimiento: de enero de 1891 en Oranienburg, Imperio Alemán
Fallecimiento: 8 de febrero de 1957 en Heidelberg , República Federal de Alemania
Walther Bothe fue matemático, físico, químico e informático alemán. Recibió el premio Nobel de Física en 1954 (junto con Max Born) por la invención del método de las coincidencias en el empleo del contador Geiger, para el estudio de las radiaciones corpusculares, lo que le permitió seguir trayectorias más largas de rayos duros.
Más información en: wikipedia (español)
También en: biografias y vidas (español)

Bown, Ralph
Nacimiento: 22 de febrero de 1891 en Fairport, Nueva York
Fallecimiento: 29 de julio de 1971 en Millburn, Nueva Jersey
Ralph Bown fue ingeniero. Realizó aportaciones en la propagación electromagnética, en particular para la radiodifusión, la comunicación de barco a tierra, las radios de aeronaves y la telefonía intercontinental.
Más información en: wikipedia (inglés)

Boynton, William Pingry
Nacimiento: 28 de octubre de 1867
Fallecimiento: 9 de marzo de 1955
William Pingry Boynton fue físico. Fue director del Departamento de Física de la Universidad de Oregon desde 1906 hasta 1931.

Brattain, Walter Houser
Nacimiento: 10 de febrero de 1902 en Xiamen, Fujian, Dinastía Qing
Fallecimiento: 13 de octubre de 1987 en Seattle, Washington
Walter Brattain fue físico. Co-inventor del transistor junto a John Bardeen. Premio NObel de Física en 1956.
Más información en: wikipedia (español)

Bratton, Walter Andrew
Nacimiento: 23 de junio de 1874 en Stamford, Vermont
Fallecimiento: 23 de noviembre de 1943 en Walla Walla, Washington
Walter Bratton fue matemático. Se graduó en Williams en 1895, llegó a Whitman como profesor de matemáticas y sirvió en la universidad en una variedad de roles, incluido el de entrenador de tenis, durante casi 50 años. También se desempeñó como decano y concluyó su carrera como el quinto rector de la universidad de 1936 a 1942.

Bridgman, Percy Williams
Nacimiento: 21 de abril de 1882 en Cambridge, Massachusetts
Fallecimiento: 20 de agosto de 1961 en Randolph, Nuevo Hampshire
Percy Bridgman fue físico. En 1946 recibió el Premio Nobel de Física por “la invención de un aparato para producir presiones extremadamente altas y por los descubrimientos que hizo en relación con ello, en el campo de la física de altas presiones”. Entre sus muchas aportaciones, gracias a su sistema de presión pudo estudiar la compresibilidad, la conductividad eléctrica y térmica, la resistencia a la tracción y la viscosidad de más de 100 compuestos diferentes.
Más información en: wikipedia (español)
Brode, Howard Stidham
Nacimiento: 28 de agosto de 1866 en Stark Country, Illinois
Fallecimiento: 11 de diciembre de 1955 en Santa Mónica, California
Howard Brode fue biólogo. Fue profesor de biología en Whitman College durante cuarenta años. Fue presidente de la Sociedad de Tuberculosis del estado de Washington y de la Sociedad Arqueológica.
Brode, James Stanley
Nacimiento: 1 de mayo de 1895 en Chicago, Illinois
Fallecimiento: 12 de febrero de 1977 en Santa Barbara, California
James Stanley Brode fue biólogo. Fue profesor de zoología en Santa Monica City College en California.
Brode, Malcolm
Nacimiento: 12 de junio de 1900 en Walla Walla, Washington
Fallecimiento: 1 de noviembre de 1943 en Walla Walla, Washington
Malcolm Brode fue biólogo. Fue profesor de zoología en Beloit.

Brode, Robert Bigham
Nacimiento: 12 de junio de 1900 en Walla Walla, Washington
Fallecimiento: 19 de febrero de 1986 en Berkeley, California
Robert Bigham Brode fue físico. Su trabajo se desarrolló en el campo de la física cuántica. Durante la Segunda Guerra Mundial dirigió el grupo en el Laboratorio de Los Alamos del Proyecto Manhattan que desarrolló los fusibles utilizados en el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki. Fue uno de los científicos que en los años 50 pidieron que nunca más se usaran las bombas atómicas.
Más información en: wikipedia (inglés)
También en: National Academies Press (inglés)

Brode, Wallace Reed
Nacimiento: 12 de junio de 1900 en Walla Walla, Washington
Fallecimiento: 10 de agosto de 1974 en Washington D.C.
Wallace Reed Brode fue químico. Fue presidente de la Sociedad Americana de Óptica (Optical Society of America) en 1961 y de la Sociedad Americana de Química (American Chemical Society) en 1969. Tambien fue presidente de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia (The American Association for the Advancement of Science).
Más información en: wikipedia (español)

Brown, Benjamin Harrison
Nacimiento: 1866 en Wisconsin
Fallecimiento: 31 de julio de 1950 en Spokane, Washington
Benjamin Harrison Brown fue profesor de física y química en la universidad Whitman College.

Brown, Robert
Nacimiento: 21 de diciembre de 1773 en Montrose, Escocia, Reino Unido
Fallecimiento: 10 de junio de 1858 en Londres, Reino Unido
Robert Brown fue médico, cirujano y botánico. Realizó una recopilación de la flora de Australia, es recordado por haber ideado el término «núcleo celular» y por haber descubierto el movimiento de agitación de las partículas en la superficie del agua (denominado movimiento browniano en su honor).
Más información en: wikipedia (español)

Cabrera y Felipe, Blas
Nacimiento: 20 de mayo de 1878 en Arrecife, España
Fallecimiento: 1 de agosto de 1945 en Ciudad de México, México
Blas Cabrera y Felipe fue físico. Fue director del Laboratorio de Investigaciones Físicas entre 1910 y 1937, y rector de la Universidad Central de Madrid en 1931.
Más información en: wikipedia (español)
También en: CSIC (español)

Carlson, Chester Floyd
Nacimiento: 8 de febrero de 1906 en Seattle, Washington
Fallecimiento: 19 de septiembre de 1968 en Nueva York
Chester Carlson fue físico. Fue el inventor de la xerografía. El invento fue comprado por la empresa Haloid que más tarde pasó a llamarse Xerox.
Más información en: wikipedia (español)
También en: Foro historico de las telecomunicaciones (español)

Caswell, Albert Edward
Nacimiento: 24 de mayo de 1884 en Winnipeg, Manitoba, Canadá
Fallecimiento: 18 de junio de 1954 en Eugene, Oregón
Albert Caswell fue físico. Fue director del Departamento de Física de la Universidad de Oregón desde 1934 hasta 1949. Fue autor de un libro de texto ampliamente utilizado en física general.
Más información en: wikipedia (inglés)

Chang, Morris
Nacimiento: 10 de julio de 1931 en Ningbo, Chekiang, República de China (Hoy Zhejiang, República Popular China)
Fallecimiento: –
Morris Chang es un empresario taiwanés-estadounidense. Desarrolló su carrera en los Estados Unidos y posteriormente en la República de China. Es el fundador, además de expresidente y director ejecutivo, de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC).
Más información en: wikipedia (español)

Compton, Arthur Holly
Nacimiento: 10 de septiembre de 1892 en Wooster, Ohio
Fallecimiento: 15 de marzo de 1962 en Berkeley, California
Arthur Compton fue físico. En 1927 recibió el Premio Nobel de Física por “por el descubrimiento del efecto que lleva su nombre”. Produjo la primera reacción nuclear en cadena. Colaboró en el Proyecto Manhattan.
Más información en: wikipedia (inglés)

Compton, Karl Taylor
Nacimiento: 14 de septiembre de 1887 en Wooster, Ohio
Fallecimiento: 22 de junio de 1954 en Nueva York
Karl Compton fue físico. Fue presidente del MIT. Trabajó y publicó resultados conjuntos con Owen Willans Richardson sobre la liberación de electrones por efecto de la luz ultravioleta, la teoría del electrón y el efecto fotoeléctrico. Trabajó en áreas relacionadas con la electrónica y la espectroscopía. Fue hermano mayor de Arthur Compton.
Más información en: wikipedia (español)

Condon, Edward Uhler
Condon, Edward Uhler
Nacimiento: 2 de marzo de 1902 en Alamogordo, Nuevo México
Fallecimiento: 26 de marzo de 1974 en Boulder, Colorado
Edward Condon fue físico. Su trabajo se desarrolló en el campo de la mecánica cuántica y en el de la física nuclear. Fue director del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, y presidente de la Sociedad Americana de Física.
Más información en: wikipedia (español)

Conrady, Alexander Eugen
Nacimiento: 27 de enero de 1866 en Burscheid, Reino de Prusia
Fallecimiento: 16 de junio de 1944 en Londres
Alexander Conrady fue óptico y diseñador de lentes. Diseñó un gran número de nuevos tipos de sistemas de lentes telescópicos, microscópicos y fotográficos. Fue autor del libro “Óptica aplicada y Diseño Óptico” que se sigue utilizando hoy en día. Fue profesor del óptico Rudolf Kinslake y su suegro. Su hija, Hilda Conrady Kingslake, fue una famosa óptica.
Más información en: wikipedia (inglés)

Cooper, Leon Neil
Nacimiento: 28 de febrero de 1930 en Bronx, Nueva York
Fallecimiento: –
Leon Neil Cooper fue físico. En 1972 recibió el Premio Nobel de Física, junto a John Bardeen y John Robert Schrieffer, por “el desarrollo conjunto de la teoría de la superconductividad, llamada por lo general como teoría BCS”.
Más información en: wikipedia (español)

Cournand, André Frédéric
Nacimiento: 24 de septiembre de 1895 en París, Francia
Fallecimiento: 19 de febrero de 1988 en Great Barrington, Massachussets
André Frédéric Cournand fue médico. En 1956 obtuvo el Premio Nobel de Medicina, junto a Werner Forssmann y Dickinson W. Richards, por “el desarrollo del cateterismo cardíaco y la caracterización de un número de cardiopatías”.
Más información en: wikipedia (español)
Coyle, Alfred Johnson
Nacimiento: 30 de julio de 1921 en Nueva York
Fallecimiento: 17 de junio de 2007 en Tequesta, Florida
Alfred “Bud” Coyle fue un inversor. Trabajó en Hayden Stone de la que llegó a ser CEO. Junto con Arthur Rock fue responsable del nacimiento de Fairchild.
Más información en: Princeton Alumni Weekly (inglés)

Curie, Marie
Nacimiento: 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia
Fallecimiento: 4 de julio de 1934 en Passy, Francia
Su nombre completo era Maria Salomea Sk?odowska-Curie. También se la conocía como Madam Curie. Fue física y química. Recibió dos Premios Nobel. En 1903 recibió el Premio Nobel de Física, junto a su marido Pierre Curie, por “sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de la radiación descubiertos por el profesor Henri Becquerel”. En 1911 recibió el Premio Noble de Química por “el descubrimiento del radio y el polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este destacable elemento químico”.
Más información en: wikipedia (español)

Czochralski, Jan
Nacimiento: 23 de octubre de 1885 en Kcynia, Imperio alemán
Fallecimiento: 22 de abril de 1953 en Poznan, República Popular de Polonia
Jan Czochralski fue químico. Inventó el proceso Czochralskila para producir monocristales que se emplean en la producción de obleas de semiconductor para la industria electrónica.
Más información en: wikipedia (español)

Darwin, Charles Robert
Nacimiento: 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Reino Unido
Fallecimiento: 19 de abril de 1882 en Down House, Reino Unido
Charles Darwin fue un naturalista. Junto a Alfred Russel Wallace, aunque de manera independiente, planteó la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
Más información en: wikipedia (español)

Davisson, Clinton Joseph
Nacimiento: 22 de octubre de 1881 en Bloomington, Illinois
Fallecimiento: 1 de febrero de 1958 en Charlottesville, Virginia
Clinton Joseph Davisson fue físico. En 1937 recibió el Premio Nobel de Física, compartido con George Paget Thomson, por “por sus descubrimientos experimentales de la difracción de los electrones causada por cristales”. Esto permitió verificar la dualidad onda-corpuscular de De Broglie.
Más información en: wikipedia (español)

Davydov, Boris Lvovich
Nacimiento: 2 de mayo de 1911 en Bakhmut, Imperio Ruso
Fallecimiento: 30 de noviembre de 1980 en Kharkiv, URRS
Boris Davydov fue físico. Descubrió junto a Nevill Mott en el Reino Unido y Walter Schottky en los EE. UU., de forma independiente cómo funcionan las uniones de semiconductores metálicos.

de Broglie, Louis-Victor Pierre Raymond
Nacimiento: 15 de agosto de 1892 en Dieppe, Francia
Fallecimiento: 19 de marzo de 1987 en Louveciennes, Francia
Louis de Broglie fue físico. Fue séptimo duque de Broglie y par de Francia. Su principal aportación fue establecer la dualidad onda-corpúsculo. Esto permitió, entre otras cosas, la construcción de microscopios electrónicos que tienen más resolución que los ópticos. En 1929 recibió el Premio Nobel de Física por “por el descubrimiento de la naturaleza ondulatoria de los electrones”.
Más información en: wikipedia (español)

de Forest, Lee
de Forest, Lee
Nacimiento: 26 de agosto de 1873 en Council Bluffs, Iowa
Fallecimiento: 30 de junio de 1961 en Hollywood, California
Lee de Forest fue ingeniero. Además de muchos inventos, fue el inventor del tubo de vacío «Audion» (triodo) de tres elementos, el primer dispositivo práctico de amplificación, que la base del campo de la electrónica. Está considerado como el “padre de la electrónica”.
Más información en: wikipedia (español)

Debije (Debye), Petrus Wilhelmus Josefo
Nacimiento: 24 de marzo de 1884 en Maastricht, Países Bajos
Fallecimiento: 2 de noviembre de 1966 en Ithaca, Nueva York
Peter Debye fue ingeniero eléctrico y fisicoquímico. Su trabajo los realizó en el campo de la física cuántica. En 1936 ganó el premio Nobel de Química por su “trabajo en el estudio de estructuras moleculares a través de sus investigaciones en la relajación de Debye y la difracción de rayos X de electrones en gases”.
Más información en: wikipedia (español)

Dewey, John
Nacimiento: 20 de octubre de 1859 en Burlington, Vermont
Fallecimiento: 1 de junio de 1952 en Nueva York
John Dewey fue pedagogo, psicólogo y filósofo. Fue uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Asimismo, fue la figura más representativa de la pedagogía progresista. Abogaba por una educación centrada en el niño.
Más información en: wikipedia (español)

Dirac, Paul Adrien Maurice
Nacimiento: 8 de agosto de 1902 en Bristol, Reino Unido
Fallecimiento: 29 de octubre de 1984 en Tallahassee, Florida
Paul Dirac fue ingeniero eléctrico, matemático y físico. Su campo de trabajo fue la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica. Recibió el Premio Nobel de Física en 1933, junto con Erwin Schrödinger, “por el descubrimiento de nuevas formas productivas de la teoría atómica”. La famosa ecuación de Dirac describe el comportamiento de los fermiones y predice la existencia de la antimateria. Otra de sus aportaciones fueron la notación braket y la función delta de Dirac.
Más información en: wikipedia (español)

Dodgson, Charles Lutwidge
Nacimiento: 27 de enero de 1832 en Daresbury, Cheshire, Reino Unido
Fallecimiento: 14 de enero de 1898 en Guildford, Surrey, Reino Unido
Charles Lutwidge Dodgson nombre de Lewis Carroll. Fue un diácono anglicano matemático y escritor. Como matemático trabajo en geometría y lógica. Como escritor sus obras más conocidas son Alicia en el país de las maravillas y, su continuación, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí.
Más información en: wikipedia (español)

Einstein, Albert
Nacimiento: 14 de marzo de 1879 en Ulm, Imperio Alemán
Fallecimiento: 18 de abril de 1955 en Princeton, Nueva Jersey
Albert Einstein fue físico. Entre las principales aportaciones están la explicación del efecto fotoeléctrico, del movimiento browniano, la teoría de la relatividad especial y la teoría de la relatividad general. En 1921 recibió el Premio Nobel de Física por sus “aportaciones a la física teórica y, especialmente, por el descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico”. Ante el ascenso de los nazis abandonó Alemania y marcho a Princeton en Estados Unidos. Defendió el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo, el socialismo democrático, la libertad individual y la libertad de expresión.
Más información en: wikipedia (español)

Faggin, Federico
Nacimiento: 1 de diciembre de 1941 en Vicenza, Italia
Fallecimiento: –
Federico Faggin es ingeniero eléctrico y físico. Propuso una mejora de los transistores MOS que permitió el desarrollo de la microelectrónica. Fue uno de los diseñadoesr del primer microprocesador comercial. En 1986 cofundó y dirigió Synaptics, una compañía que desarrolló los primeros touchpads y pantallas táctiles.
Más información en: wikipedia (español)

Fairchild, Sherman Mills
Nacimiento: 7 de abril de 1896 en Oneonta, Nueva York
Fallecimiento: 28 de marzo de 1971 en Nueva York
Sherman Fairchild fue un inventor y empresario. Fundó alrededor de 70 compañías, incluyendo Fairchild Aircraft, Fairchild Industries, Fairchild Aviation Corporation and Fairchild Camera and Instrument. Fairchild hizo varias contribuciones a la industria de la aviación. Su compañía Fairchild Semiconductor jugó y definió el desarrollo de Silicon Valley.
Más información en: wikipedia (inglés)

Fermi, Enrico
Nacimiento: 29 de septiembre de 1901 en Roma, Italia
Fallecimiento: 28 de noviembre de 1954 en Chicago, Illinois
Enrico Fermi fue físico. Fue el creador del primer reactor nuclear del mundo. Ha sido llamado el «arquitecto de la era nuclear» y el «arquitecto de la bomba atómica». En 1938 recibió el Premio Nobel de Física por “sus demostraciones sobre la existencia de nuevos elementos radiactivos producidos por la irradiación de neutrones y por su descubrimiento relacionado con las reacciones nucleares producidas por neutrones lentos”.
Más información en: wikipedia (español)

Feynman, Richard Phillips
Nacimiento: 11 de mayo de 1918 en Queens, Nueva York
Fallecimiento: 15 de febrero de 1988 en Los Angeles, California
Richard Feynman fue físico. Su trabajo se desarrolló en el campo de la física cuántica. Entre sus muchos logros inventó una representación sencilla y ampliamente usada, los llamados diagramas de Feynman. Junto a Julian Schwinger y Shinichir? Tomonaga recibió el Premio Nobel de Física en 1965 por su “trabajo fundamental en electrodinámica cuántica, generando consecuencias profundas para el desarrollo de la física de partículas elementales”.
Más información en: wikipedia (español)

Fisk, James Brown
Nacimiento: 30 de agosto de 1910 en West Warwick, Rhode Island
Fallecimiento: 10 de agosto de 1981 en Elizabethtown, Nueva York
James Brown Fisk fue físico. Trabajó en Bell Labs. Bajo su liderazgo, los equipos de investigación desarrollaron el transistor, los láseres industriales y los sistemas de comunicaciones por satélite. Ayudó a desarrollar magnetrones de microondas para radares de alta frecuencia durante la Segunda Guerra Mundial. Fue presidente de Bell Labs desde 1959 hasta 1973.
Más información en: wikipedia (inglés)

Forssmann, Werner
Nacimiento: 29 de agosto de 1904, en Berlín, Imperio Alemán
Fallecimiento: 1 de junio de 1979 en Schopfheim, República Federal de Alemania
Werner Forssmann fue médico. En 1956 obtuvo el Premio Nobel de Medicina, junto a André Frédéric Cournand y Dickinson W. Richards, por “el desarrollo del cateterismo cardíaco y la caracterización de un número de cardiopatías”. Su método consistía en introducir un catéter por una vena del codo derecho y desplazarlo hasta alcanzar el corazón. Esto ha permitido diagnosticar muchas enfermedades.
Más información en: wikipedia (español)

Franck, James
Nacimiento: 26 de agosto de 1882 en Hamburgo, Imperio Alemán
Fallecimiento: 24 de mayo de 1964 en Gotinga, República Federal de Alemania
James Franck fue físico. Su trabajó lo realizó en el campo de la física cuántica. En 1925 recibió el Premio Nobel de Física junto a Gustav Hertz «por su descubrimiento de las leyes que gobiernan el impacto de un electrón en un átomo”. Por ser judío tuvo que abandonar Alemania en 1933. Trabajó en el Proyecto Manhattan.
Más información en: wikipedia (español)

Fry, Thornton Carle
Nacimiento: 7 de enero de 1892 en Findlay, Ohio
Fallecimiento: 1 de enero de 1991
Thornton Fry fue matemático. Trabajó en las empresas Western Electric Company y Bell Telephone Laboratories (Bell Labs). Es conocido por dos libros de texto: “Probability and its engineering uses” (1928) y “Elementary differential equations” (1929).
Más información en: wikipedia (inglés)

Gale, Grant Oscar
Nacimiento: 29 de diciembre de 1903
Fallecimiento: 14 de abril de 1998
Grant Oscar Gale fue físico. Fue profesor de Robert Noyce en Grinnell College. Estudió con John Bardeen con quien se mantuvo en contacto.
Más información en: wikipedia (inglés)

Galvin, Joseph
Joseph Galvin fue empresario. Fundó, sunto a su hermano Paul la empresa Motorola, que fue lider en la electrópnica de comunicaciones y de microprocedsadores.
Más información en: wikipedia (español)
También en: El cronista (español)

Galvin, Paul
Paul Galvin fue empresario. Fundó, sunto a su hermano Joseph la empresa Motorola, que fue lider en la electrópnica de comunicaciones y de microprocedsadores.
Más información en: wikipedia (español)
También en: El cronista (español)

Garrett, Charles Geoffrey Blythe
Nacimiento: 15 de septiembre de 1925 en Ashford, Reino Unido
Fallecimiento: 8 de abril de 2017 en Southampton, Nueva York
Charles Garrett fue físico. Su trabajo se centró en la termodinámica de los experimentos de enfriamiento magnético, la conductividad térmica de las sales paramagnéticas, las estructuras nucleares hiperfinas, el calor específico y los efectos del campo crítico en los fenómenos de desorden del orden magnético. Realizó desarrollos significativos en la investigación del láser y colaboró en los experimentos que primero extendieron las técnicas láser al infrarrojo lejano.
Más información en: Tonbridge Connect (inglés)

Gauss, Johann Carl Friedrich
Nacimiento: 30 de abril de 1777 en Brunswick, Principado de Brunswick-Wolfenbüttel
Fallecimiento: 23 de febrero de 1855 en Gotinga, Reino de Hanóver
Carl Gauss fue matemático, astrónomo y físico. Realizó aportaciones significativas en la mayoría de los campos de las matemáticas: aritmética, algebra, geometría. También hizo aportaciones en astronomía, magnetismo, etc. Algunos ejemplos son: la fórmula de la suma de los términos de una progresión aritmética, que se describe en el texto, la ley de los mínimos cuadrados, así como otras muchas aportaciones en la teoría de números, dos leyes del electromagnetismo que formaran parte de las cuatro ecuaciones de Maxwell, etcétera.
Más información en: wikipedia (español)
Geller, Steve
Steve Geller fue ingeniero. Diseño el primer microprocesador en 1970, el MP944. El invento no se hizo público ya que fue un secreto militar.
Más información en: wikipedia (inglés)

Gell-Mann, Murray
Nacimiento: 15 de septiembre de 1929 en Nueva York
Fallecimiento: 24 de mayo de 2019 en Santa Fe, Nuevo México
Murray Gell-Mann fue físico. Recibió el Premio Nobel de Física en 1969 por sus contribuciones y descubrimientos sobre la clasificación de las partículas elementales y sobre las interacciones entre ellas. Gell-Mann dio el nombre de «quark» a las partículas elementales.
Más información en: wikipedia (español)

Getting, Ivan Alexander
Nacimiento: 8 de enero de 1912 en Nueva York
Fallecimiento: 11 de octubre de 2003 en Coronado, California
Ivan Getting fue físico e ingeniero eléctrico. Junto con Roger L. Easton y Bradford Parkinson desarrolló el GPS (Global Positioning System). Fue presidente fundador de The Aerospace Corporation. También fue presidente de IEEE.
Más información en: wikipedia (inglés)

Ghez, Andrea Mia
Nacimiento: 16 de junio de 1965 en Nueva York
Fallecimiento: –
Andrea Mia Ghez es física. Profesora en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Detectó las condiciones notablemente tormentosas en un plasma caliente que fue arrastrado hacia el agujero negro que reside en el centro de la Vía Láctea, a 26 000 años luz de distancia.
Más información en: wikipedia (español)

Giauque, William Francis
Nacimiento: 12 de mayo de 1895 en Niagara Falls, Canadá
Fallecimiento: 28 de marzo de 1982 en Berkeley, California
William Francis Giauque fue químico. Galardonado con el Premio Nobel de Química en 1949 por sus estudios en termodinámica, especialmente por sus investigaciones sobre las propiedades de las substancias a bajas temperaturas.
Más información en: wikipedia (español)
Gibney, Robert
Nacimiento: 30 de agosto de 1911 en Wilmington, Delaware
Fallecimiento: desconocido
Robert Gibney fue químico-físico. Su especialidad era la metalurgia. Formó parte del equipo de Bardeen y Brattain y ayudó a la invención del transistor. Desarrolló el primer circuito flip-flop de alta velocidad.
Más información en: PBS (inglés)

Givens, Miles Parker
Nacimiento: 9 de junio de 1916 en Richmond, Virginia
Fallecimiento: 11 de enero de 2013 en Crewe, Virginia
Miles Parker Givens fue físico. Fue director y profesor emérito del Instituto de Óptica de la Universidad de Rochester. Su trabajo abarcó varios temas de óptica física, incluida la holografía y la fotogrametría. Hizo importantes contribuciones al desarrollo del procesamiento óptico de datos y la holografía sintética.
Más información en: wikipedia (inglés)

Gödel, Kurt
Nacimiento: 28 de abril de 1906 en Brünn (Brno), Imperio Austrohúngaro
Fallecimiento: 14 de enero de 1978 en Princeton, Nueva Jersey
Kurt Gödel fue matemático. Su trabajo se desarrolló sobre todo en el campo de la lógica. Entre las principales aportaciones están los dos teoremas de la incompletitud o la numeración de Gödel, que codifica expresiones formales como números naturales, entre otros. Realizó importantes contribuciones a la teoría de la demostración al esclarecer las conexiones entre la lógica clásica, la lógica intuicionista y la lógica modal. En la Universidad de Viena se vio muy afectado por la muerte de un profesor suyo a manos de un estudiante nazi. Entró en depresión y marcho a Estados Unidos.
Más información en: wikipedia (español)

Goeppert-Mayer, Maria
Nacimiento: 28 de junio de 1906 en Kattowitz, Imperio Alemán
Fallecimiento: 20 de febrero de 1972 en San Diego, California
Maria Goeppert-Mayer fue física. Recibió el Premio Nobel de Física en 1963 por proponer el modelo de capas nuclear. Fue la segunda mujer galardonada con el Premio Nobel de Física después de Marie Curie.
Más información en: wikipedia (español)

Gray, Asa
Nacimiento: 18 de noviembre de 1810 en Paris, Nueva York
Fallecimiento: 30 de enero de 1888 en Cambridge, Massachussets
Asa Gray fue médico y botánico. Está considerado como el botánico más importante de Estados Unidos del siglo XIX. Colaboró con Darwin. Unificó el conocimiento taxonómico de las plantas de Norteamérica.
Más información en: wikipedia (español)

Grinich, Victor Henry
Nacimiento: 26 de noviembre de 1924 en Aberdeen, Washington
Fallecimiento: 5 de noviembre de 2000 en Mountain View, California
Victor Henry Grinich fue ingeniero eléctrico. Trabajó en Shockley Semiconductor. Fue uno de los “ocho traidores” y fundador de Fairchild Semiconductor. Se dedicó a la docencia en la Universidad de Stanford. Fue director ejecutivo de Identronix, una empresa pionera en los sistemas de identificación por radiofrecuencia, que se utilizan ampliamente en etiquetas antirrobo. Fundó y se convirtió en CEO de Escort Memory Systems para comercializar etiquetas RFID para aplicaciones industriales. EMS fue adquirido por Datalogic en 1989. Cofundó Arkos Design, un fabricante de emuladores. La empresa fue adquirida por Synopsys en 1995.
Más información en: wikipedia (inglés)

Grubbe, Emil Herman
Nacimiento: 1 de enero de 1875 en Chicago, Illinois
Fallecimiento: 26 de marzo de 1960 en Chicago, Illinois
Emil Herman Grubbe fue médico. Fue el primer estadounidense en utilizar rayos X como tratamiento para el cáncer. Debido a su actividad desarrollo dermatitis por radiación y anemia. Su mano izquierda fue amputada en 1929 y se sometió a muchas cirugías menores, pero sin embargo desfigurantes por múltiples neoplasias malignas cutáneas. Murió a consecuencia de múltiples carcinomas escamosos con metástasis.
Más información en: wikipedia (inglés)

Hahn, Otto
Nacimiento: 8 de marzo de 1879 en Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, Imperio alemán
Fallecimiento: 28 de julio de 1968 en Gotinga, Baja Sajonia, República Federal de Alemania
Otto Hahn fue químico. Recibió el Premio Nobel de Química en 1944 por el descubrimiento de la fisión nuclear del uranio y del torio (1938), descubrimiento que llevó a cabo junto con Lise Meitner.
Más información en: wikipedia (español)

Hale, George Ellery
Nacimiento: 29 de junio de 1868 en Chicago, Illinois
Fallecimiento: 21 de febrero de 1938 en Pasadena, California
George Ellery Hale fue astrofísico. Realizó descubrimientos sobre el magnetismo solar. Fundó distintos observatorios astronómicos y participó en la construcción de diferentes telescopios tales como el de Monte Wilson, Monte Palomar o el Observatorio de Yerkes.
Más información en: wikipedia (español)

Hansen, William Webster
Nacimiento: 27 de mayo de 1909 en Fresno, California
Fallecimiento: 23 de mayo de 1949 en Palo Alto, California
William Hansen fue físico. Aprovechó parte del trabajo de los hermanos Russel H. Varian para desarrollar el klystron. Fue uno de los fundadores de la tecnología de la electrónica de microondas.
Más información en: wikipedia (inglés)
Happ, William Wolfgang
Nacimiento: 2 de agosto de 1919 en Inowroclaw, Polonia
Fallecimiento: 19 de diciembre de 1998
William Happ fue físico e ingeniero eléctrico. Fue pionero en semiconductores. Fue uno de los primeros cuatro reclutas de William Shockley para ayudar a desarrollar tecnologías en Shockley Semiconductor Laboratory.
Más información en: wikipedia (inglés)
Hart, Walter Wilson
Nacimiento: 1986
Fallecimiento: desconocido
Walter Hart fue matemático. Escribió varios libros de texto que se hicieron muy populares tales como “First Year Algebra” (1912), “Plane and Solid Geometry” (1916), “Modern courses in secondary mathematics” (1921), “Junior High School Mathematics” (1921) y “Mathematics in Action” (1947), entre otros.

Heisenberg, Werner Karl
Nacimiento: 5 de diciembre de 1901 en Wurzburgo, Reino de Baviera, Imperio alemán
Fallecimiento: 1 de febrero de 1976 en Múnich, Baviera, República Federal de Alemania
Werner Heisenberg fue físico. En 1925, Born y Heisenberg formularon la representación de la mecánica cuántica mediante la mecánica matricial. Estableció el principio de indeterminación en la mecánica cuántica. En 1932 recibió el Premio Nobel de Física por “por la creación de la mecánica cuántica, cuya aplicación tiene, entre otras cosas, el estudio y descubrimiento de las formas alotrópicas del hidrógeno”. Con la llegada de Hitler al poder en 1933, Heisenberg fue atacado en la prensa como un «judío blanco» (es decir, un ario que actúa como un judío) que debería ser «desaparecido». Se salvo gracias a que su madre era amiga de la madre de Himmler.
Más información en: wikipedia (español)

Herring, William Conyers
Nacimiento: 15 de noviembre de 1914 en Scotia, Nueva York
Fallecimiento: 23 de julio de 2009 en Palo Alto, California
Conyers Herring fue físico. Su trabajo se realizó en el campo de la física del estado sólido. Sentó las bases del cálculo de la estructura de bandas en metales y semiconductores, que culminaron en el descubrimiento del método Ortogonal de la Onda Plana (OPW).
Más información en: wikipedia (español)

Hertz, Gustav Ludwig
Nacimiento: 22 de julio de 1887 en Hamburgo, Imperio alemán
Fallecimiento: 30 de octubre de 1975 en Berlín, República Democrática Alemana
Gustav Hertz fue físico. Fue sobrino del físico Heinrich Rudolf Hertz. Su trabajo se enmarcó en el campo de la física cuántica. En 1925 recibió el Premio Nobel de Física junto a James Franck «por su descubrimiento de las leyes que gobiernan el impacto de un electrón en un átomo”. Fue el responsable del descubrimiento de un método para separar isótopos de neón mediante una cascada de difusión. Después de la Segunda Guerra Mundial estuvo trabajando en la Unión Soviética.
Más información en: wikipedia (español)

Hertzsprung, Ejnar
Nacimiento: 8 de octubre de 1873 en Frederiksberg, Dinamarca
Fallecimiento: 21 de octubre de 1967 en Roskilde, Dinamarca
Ejnar Hertzsprung fue astrónomo. Es conocido por elaborar un diagrama que relacionaba la luminosidad de las estrellas conocidas en función de su color en 1911.
Más información en: wikipedia (español)

Hewlett, William Reddington
Nacimiento: 20 de mayo de 1913 en Ann Arbor, Míchigan
Fallecimiento: 12 de enero de 2001 en Palo Alto, California
William Hewlett fue ingeniero. Es cofundador, junto a David Packard, de Hewlett-Packard Company (HP).
Más información en: wikipedia (español)

Hinshelwood, Cyril Norman
Nacimiento: 19 de junio de 1897 en Londres, Reino Unido
Fallecimiento: 9 de octubre de 1967 en Londres, Reino Unido
Sir Cyril Norman Hinshelwood fue químico. En 1956 recibió el Premio Nobel de Química, junto a Nikolái Semiónov, por “sus investigaciones sobre los mecanismos de las reacciones químicas”.
Más información en: wikipedia (español)

Hoerni, Jean Amédée
Nacimiento: 26 de septiembre de 1924 en Ginebra, Suiza
Fallecimiento: 12 de enero de 1997 en Seattle, Washington
Jean Hoerni fue físico. Trabajó en Shockley Semiconductor. Fue uno de los “ocho traidores” y fundador de Fairchild Semiconductor. Inventó el proceso planar en el que aprovechando el efecto pasivante del dióxido de silicio sobre la superficie del silicio, propuso fabricar transistores que estuvieran protegidos por una capa de dióxido de silicio. Junto con Jay Last y Sheldon Roberts, fundó Amelco (conocido ahora como Teledyne) en 1961. En 1964, fundó Union Carbide Electronics, y en 1967, fundó Intersil, donde se convirtió en un pionero de los circuitos integrados CMOS de bajo voltaje.
Más información en: wikipedia (español)

Hoff, Marcian Edward Ted
Nacimiento: 28 de octubre de 1937 en Rochester, Nueva York
Fallecimiento: –
Ted Hoff es ingeniero eléctrico. Es el co-inventor del microprocesador mientras trabajaba en Intel.
Más información en: wikipedia (español)

Hogan, Clarence Lester
Nacimiento: 8 de febrero de 1920 en Great Falls, Montana
Fallecimiento: 12 de agosto de 2008 en Atherton, California
Lester Hogan fue físico. Pionero en la tecnología de microondas y semiconductores.
Más información en: wikipedia (inglés)

Holden, Alan
Nacimiento: 1904 en Nueva York
Fallecimiento: 20 de agosto de 1985 en New Vernon, Nueva Jersey
Alan Holden fue físico y químico. Durante la Segunda Guerra Mundial, desarrolló métodos para cultivar grandes cristales. Esto permitió el desarrolló del sonar. Entre estos se encontraban el tartrato de etilendiamina y el dihidrógeno fosfato de amonio, ambos posteriormente producidos en cantidad por Western Electric.

Holonyak, Nick
Nacimiento: 3 de noviembre de 1928 en Zeigler, Illinois
Fallecimiento: –
Nick Holonyak fue físico. Inventó en 1962 el diodo emisor de luz (LED) que emitía luz roja visible en lugar de luz infrarroja.
Más información en: wikipedia (español)
Holt, Raymond M.
Nacimiento: 1944 en Compton, California
Fallecimiento: –
Raymond M. Holt es ingeniero. Diseñó el primer microprocesador en 1970, el MP944. Dicho procesador fue un secreto militar ya que formaba parte del sistema de control del avión de combate F14 Tomcat.
Más información en: wikipedia (inglés)

Horsley, George Smoot
Nacimiento: 30 de mayo de 1916 en Brigham City, Utah
Fallecimiento: 13 de junio de 1992 en Tacoma, Washington
George Horsley fue físico. Fue uno de los primeros que reclutó William Shockley para su empresa Shockley Semiconductor.
Más información en: wikipedia (inglés)

Houston, William Vermillion
Nacimiento: 19 de enero de 1900 en Mount Gilead, Ohio
Fallecimiento: 22 de agosto de 1968 en Edinburgh, Scotland
William Vermillion Houston fue físico. Realizó contribuciones a la espectroscopia, la mecánica cuántica y la física del estado sólido. Sugirió usar rayos X de baja energía para investigar las bandas de energía de los sólidos. Fue rector de la Universidad Rice.
Más información en: wikipedia (inglés)

Huertas Díaz, José Luis
Nacimiento: 1947 en Sevilla
Fallecimiento: –
José Luis Huertas es físico. Catedrático de la Universidad de Sevilla. Ha sido director del Plan Andaluz de investigación de 1988 a 1996. Fundador y primer director del Instituto de Microelectrónica de Sevilla. Ha sido Coordinador del Área de Física y Tecnologías Físicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También es académico de la Real Academia Sevillana de Ciencias desde 2006.
Más información en: wikipedia (catalán)

Jobs, Steven Paul
Nacimiento: 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California
Fallecimiento: 5 de octubre de 2011 en Palo Alto, California
Steve Jobs fue un empresario y diseñador industrial. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.
Más información en: wikipedia (español)

Kahng, Dawon
Nacimiento: 4 de mayo de 1931 en Seúl (ocupación japonesa de Corea)
Fallecimiento: 13 de mayo de 1992 en Nuevo Brunswick, Nueva Jersey
Dawon Kahng fue ingeniero eléctrico. En 1959, inventó junto con Mohamed Atalla el MOSFET (transistor de efecto de campo de metal-óxido-semiconductor) también conocido como «transistor MOS». El MOSFET es el tipo de transistor más utilizado hoy en día y el elemento básico en la mayoría de equipos electrónicos modernos.
Más información en: wikipedia (español)

Kamerlingh-Onnes, Heike
Nacimiento: 21 de septiembre de 1853 en Groninga, Países Bajos
Fallecimiento: 21 de febrero de 1926 en Leiden, Países Bajos
Heike Kamerlingh-Onnes fue físico. Consiguió licuar el helio. Ello le permitió alcanzar temperaturas cercanas al cero absoluto y descubrir los superconductores. Recibió el Premio Nobel de Física por “su investigación sobre las propiedades de la materia a bajas temperaturas, lo que le llevó, entre otras cosas, a producir helio líquido”.
Más información en: wikipedia (español)

Keesom, Willem Hendrik
Nacimiento: 21 de junio de 1876 en Texen, Países Bajos
Fallecimiento: 24 de marzo de 1956 en Leiden, Países Bajos
Willem Hendrik Keesom fue físico. Fue discípulo de Heike Kamerlingh-Onnes. Consiguió solidificar el helio. También desarrolló la primera descripción matemática de las interacciones dipolo-dipolo en 1921, las llamadas interacciones de Keesom.
Más información en: wikipedia (español)

Kelly, Mervin Joseph
Nacimiento: 14 de febrero de 1894 en Princeton, Missouri
Fallecimiento: 18 de marzo de 1971 en Port St. Lucie, Florida
Mervin Kelly fue físico. Trabajó en Bell Labs donde fue director de investigación, presidente y presidente de la junta directiva. Realizó muchas aportaciones a los tubos de vació e impulso los dispositivos semiconductores.
Más información en: wikipedia (inglés)

Kiesler, Hedwig Eva Maria
Nacimiento: 9 de noviembre de 1914, Viena, Austria
Fallecimiento: 19 de enero de 2000, Casselberry, Florida
Hedwig Eva Maria Kiesler conocida como Hedy Lamarr. Fue actriz e ingeniera. Fue coinventora junto a George Antheil de la primera versión del espectro ensanchado que permitiría las comunicaciones inalámbricas de largas distancias.
Más información en: wikipedia (español)

Kilby, Jack St. Clair
Nacimiento: 08 de noviembre de 1923 en Jefferson City, Misuri
Fallecimiento: 20 de junio de 2005 en Dallas, Texas
Jack Kilby fue un ingeniero eléctrico. Inventó el circuito integrado mientras trabajaba en Texas Instruments (TI) en 1958. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 2000. También es el inventor de la calculadora de bolsillo y la impresora térmica.
Más información en: wikipedia (español)

Kingslake, Hilda
Nacimiento: 16 de febrero de 1902, Londres, Reino Unido
Fallecimiento: 14 de febrero de 2003 en Rochester, Nueva York
Hilda Kingslake (nacida como Hilda Gertrude Conrady) fue una óptica. Colaboró con su padre Alexander Conrady y con su marido Rudolf Kingslake en numerosos trabajos. Ha publicado importantes libros de texto sobre óptica.
Más información en: wikipedia (inglés)

Kingslake, Rudolf
Nacimiento: 28 de agosto de 1903 en Londres
Fallecimiento: 28 de febrero de 2003 en Rochester, Nueva York
Rudolf Kingslake fue un ingeniero y diseñador de lentes. Fue profesor en la Universidad de Rochester, donde fundó el Instituto de Óptica Aplicada, ahora conocido como Instituto de Óptica. También fue el jefe del departamento de Diseño Óptico de Eastman Kodak. Desde 1974, SPIE ha otorgado la Medalla Rudolf Kingslake para reconocer el artículo original más destacado publicado en la revista de la sociedad, Ingeniería óptica.
Más información en: wikipedia (inglés)

Kirchhoff, Gustav Robert
Nacimiento: 12 de marzo de 1824 en Königsberg, Prusia
Fallecimiento: 17 de octubre de 1887 Berlín, Imperio Alemán
Gustav Kirchhoff fue físico. Sus principales contribuciones científicas se centraron en los campos de los circuitos eléctricos, la teoría de placas, la óptica, la espectroscopia y la emisión de radiación del cuerpo negro.
Más información en: wikipedia (español)

Kleiner, Eugene
Nacimiento: 12 de mayo de 1923 en Viena, Austria
Fallecimiento: 20 de noviembre de 2003 en Los Altos Hills, California
Eugene Kleiner fue ingeniero. Trabajó en Shockley Semiconductor. Fue uno de los “ocho traidores” y fundador de Fairchild Semiconductor. Invirtió en la compañía Intel. Fue uno de los fundadores originales de Kleiner Perkins, la firma de capital de riesgo de Silicon Valley que más tarde se convirtió en Kleiner Perkins Caufield & Byers. La compañía fue una de las primeras en invertir en más de 300 empresas de biotecnología y tecnología de la información, incluidas Amazon.com, AOL, Brio Technology, Electronic Arts, Flextronics, Genentech, Google, Hybritech, Intuit, Lotus Development, LSI Logic, Macromedia, Netscape, Quantum, Segway, Sun Microsystems y Computadoras en tándem.
Más información en: wikipedia (inglés)

Knapic, Dean Dinko
Nacimiento: 1921, Croacia
Fallecimiento: 1993, California
Dean Knapic fue ingeniero. Trabajó en Shockley Semiconductor. Fuundó la empresa Knapic Electro-Physics dedicada al crecimientop de monocristales.
Más información en: Bits&chips (inglés)

Kozmetsky, George
Nacimiento: 5 de octubre de 1917 en Seattle, Washington
Fallecimiento: 30 de abril de 2003 en Austin, Texas
George Kozmetsky fue empresario. Cofundó Teledyne Inc. y fue decano de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Texas (ahora Escuela de Negocios McCombs) durante 16 años.
Más información en: wikipedia (inglés)

Kuiper, Gerard Peter
Nacimiento: 7 de diciembre de 1905 en Tuitjenhorn, Países Bajos
Fallecimiento: 24 de diciembre de 1973 en Ciudad de México, México
Gerard Kuiper fue astrónomo. Sugirió la existencia del denominado cinturón de Kuiper y el descubrimiento de las lunas Nereida (de Neptuno) y Miranda (de Urano).
Más información en: wikipedia (español)

Langevin, Paul
Nacimiento: 23 de enero de 1872 en París, Francia
Fallecimiento: 19 de diciembre de 1946 en París, Francia
Paul Langevin fue físico. Conocido por su teoría del magnetismo y por la organización del Congreso Solvay.
Más información en: wikipedia (español)

Lark-Horowitz, Karl
Nacimiento: 20 de julio de 1892 en Viena, Imperio Austro-húngaro
Fallecimiento: 14 de abril de 1958 en West Lafayette, Indiana
Karl Lark-Horowitz fue físico. Realizó aportaciones en el campo de la física del estado sólido. Fue director del Departamento de Física de la Universidad de Purdue.
Más información en: wikipedia (inglés)

Last, Jay
Nacimiento: 18 de octubre de 1929 en Butler, Pensilvania
Fallecimiento: –
Jay Last fue físico. Trabajó en Shockley Semiconductor. Fue uno de los “ocho traidores” y fundador de Fairchild Semiconductor. Fue uno de los fundadores de Amelco (conocido ahora como Teledyne) en 1961.
Más información en: wikipedia (inglés)
Lathrop, Jay Wallace
Nacimiento: 6 de septiembre de 1927 en Bangor, Maine
Fallecimiento: 9 de octubre de 2022 en Asheville, Carolina del Norte
Jay Wallace Lathrop fue ingeniero. Fue coinventor de la fotolitografía.
Más información en: wikipedia (inglés)

Lee, Tsung-Dao
Nacimiento: 24 de noviembre de 1926 en Shanghái, China
Fallecimiento: –
Tsung-Dao Lee es físico. Su trabajo guió la investigación de la física nuclear durante la segunda mitad del siglo xx. Encontró incoherencias en el principio de paridad e inició el desarrollo de una teoría unificadora de la naturaleza de las partículas subatómicas.
Más información en: wikipedia (español)

Leith, Charles Kenneth
Nacimiento: 20 de enero de 1875 en Trempealeau, Wisconsin
Fallecimiento: 13 de septiembre de 1956 en Madison, Wisconsin
Charles Leith fue geólogo. Fue director del Departamento de Geología de la Universidad de Wisconsin durante treinta años. Recibió de la Sociedad Geológica de América, en 1942, la Medalla Penrose, el premio más alto otorgado en las geociencias.
Más información en: wikipedia (inglés)

Lilienfeld, Julius Edgar
Nacimiento: 18 de abril de 1882 en Leópolis, Imperio austrohúngaro
Fallecimiento: 28 de agosto de 1963 en Charlotte Amalie, Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Julius Lilienfeld fue físico. Patentó el transistor de efecto de campo (FET) en 1925. Sin embargo, no lo construyó, sino que formuló su funcionamiento teórico.
Más información en: wikipedia (español)

Linvill, John G.
Nacimiento: 8 de agosto de 1919
Fallecimiento: 19 de febrero de 2011
John Linvill fue ingeniero eléctrico. Fue un profesor en la Universidad de Stanford, conocido por su trabajo pionero en educación superior, circuitos integrados y semiconductores, y por el desarrollo de la máquina de lectura Optacon para ciegos.
Más información en: wikipedia (inglés)

Lodge, Oliver
Nacimiento: 12 de junio de 1851 en Stoke-on-Trent, Reino Unido
Fallecimiento: 22 de agosto de 1940 en Wilsford, Reino Unido
Oliver Lodge fue físico y escritor. Fue la primera persona en transmitir una señal de radio en 1894, un año antes que Marconi.
Más información en: wikipedia (español)

London, Fritz Wolfgang
Nacimiento: 7 de marzo de 1900 en Wroclaw, Polonia
Fallecimiento: 30 de marzo de 1954, Durham, Carolina del Norte
Fritz London fue físico. Sus contribuciones fundamentales a las teorías de los enlaces químicos y de las fuerzas intermoleculares (fuerzas de dispersión de London) se consideran hoy clásicas y se analizan en los libros de texto estándar de química física. Con su hermano Heinz London, hizo una contribución significativa a la comprensión de las propiedades electromagnéticas de los superconductores con las ecuaciones de London y fue nominado al Premio Nobel de Química en cinco ocasiones distintas.
Más información en: wikipedia (español)

Marrison, Warren Alvin
Nacimiento: 21 de mayo de 1896 en Inverary, Ontario, Canadá
Fallecimiento: 27 de marzo de 1980 en Palo Verdes Estates, California
Warren Marrison fue ingeniero. Fue coinventor del primer reloj de cuarzo en 1927.
Más información en: wikipedia (inglés)

Marconi, Guglielmo
Nacimiento: 25 de abril de 1874 en Bolonia, Italia
Fallecimiento: 20 de julio de 1937 en Roma, Italia
Guglielmo Marconi fue ingeniero electrónico. Aunque la invención de la radio no está clara se señala a él como su inventor. De hecho, recibió el Premio Nobel de Física en 1909 junto a Carl Ferdinand Braun en reconocimiento a sus contribuciones en el desarrollo de la telegrafía inalámbrica. ?En Italia fue nombrado marques y senador vitalicio.
Más información en: wikipedia (español)

Mataré, Herbert Franz
Nacimiento: 22 de septiembre de 1912, en Aachen, Imperio Alemán
Fallecimiento: 2 de septiembre de 2011 en Malibu, California
Herbert Mataré fue físico. Junto con Heinrich Welker inventaron, en una empresa filial de Westinghouse en París, el primer transistor «europeo» funcional, pocos días antes del anuncio del transistor de Bell Labs.
Más información en: wikipedia (español)

Mauchly, John William
Nacimiento: 30 de agosto de 1907, en Cincinnati, Ohio
Fallecimiento: 8 de enero de 1980 en Ambler, Pensilvania
John William Mauchly fue físico. Fue responsable de la construcción del primer ordenador, ENIAC. También fundó la primera empresa de ordenadores, la Eckert-Mauchly Computer Corporation. Construyó el primer ordenador comercial UNIVAC I. Fue precursor en algunos conceptos fundamentales de los ordenadores, incluyendo el programa almacenado, las subrutinas y los lenguajes de programación.
Más información en: wikipedia (español)

Mazor, Stan
Nacimiento: 22 de octubre de 1941 en Chicago, Illinois
Fallecimiento: –
Stanley Mazor es ingeniero. Es uno de los co-inventores de la primera arquitectura de microprocesador del mundo, el Intel 4004, junto con Ted Hoff, Masatoshi Shima y Federico Faggin.
Más información en: wikipedia (inglés)

Meitner, Elise
Nacimiento: 7 de noviembre de 1878 en Viena, Imperio austrohúngaro
Fallecimiento: 27 de octubre de 1968 en Cambridge, Reino Unido
Lise Meitner fue física. Contribuyó a los descubrimientos del elemento protactinio. Formó parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, en el año 1938, junto a su sobrino Otto Robert Frisch y el físico Otto Hahn (amigo suyo), aunque por este logro Hahn fue el único en recibir el Premio Nobel.
Más información en: wikipedia (español)

Merryman, Jerry Dale
Nacimiento: 17 de junio de 1932 en Hearne, Texas
Fallecimiento: 27 de febrero de 2019 en Dallas, Texas
Jerry Merryman fue ingeniero eléctrico. Fue miembro del equipo de Texas Instruments que desarrolló, junto con Jack Kilby and James Van Tassel, la primera calculadora de bolsillo en 1965.
Más información en: wikipedia (inglés)

Meucci, Antonio Santi Giuseppe
Nacimiento: 13 de abril de 1808 en Florencia, Francia
Fallecimiento: 18 de octubre 1889 en Staten Island, Nueva York
Antonio Meucci fue ingeniero. Inventó el “teletrófono” que luego se llamó teléfono. Estuvo en pleitos con Bell por la patente del teléfono. Murió arruinado y amargado. Posteriormente se ha reconocido su autoría en la invención del teléfono.
Más información en: wikipedia (español)

Mikulyak, Robert Michael
Nacimiento: 11 de julio de 1925 en West Orange, Nueva Jersey
Fallecimiento: 17 de abril de 2020 en Warren, Nueva Jersey
Robert Mikulyak fue ingeniero. Junto con Morgan Sparks ayudó a desarrollar el transistor de unión bipolar presentado por Bell Labs en 1951.

Millikan, Robert Andrews
Nacimiento: 22 de marzo de 1868 en Morrison, Illinois
Fallecimiento: 19 de diciembre de 1953 en San Marino, California
Robert Millikan fue físico. Experimentalmente midió la carga del electrón y el número de Avogadro. Confirmó experimentalmente la teoría de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico y midió la constante de Planck. En 1923 recibió el Premio Nobel de Física por “su trabajo sobre la carga elemental de la electricidad y sobre el efecto fotoeléctrico”. También investigó los rayos cósmicos a los que bautizó con ese nombre.
Más información en: wikipedia (español)

Milne, William Edmund
Nacimiento: 19 de enero de 1890 en Pendleton, Oregon
Fallecimiento: 19 de enero de 1971 en Corvallis, Oregon
William Edmund Milne fue matemático. Dirigió el Departamento de Matemáticas del Oregon State College de 1932 a 1955 y fue pionero en el análisis numérico y las matemáticas informáticas. Era conocido por el «método Milne» para resolver ecuaciones diferenciales y por sus tres libros de texto sobre matemáticas.

Moore, Gordon Earle
Nacimiento: 3 de enero de 1929 en San Francisco, California
Fallecimiento: –
Gordon Moore fue ingeniero. Trabajó en Shockley Semiconductor. Fue uno de los “ocho traidores” y fundador de Fairchild Semiconductor. Fue cofundador de Intel. En 1965, mientras estaba en Fairchild Semiconductor, la revista Electronics Magazine le pidió que pronosticara lo que sucedería en la industria durante los próximos diez años. Indicó que el número de transistores se duplicaría cada año. Carver Mead popularizó la frase «ley de Moore».
Más información en: wikipedia (español)

Morse, Philip McCord
Nacimiento: 6 de agosto de 1903 en Shreveport, Louisiana
Fallecimiento: 5 de septiembre de 1985 en Concord, Massachusetts
Philip McCord Morse fue físico. Se le considera el padre de la investigación operativa en Estados Unidos. Publicó diversos libros de texto de física. En 1929, propuso la función de potencial de Morse para moléculas diatómicas usada a menudo para interpretar el espectro vibracional.
Más información en: wikipedia (español)

Mott, Nevill Francis
Nacimiento: 30 de septiembre de 1905 en Leeds, Reino Unido
Fallecimiento: 8 de agosto de 1996 en Milton Keynes, Buckinghamshire, Reino Unido
Nevill Mott fue físico. Explicó las razones por las que los materiales magnéticos o amorfos a veces pueden ser metálicos ya veces aislantes En 1977 recibió el Premio Nobel de Física, junto con Philip W. Anderson y J. H. Van Vleck por “sus investigaciones teóricas fundamentales acerca de la estructura electrónica de sistemas magnéticos desordenados”.
Más información en: wikipedia (español)
Nall, James R.
Nacimiento: ?
Fallecimiento: ?
James Nall fue co-inventor junto a Jay Lathrop del proceso de fotolitografía que ha permitido el desarrollo de la microelectrónica.

Néel, Louis Eugène Félix
Nacimiento: 22 de noviembre de 1904 en Lyon, Francia
Fallecimiento: 17 de noviembre de 2000 en Brive-la-Gaillarde, Francia
Louis Néel fue físico. En 1970 recibió el Premio Nobel de Física por “sus trabajos y descubrimientos fundamentales acerca del anti-ferromagnetismo y del ferromagnetismo, que han permitido importantes aplicaciones en la física del estado sólido”.
Más información en: wikipedia (español)

Newton, Isaac
Nacimiento: 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe, Reino Unido
Fallecimiento: 31 de marzo de 1727 en Londres, Reino Unido
Isaac Newton fue físico, matemático y alquimista. Entre sus muchas aportaciones están los trabajos sobre la naturaleza de la luz, el desarrollo del cálculo infinitesimal, las leyes que son la base de la mecánica y la ley de la Gravitación Universal.
Más información en: wikipedia (español)

Nier, Alfred Carl Otto
Nacimiento: 28 de mayo de 1911 en Saint Paul, Minnesota
Fallecimiento: 16 de mayo de 1994 en Minneapolis, Minnesota
Alfred Nier fue físico. Diseño espectrómetros de masas para estudiar aspectos tan variados como la edad de la tierra, el isótopo de uranio responsable de la fisión neutrónica lenta, la composición de la atmósfera de Marte, la estabilidad de los nucleidos en la tabla de isótopos, los esquemas de separación de isótopos, análisis químico y detección de fugas en sistemas de vacío.
Más información en: wikipedia (español)
Nix, Foster Cary
Nacimiento: 1905 en Sanford, Alabama
Fallecimiento: desconocido
Foster Nix fue físico y metalúrgico. En el proyecto Manhattan se requería el desarrollo de un mecanismo de barreras, es decir, un material con agujeros microscópicos. Él propuso uno basado en polvo de níquel.

Nobel, Alfred Bernhard
Nacimiento: 21 de octubre de 1833 en Estocolmo, Suecia
Fallecimiento: 10 de diciembre de 1896 en San Remo, Italia
Alfred Nobel fue químico. Inventó la dinamita. Fue empresario. Fundó la empresa Bofors, dedicada a la producción de hierro y acero y a la fabricación a gran escala de cañones y otros armamentos. Fue el creador de los Premios Nobel que comenzaron a entregarse a partir de 1901 en las categorías de: Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz.
Más información en: wikipedia (español)

Nottingham, Wayne Buckles
Nacimiento: 17 de April de 1899 en Tipton, Indiana
Fallecimiento: 4 de diciembre de 1964 en Aerdenhout, Paises Bajos
Wayne Nottingham fue físico. Fue profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), especializado en electrónica, emisión de electrones de campo, termoiónica, fotoeléctrica y equipos de baja presión.
Más información en: wikipedia (inglés)

Noyce, Donald Sterling
Nacimiento: 26 de mayo de 1923 en Burlington, Iowa
Fallecimiento: 3 de noviembre de 2004 en Berkeley, California
Donald Noyce, fue químico. Fue profesor de la Universidad de California, Berkeley, y decano de la Facultad de Química. Su trabajo se centró en la química orgánica, discernir los mecanismos de las reacciones químicas.
Más información en: UC Berkeley (inglés)

Noyce, Robert Norton
Nacimiento: 12 de diciembre de 1927 en Burlington, Iowa
Fallecimiento: 3 de junio de 1990 en Austin, Texas
Robert Noyce fue físico. Trabajó en Shockley Semiconductor. Fue uno de los “ocho traidores” y fundador de Fairchild Semiconductor. Fue cofundador de Intel. Ha sido apodado como apodado «el alcalde de Silicon Valley». Junto a Jack Kilby fue el inventor del circuito integrado o microchip. También fue quien dio a Silicon Valley este nombre.
Más información en: wikipedia (español)

Noyes, Arthur Amos
Nacimiento: 13 de septiembre de 1866 en Newburyport, Massachusetts
Fallecimiento: 3 de junio de 1936 en Pasadena, California
Arthur Amos Noyes fue químico. Junto con Willis Rodney Whitney, formuló la ecuación de Noyes-Whitney en 1897, que relaciona la velocidad de disolución de los sólidos con las propiedades del sólido y el medio de disolución. Es una ecuación importante en la ciencia farmacéutica. Fue presidente del MIT de 1907 a 1909.
Más información en: wikipedia (español)

Ohl, Russell Shoemaker
Nacimiento: 30 de enero de 1898 en Allentown, Pennsylvania
Fallecimiento: 20 de marzo de 1987 en Vista, California
Russell Shoemaker Ohl fue ingeniero. Patentó la celda solar moderna, un dispositivo sensible a la luz. Construyó detectores de punta de contacto de germanio y silicio para aplicaciones al radar. También descubrió numerosas propiedades de los cristales de silicio. Estableció las bases de la unión PN, de manera que los diodos están basados en sus trabajos.
Más información en: wikipedia (inglés)

Oppenheimer, Julius Robert
Nacimiento: 22 de abril de 1904 en Nueva York
Fallecimiento: 18 de febrero de 1967 en Princeton, Nueva Jersey
Julius Oppenheimer fue físico. Se le nombra a menudo como “el padre de la bomba atómica” ya que fue el director científico del proyecto Manhattan para el desarrollo de la bomba atómica durante la segunda guerra mundial. Cuando las bombas fueron lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki declaro su pesar por el fallecimiento de víctimas inocentes. A partir de entonces defendió el control internacional del poder nuclear, evitar la proliferación de armamento nuclear y frenar la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Más información en: wikipedia (español)

Osterhoudt, Walter
Nacimiento: 21 de junio 1906 en Nueva York
Fallecimiento: 25 de abril de 1994 en Durango, Colorado
Walter Osterhoudt fue un geofísico. Amigo y compañero de John Bardeen. Estudió en la Universidad de Wisconsin-Madison. Trabajó en Gulf Research and Development. Fue segundo vicepresidente de la Sociedad Geológica de América. Fue fundador en 1947 de la Sociedad Geofísica de Houston de la que fue su primer presidente.

Packard, David
Nacimiento: 7 de septiembre de 1912 en Pueblo, Colorado
Fallecimiento: 26 de marzo de 1996 en Stanford, California
David Packard fue ingeniero. Cofundador junto a Bill Hewlett, de la compañía de electrónica Hewlett-Packard.
Más información en: wikipedia (español)

Pasteur, Louis
Nacimiento: 27 de diciembre de 1822 en Dole, Francia
Fallecimiento: 28 de septiembre de 1895 en Marnes-la-Coquette, Francia
Louis Pasteur fue químico y microbiólogo. Miembro de la Academia Francesa. Demostrando la naturaleza microbiológica de la fermentación y de muchas enfermedades de animales y humanos, Pasteur se convirtió en uno de los fundadores de la microbiología y el creador de la base científica para la vacunación y las vacunas contra el carbunco, el cólera aviar y la rabia.
Más información en: wikipedia (español)

Pauli, Wolfgang Ernst
Nacimiento: 25 de abril de 1900 en Viena, Imperio Austrohúngaro
Fallecimiento: 15 de diciembre de 1958 en Zúrich, Suiza
Wolfgang Pauli fue físico. Se considera uno de los fundadores de la mecánica cuántica. Estableció el “principio de exclusión”, según el cual es imposible que dos electrones en un átomo puedan tener la misma energía, el mismo lugar, e idénticos números cuánticos. En 1945 recibió el Premio Nobel de Física por “el descubrimiento del principio de exclusión, también llamado el principio de Pauli”.
Más información en: wikipedia (español)

Pauling, Linus Carl
Nacimiento: 28 de febrero de 1901 en Portland, Oregón
Fallecimiento: 19 de agosto de 1994 en Big Sur, California
Linus Pauling fue químico. Se considera el fundador de la química cuántica y de la biología molecular. Es una de las cuatro personas que ha recibido dos Premios Nobel. En 1954 recibió el Premio Nobel de Química por “su investigación sobre la naturaleza del enlace químico y su aplicación a la elucidación de la estructura de sustancias complejas». En 1962 recibió el Premio Nobel de la Paz por “su campaña contra las pruebas de armas nucleares».
Más información en: wikipedia (español)

Pearson, Gerald Leondus
Nacimiento: 31 de marzo de 1905 en Salem, Oregón
Fallecimiento: 25 de octubre de 1987 en Portola Valley, California
Gerald Pearson fue físico. Trabajo sobre rectificadores de silicio en Bell Labs y eso le permitió inventar en 1954 la célula fotovoltaica práctica (célula solar), junto con Daryl Chapin y Calvin Souther Fuller.
Más información en: wikipedia (inglés)

Pérez Verdú, Belén
Nacimiento: 1956 en Sevilla
Fallecimiento: –
Belén Pérez Verdú es física. Catedrática de Electrónica de la Universidad de Sevilla. Primera mujer decana de la Facultad de Física de dicha universidad. Su interés se ha centrado en diseño de circuitos de analógicos y de señal mixta.

Perry, Louis
Nacimiento: 4 de marzo de 1918 en Los Angeles, California
Fallecimiento: 28 de septiembre de 2013 en Walla Walla, Washington
Louis Perry fue economista. Fue el octavo rector de Whitman College desde 1959 hasta 1967.

Peters, Leo J.
Nacimiento: desconocido
Fallecimiento: desconocido
Leo Peters fue físico. Trabajó en el campo de la geofísica. Fue profesor en la Universidad de Wisconsin. Dirigió el trabajo de maestría de John Bardeen. Se incorporó a Gulf Research & Development Company donde trabajó hasta su jubilación.
Más información en: SEG Wiki (inglés)

Pierce, John Robinson
Nacimiento: 27 de marzo de 1910 en Des Moines, Iowa
Fallecimiento: 2 de abril de 2002 en Sunnyvale, California
John Robinson Pierce fue ingeniero. Trabajó en los campos de la comunicación por radio, la tecnología de microondas, la música por computadora y la psicoacústica. Fue autor de libros de ciencia ficción. Desarrolló juntamente con Bernard Oliver y Claude Shannon la teoría de modulación por impulsos (PCM), promovió las comunicaciones por satélite jugando un papel clave en el desarrollo de Echo I y Telstar. Conocido también por ser quien acuñó el término ‘transistor’. Fue coautor del primer disco de música creado totalmente por un ordenador titulado “Music from mathematics”.
Más información en: wikipedia (inglés)
También en: Foro historico de las telecomunicaciones (español)

Pfann, William Gardner
Nacimiento: 27 de octubre de 1917 en Brooklyn, Nueva York
Fallecimiento: 22 de octubre de 1982
William Pfann fue físico. Trabajó en el desarrollo de procesos tecnológicos que han permitido el desarrollo la industria de los semiconductores. En particular la difusión de impurezas en el germanio y el silicio. También modificó los transistores de puntas de contacto para su fabricación.
Más información en: wikipedia (inglés)

Planck, Max Karl Ernst Ludwig
Nacimiento: 23 de abril de 1858 en Kiel, Ducado de Holstein
Fallecimiento: 4 de octubre de 1947 en Gotinga, Alemania
Max Planck fue físico. Es el fundador de la física cuántica. En 1918 recibió el Premio Nobel de Física por “las aportaciones que realizó en favor al avance de la física, debido a sus descubrimientos sobre los cuantos de energía”.
Más información en: wikipedia (español)

Plücker, Julius
Nacimiento: 1801 en Elberfeld, Ducado de Berg
Fallecimiento: 22 de mayo de 1868 en Bonn, Imperio Alemán
Julius Plücker fue matemático y físico. Contribuyó mucho al campo de la geometría analítica y fue un pionero en las investigaciones de los rayos catódicos que eventualmente dirigieron al descubrimiento del electrón. También extendió mucho el estudio de las curvas de Lamé.
Más información en: wikipedia (español)

Preston, Frank W.
Nacimiento: 14 de mayo de 1896 en Leicester, Reino Unido
Fallecimiento: 1 de marzo de 1989 en Butler, Pennsylvania
Frank Preston fue ingeniero. Ayudó a fundar Western Pennsylvania Conservancy y trabajó para recuperar la tierra que ahora es el Parque Estatal Moraine en el condado de Butler, Pensilvania. Preston era un destacado experto en tecnología del vidrio. Estudió las aves a lo largo de su vida y publicó artículos sobre las formas y pigmentación de los huevos de las aves, la distribución de las alturas de sus nidos y sus patrones de migración.
Más información en: wikipedia (inglés)

Rabi, Isidor Isaac
Nacimiento: 29 de julio de 1898 en Rymanów, Polonia
Fallecimiento: 11 de enero de 1988 en Manhattan, Nueva York
Isidor Rabi fue físico. En 1944 recibió el Premio Nobel de Física por “su método de resonancia para registrar las propiedades magnéticas de los núcleos atómicos”. Esto ha permitido disponer de imágenes basadas en resonancia magnética que se utilizan en medicina. También fue uno de los primeros científicos en trabajar en el magnetrón, que se usa en radares de microondas y hornos de microondas.
Más información en: wikipedia (español)

Richards, Dickinson Woodruff
Nacimiento: 30 de octubre de 1895 en Orange, Nueva Jersey
Fallecimiento: 23 de febrero de 1973 en Lakeville, Connecticut
Dickinson Richards fue médico. En 1956 obtuvo el Premio Nobel de Medicina, junto a André Frédéric Cournand y Werner Forssmann, por “el desarrollo del cateterismo cardíaco y la caracterización de un número de cardiopatías”.
Más información en: wikipedia (español)

Roberts, Sheldon
Nacimiento: 27 de octubre de 1926 en Rupert, Idaho
Fallecimiento: 6 de junio de 2014 en McMinnville, Oregon
Sheldon Roberts fue ingeniero. Trabajó en Shockley Semiconductor. Fue uno de los “ocho traidores” y fundador de Fairchild Semiconductor. Fue uno de los fundadores de Amelco (conocido ahora como Teledyne) en 1961.
Más información en: wikipedia (inglés)

Rock, Arthur
Nacimiento: 19 de agosto de 1926 en Rochester, Nueva York
Fallecimiento: –
Arthur Rock fue un inversor. Fue el creador del concepto “capital de riesgo”. Invirtió en numerosas empresas de Silicon Valley tales como Intel, Apple, Scientific Data Systems y Teledyne, entre otras.
Más información en: wikipedia (inglés)

Rodríguez Vázquez, Ángel
Nacimiento: 27 de Junio de 1954 en Sevilla, España
Fallecimiento: –
Ángel Rodríguez-Vázquez es físico. Catedrático de electrónica de la Universidad de Sevilla. ha sido del Instituto de Microelectrónica de Sevilla. En 2001, fue el principal impulsor de la empresa Anafocus (ahora Teledyne-Anafocus) de la que fue director general. También participó en la fundación de la startup húngara AnaLogic Ltd.
Más información en: IEEE (inglés)

Rogers, William Barton
Nacimiento: 7 de diciembre de 1804 en Filadelfia, Pensilvania
Fallecimiento: 30 de mayo de 1882, Boston, Massachusetts
William Barton Rogers fundó el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en 1861.
Más información en: wikipedia (español)

Rojansky, Vladimir Borisovich
Nacimiento: 9 de abril de 1900 en Bologoye, Rusia
Fallecimiento: 4 de marzo de 1981 en Claremont, California
Vladimir Rojansky fue físico. Su trabajo se realizó dentro del campo de la mecánica cuántica. Trabajó también en varias empresas de la industria aeroespacial.
Más información en: wikipedia (inglés)

Röntgen, Wilhelm Conrad
Nacimiento: 27 de marzo de 1845 en Lennep, Reino de Prusia
Fallecimiento: 10 de febrero de 1923 en Múnich, República de Weimar
Wilhelm Röntgen fue ingeniero mecánico y físico. En 1985 descubrió los rayos X que son radiación electromagnética de longitudes de onda muy pequeñas (frecuencias muy grandes). Recibió el primer Premio Nobel de Física en 1901 “en reconocimiento de los extraordinarios servicios que ha brindado con el descubrimiento de los notables rayos que llevan su nombre”. Röntgen donó la recompensa monetaria a su universidad. Rechazó registrar cualquier patente relacionada con su descubrimiento por razones éticas. Tampoco quiso que los rayos llevaran su nombre.
Más información en: wikipedia (español)
Ross, Perley Ason
Nacimiento: 6 de abril de 1883 en Panacea, Missouri
Fallecimiento: 13 de marzo de 1939 en Palo Alto, California
Perley Ross fue físico. Realizó contribuciones en dispersión de rayos X, en el desarrollo del filtro diferencial de Ross para espectroscopia de rayos X, en polarización de rayos X, en la dispersión Compton y en el efecto de barrena radiante.
Más información en: wikipedia (inglés)
Ruark, Arthur Edward
Nacimiento: 9 de noviembre de 1899 en Washington D.C.
Fallecimiento: 1 de mayo de 1979 en Washington D.C.
Arthur Ruark fue un físico. Su trabajo se desarrolló en el campo de la física cuántica. En 1930 fue jefe de la división de física en Gulf Research Laboratory. Ese mismo año se publicó el libro “Atoms, Molecules, and Quanta” escrito junto al premio Nobel de Química Harold Clayton Urey.
Más información en: wikipedia (inglés)
Rueda Rueda, Adoración
Nacimiento: 20 de julio de 1953.
Fallecimiento: –
Adoración Rueda Rueda es física. catedrática de Electrónica de la Universidad de Sevilla. Ha sido cofundadora del Instituto de Microelectrónica de Sevilla. Su interés se centra en el diseño de circuitos analógicos y de señal mixta.

Rutherford, Ernest
Nacimiento: 30 de agosto de 1871 en Brightwater, Nueva Zelanda
Fallecimiento: 19 de octubre de 1937 en Cambridge, Reino Unido
Ernest Rutherford fue físico. Conocido también como Lord Rutherford Estudió las partículas radiactivas y logró clasificarlas en alfa, beta y gamma. Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió para ganar el Premio Nobel de Química en 1908. Se le debe un modelo atómico, con el que probó la existencia del núcleo atómico, en el que se reúne toda la carga positiva y casi toda la masa del átomo. Consiguió la primera transmutación artificial con la colaboración de su discípulo Frederick Soddy (Soddy recibió más tarde en su carrera también el Premio Nobel de Química en 1921 por sus trabajos sobre isótopos).
Más información en: wikipedia (español)

Sagan, Carl Edward
Nacimiento: 9 de noviembre de 1934 en Nueva York
Fallecimiento: 20 de diciembre de 1996 en Seattle, Washington
Carl Sagan fue astrónomo. Fue un reconocido divulgador científico estadounidense. Fue profesor principal de la Universidad de Cornell. En esta última, fue el primer científico en ocupar la Cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias del Espacio, creada en 1976, y además director del Laboratorio de Estudios Planetarios.
Más información en: wikipedia (español)

Sánchez Solano, Santiago
Nacimiento: 9 de octubre de 1956
Fallecimiento: –
Santiago Sánchez Solano es físico. Fue cofundador del Instituto de Microelectrónica de Sevilla y su segundo director. Su interés se centra en aplicaciones de lógica fuzzy, procesado de imagenes y criptografía entre otras.

Sanger, Frederick
Nacimiento: 13 de agosto de 1918 en Rendcomb, Reino Unido
Fallecimiento: 19 de noviembre de 2013 en Cambridge, Reino Unido
Frederick Sanger fue químico. Ha recibido dos veces el Premio Nobel de Química. En 1958 por “su trabajo en la estructura de las proteínas, especialmente la de la insulina”. En 1980, junto al estadounidense Walter Gilbert, por “sus contribuciones acerca de la determinación de secuencias de bases en los ácidos nucleicos”.
Más información en: wikipedia (español)

Sauvage, Lester R.
Nacimiento: 15 de noviembre de 1926 en Wapato, Washington
Fallecimiento: 5 de junio de 2015 en Seattle, Washington
Lester R. Sauvage fue médico. Fue especialista en cirugía cardiaca. En 1962 fue el primer cirujano en utilizar con éxito una vena como sustituto de una arteria coronaria, en una serie de experimentos con perros. Más tarde, contribuyó a una importante modificación del procedimiento, sustituyendo las arterias mamarias internas por la vena safena. Realizó aportaciones en el diseño de arterias artificiales, utilizando Dacron; y la reparación de válvulas cardíacas con fugas, utilizando tejido del pericardio.
Sawyer, Philip Nicholas
Nacimiento: 25 de octubre de 1925 en Bangor, Maine
Fallecimiento: 4 de abril de 2014 en Brooklyn, Nueva York
Philip N. Sawyer fue médico. Fue un cirujano cardiaco. Colaboró con Walter Brattain. Entre sus contribuciones médicas se encuentran una teoría biofísica de las características de la carga que ayudó a explicar la coagulación de los vasos sanguíneos, un injerto bovino para reparar los vasos dañados, el procedimiento de «endarterectomía con gas» para eliminar los coágulos y su papel en el desarrollo del procedimiento de derivación de la arteria coronaria.

Schawlow, Arthur Leonard
Nacimiento: 5 de mayo de 1921, Mount Vernon, Nueva York
Fallecimiento: 28 de abril de 1999, Palo Alto, California
Arthur Schawlow fue físico. Fue coinventor, junto a su cuñado Charles Townes, del láser. En 1981 recibio el Premio Nobel de Física, compartido con Nicolaas Bloembergen, por “su contribución al desarrollo de la espectroscopia láser”.
Más información en: wikipedia (español)

Schottky, Walter Hermann
Nacimiento: 23 de julio de 1886 en Zúrich, Suiza
Fallecimiento: 4 de marzo de 1976 en Forchheim, República Federal de Alemania
Walter Schottky fue físico. Inventó la pantalla de la red de tubo de vacío en 1915 y la válvula termoiónica tetrodo en 1919 mientras trabajaba en Siemens. En 1938, Schottky formuló una teoría para predecir el efecto Schottky, que ahora se utiliza en los diodos Schottky.
Más información en: wikipedia (español)

Schrieffer, John Robert
Nacimiento: 31 de mayo de 1931 en Oak Park, Illinois
Fallecimiento: 27 de julio de 2019 en Tallahassee, Florida
John Robert Schrieffer fue físico. En 1972 recibió el Premio Nobel de Física, junto a John Bardeen y Leon Cooper, por “el desarrollo conjunto de la teoría de la superconductividad, llamada por lo general como teoría BCS”.
Más información en: wikipedia (español)

Schrödinger, Erwin Rudolf Josef Alexander
Nacimiento: 12 de agosto de 1887 en Viena, Imperio Austrohúngaro
Fallecimiento: 4 de enero de 1961 en Viena, Austria
Erwin Schrödinger fue físico. Trabajó en el campo de la física cuántica. Recibió el Premio Nobel de Física en 1933, junto con Erwin Schrödinger, “por el descubrimiento de nuevas formas productivas de la teoría atómica”, en concreto por el descubrimiento de la ecuación de Schrödinger. Fue un anti-nazi. De hecho, cuando en marzo de 1938 Alemania se anexionó Austria, se fue a Irlanda como protesta contra el nazismo.
Más información en: wikipedia (español)

Seaborg, Glenn Theodore
Nacimiento: 19 de abril de 1912 en Ishpeming, Míchigan
Fallecimiento: 25 de febrero de 1999 en Lafayette, California
Glenn Seaborg fue químico. Premio Nobel de Química en 1951 por sus «descubrimientos en la química de los elementos transuránicos». Es recordado sobre todo por el descubrimiento y aislamiento de diez elementos químicos, por el desarrollo del concepto de elemento actínido y por ser el primero en proponer la serie actínida, que fijó la disposición actual de la tabla periódica de los elementos.
Más información en: wikipedia (español)

Seitz, Frederick
Nacimiento: 4 de julio de 1911 en San Francisco, California
Fallecimiento: 2 de marzo de 2008 en Nueva York
Frederick Seitz fue físico. Su trabajo se realizó dentro de la física del estado sólido. Fue presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS). Impulso la construcción del acelerador de partículas Fermilab.
Más información en: wikipedia (español)

Semiónov, Nikolái Nikoláyevich
Nacimiento: 15 de abril de 1896 en Sarátov, Imperio Ruso
Fallecimiento: 25 de septiembre de 1986 en Moscú, Unión de Repúblicas Socialistas Sovieticas
Nikolái Semiónov fue químico. En 1956 recibió el Premio Nobel de Química, junto a Sir Cyril Norman Hinshelwood, por “sus investigaciones sobre los mecanismos de las reacciones químicas”.
Más información en: wikipedia (español)

Shannon, Claude Elwood
Nacimiento: 30 de abril de 1916 en Petoskey, Míchigan
Fallecimiento: 24 de febrero de 2001, Medford, Massachusetts
Claude Shannon fue matemático e ingeniero eléctrico. Se le conoce como el “padre de la teoría de la información”. En 1948 publicó “Una teoría matemática de la comunicación”. También sentí las bases del diseño de circuitos digitales. Hizo aportaciones a la lógica booleana, a la criptografía y a la inteligencia artificial.
Más información en: wikipedia (español)

Shepherd, Mark
Nacimiento: 18 de enero de 1923
Fallecimiento: 4 de febrero de 2009
Mark Shepherd fue el presidente y director ejecutivo de Texas Instruments. Asistió a la demostración del circuito integrado realizada por Jack Kilby el 12 de septiembre de 1958.
Más información en: wikipedia (inglés)

Shima, Masatoshi
Nacimiento: 22 de agosto de 1943 en Shizuoka, Japón
Fallecimiento: –
Masatoshi Shima es uno de los diseñadores del primer microprocesador del mundo, el Intel 4004, junto con Ted Hoff y Federico Faggin.
Más información en: wikipedia (español)

Shockley, William Bradford
Nacimiento: 13 de febrero de 1910 en Londres, Reino Unido
Fallecimiento: 12 de agosto de 1989 en Stanford, California
William Shockley fue físico. Junto a John Bardeen y Walter Houser Brattain, obtuvo el premio Nobel de Física en 1956 «por sus investigaciones sobre semiconductores y la invención del transistor».
Más información en: wikipedia (español)

Shoenberg, David
Nacimiento: 4 de enero de 1911 en St. Petersburg, Rusia
Fallecimiento: 10 de marzo de 2004 en Cambridge, Reino Unido
David Shoenberg fue físico. Su trabajó lo realizó dentro del campo de la física de la materia condensada. Es conocido por haber estudiado la superconductividad y haber desarrollado principios experimentales y teóricos para estudiar el efecto De Haas-Van Alphen para caracterizar la conducción eléctrica de los metales.
Más información en: wikipedia (inglés)

Shortley, George Hiram
Nacimiento: 1910 en Minneapolis, Minnesota
Fallecimiento: 25 de diciembre de 1980 en Bethesda, Maryland
George Shortley fue físico. Su trabajo se desarrolló en el campo de la investigación operativa. Fue autor de los libros de textos ampliamente usados durante varias generaciones “Teoría de los espectros atómicos” (1935) y “Elements of physics” (1956), entre otras obras.
Más información en: Informs (inglés)

Simon, George W.
Nacimiento: 22 de abril de 1934 en Frankfurt am Main, Alemania
Fallecimiento: –
George Simon fue físico. Fue investigador de la Fuerza Aérea de los EE. UU. en el Laboratorio de Geofísica de la Fuerza Aérea donde fue seleccionado por la NASA para ser astronauta. Fue especialista en carga útil del transbordador espacial de respaldo para la misión Spacelab 2 (STS-51F), que voló del 29 de julio al 6 de agosto de 1985. El Dr. Simon había ideado uno de los experimentos realizados durante la misión, el polarímetro del universo óptico solar ( SOPA).
Más información en: New Mexico Museum of Space History (inglés)
Singleton, Henry Earl
Nacimiento: 27 de noviembre de 1916 en Haslet, Texas
Fallecimiento: 31 de agosto de 1999 en Los Angeles, California
Henry Singleton fue ingeniero eléctrico. Hizo importantes contribuciones a la guía inercial de aviones y fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Cofundó Teledyne, Inc. y fue su director ejecutivo durante tres décadas.
Más información en: wikipedia (inglés)

Slater, John Clarke
Nacimiento: 22 de diciembre de 1900 en Oak Park, Illinois
Fallecimiento: 25 de julio de 1976 en Sanibel Island, Florida
John Clarke Slater fue físico. Hizo importantes contribuciones a la teoría de la estructura electrónica de átomos, moléculas y sólidos. También hizo importantes contribuciones a la electrónica de microondas. Fue director del Departamento de Física del MIT.
Más información en: wikipedia (español)

Sommerfeld, Arnold
Nacimiento: 5 de diciembre de 1868 en Königsberg, Prusia
Fallecimiento: 26 de abril de 1951 en Múnich, República Federal de Alemania
Arnold Sommerfeld fue físico. Trabajó en el campo de la física cuántica. Entre sus muchas aportaciones hizo una propuesta de modelo atómico. Fue un prolífico director de tesis doctorales de numerosos ganadores del premio Nobel tanto en física como en química.
Más información en: wikipedia (español)

Sparks, Morgan
Nacimiento: 6 de julio de 1916 en Pagosa Springs, Colorado
Fallecimiento: 3 de mayo de 2008 en Fullerton, California
Morgan Sparks fue ingeniero. Ayudó a desarrollar el transistor de unión bipolar presentado por Bell Labs en 1951. Dirigió los Laboratorios Nacionales Sandia.
Más información en: wikipedia (español)

Stern, Otto
Nacimiento: 17 de febrero de 1888 en Zory, Polonia
Fallecimiento: 17 de agosto de 1969 en Berkeley, California
Otto Stern fue físico. Por ser judío tuvo que huir de Alemania en 1933 hacia Estados Unidos. Fue un físico experimental que contribuyó al descubrimiento de la cuantificación de espín y la demostración de la naturaleza ondulatoria de átomos y moléculas, entre otros temas. Ha sido la segunda persona en recibir más nominaciones a los Premios Nobel, después de Arnold Sommerfeld. En 1943 recibió en Premio Nobel de Física por “su contribución al desarrollo del método de haces moleculares y por el descubrimiento del momento magnético del protón”.
Más información en: wikipedia (español)

Stone, John Stone
Nacimiento: 24 de septiembre de 1869 en Dover (actualmente Manakin), Virginia
Fallecimiento: 20 de mayo de 1943 en San Diego, California
John Stone fue físico y matemático. Trabajó en el campo de la telefonía y en las comunicaciones por radio. Se disputó con Marconi la patente de sintonía de la radio. El Tribunal Supremo de Estados Unidos le dio la razón poco después de su muerte.
Más información en: wikipedia (español)

Strickland, Donna Theo
Nacimiento: 27 de mayo de 1959 en Guelph, Canadá
Fallecimiento: –
Donna Strickland es ingeniera física. Pionera en la investigación en el campo de los láser. El 2 de octubre de 2018, Strickland fue galardonada con el Premio Nobel de Física, junto con Gérard Mourou y Arthur Ashkin, por su trabajo sobre amplificación de pulso gorjeado. Es la tercera mujer en la historia ganadora del Premio Nobel de Física, tras Marie Curie en 1903 y Maria Goeppert-Mayer en 1963.
Más información en: wikipedia (español)

Sussman, Rosalyn
Nacimiento: 19 de julio de 1921 en Nueva York
Fallecimiento: 30 de mayo de 2011 en Bronx, Nueva York
Rosalyn Sussman fue física. Dedicada a la investigación de hormonas en el hospital de veteranos del Bronx, fue Catalogada con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1977, compartido con el polaco Andrew Victor Schally y el francés Roger Guillemin, por sus progresos en el terreno de las hormonas péptidos del radioinmunoensayo.
Más información en: wikipedia (español)

Swallow, Ellen Henrietta (Nellie)
Nacimiento: 3 de diciembre de 1842 en Dunstable, Massachusetts
Fallecimiento: 30 de marzo de 1911 en Boston, Massachusetts
Ellen Henriquetta Swallow fue química. Fue una de las fundadoras de la «higiene ambiental» precursora de la ciencia ecológica moderna. Ellen dedicó más de una década de su vida a que las mujeres pudieran estudiar carreras universitarias, en el área de las ciencias naturales, en Estados Unidos.
Más información en: wikipedia (español)
También en: mujeres con ciencia (español)

Tate, John Torrence
Nacimiento: 8 de julio de 1889 en Adams County, Iowa
Fallecimiento: 27 de mayo de 1950 en Minneapolis, Minnesota
John Tate fue físico. Su trabajo se desarrolló en los campos de la física cuántica y la física experimental.
Más información en: wikipedia (español)

Teal, Gordon Kidd
Nacimiento: 10 de enero de 1907 en South Dallas, Texas
Fallecimiento: 7 de enero de 2003 en Dallas, Texas
Gordon Teal fue ingeniero. Inventó un método para producir monocristales de germanio extremadamente puro que se utilizan en la fabricación de transistores muy mejorados. Él, junto con Morgan Sparks, inventó una modificación del proceso para la fabricación de transistores de unión bipolar. Bajo su dirección se fabricó el primer transistor de silicio mientras trabajaba en Texas Instruments.
Más información en: wikipedia (inglés)

Terman, Frederick Emmons
Nacimiento: 7 de junio de 1900 en English, Indiana
Fallecimiento: 19 de diciembre de 1982 en Palo Alto, California
Frederick Terman fue ingeniero eléctrico. Fue decano de la escuela de ingeniería y rector de la Universidad de Stanford. Se le atribuye ampliamente (junto con William Shockley) el mérito de ser el padre de Silicon Valley.
Más información en: wikipedia (inglés)

Terry, Earle Melvin
Nacimiento: 16 de enero de 1879 en Battle Creek, Michigan
Fallecimiento: 2 de mayo de 1929 en Madison, Wisconsin
Earle Terry fue físico. Sus contribuciones se enmarcan en el campo de las comunicaciones por radio.
Más información en: wikipedia (inglés)

Tesla, Nikola
Nacimiento: 10 de julio de 1856 en Smiljan, Gospi?, Imperio austrohúngaro
Fallecimiento: 7 de enero de 1943, Nueva York
Nikola Tesla fue ingeniero eléctrico y mecánico. Realizó muchos inventos en el campo del electromagnetismo. Trabajó en el desarrollo de los sistemas que permitían aprovechar la energía por corriente alterna tales como distribución eléctrica polifásica y motores de corriente alterna. Tuvo enfrentamientos con Edison y con Marconi.
Más información en: wikipedia (español)

Thompson, Joseph John
Nacimiento: 18 de diciembre de 1856 en Cheetham Hill, Reino Unido
Fallecimiento: 30 de agosto de 1940 en Cambridge, Reino Unido
Sir Joseph John Thomson fue físico. Fue premio Nobel de Física en 1906. Se le atribuye el descubrimiento del electrón.
Más información en: wikipedia (inglés)

Tolman, Richard Chace
Nacimiento: 4 de marzo de 1881 en West Newton, Massachusetts
Fallecimiento: 5 de septiembre de 1948 en Pasadena, California
Richard Tolman fue matemático y físico-químico. Su trabajó lo realizó en el campo de la mecánica estadística y la cosmología. Estableció el concepto de masa relativista. También demostró, en 1916 junto a Thomas Dale Stewart, que la electricidad consiste en electrones que fluyen a través de un conductor metálico. Un subproducto de este experimento fue un valor medido de la masa del electrón.
Más información en: wikipedia (español)

Townes, Charles Hard
Nacimiento: 28 de julio de 1915 en Greenville, Carolina del Sur
Fallecimiento: 27 de febrero de 2015 en Oakland, California
Charles Townes fue físico. En 1964 recibió el Premio Nobel de Física, compartido con Nikolái Gennádiyevich Básov y con Aleksandr Mijáilovich Prójorov, por “por sus trabajos fundamentales sobre la electrónica cuántica, lo que ha permitido la construcción de osciladores y amplificadores basados en el principio máser-láser”. Por lo tanto, fue uno de los inventores del láser. También participó en el descubrimiento de un agujero negro en el centro de nuestra galaxia.
Más información en: wikipedia (español)

Tull, Jethro
Nacimiento: 30 de marzo de 1672 en Basildon, Berkshire, Inglaterra
Fallecimiento: 21 de febrero de 1741 en Basildon, Berkshire, Inglaterra
Jethro Tull fue jurista y agrónomo. Inventó una máquina sembradora de tracción animal. Está considerado uno de los pioneros de la Revolución industrial y uno de los impulsores de la revolución agraria. Realizó una gira de sólo solo cuatro meses por varios países europeos para observar las prácticas agrícolas fuera de Inglaterra. Es uno de los creadores de métodos modernos de cultivo. Propuso el concepto de labranza completa, cultivo en hileras y mantener la superficie del suelo lo más desnuda.
Más información en: wikipedia (español)

Turing, Alan Mathison
Nacimiento: 23 de junio de 1912 en Maida Vale, Reino Unido
Fallecimiento: 7 de junio de 1954 en Wilmslow, Reino Unido
Alan Turing fue matemático, lógico, informático teórico, criptógrafo, filósofo y biólogo teórico. Realizó novedosas aportaciones en todos los campos enumerados anteriormente.
Más información en: wikipedia (español)
Valdés, Leopoldo Benjamín
Nacimiento: ?
Fallecimiento: ?
Leopoldo Valdés fue un pionero en semiconductores. Fue uno de los primeros cuatro reclutas de William Shockley para ayudar a desarrollar tecnologías en Shockley Semiconductor Laboratory.
Más información en: wikipedia (inglés)

Valencia Barrero, Manuel
Nacimiento: 13 de febrero de 1954 en Berlanga, España
Fallecimiento: –
Manuel Valencia Barrero es físico. Catedrático de Tecnología Electrónica en la Universidad de Sevilla. Fue cofundador del Instituto de Microelectrónica de Sevilla. Sus aportaciones se han centrado en el estudio de los aspectos temporales de los circuitos digitales.

Van Hise, Charles
Nacimiento: 29 de mayo de 1857 en Fulton, Wisconsin
Fallecimiento: 19 de noviembre de 1918 en Milwaukee, Wisconsin
Charles Van Hise fue geólogo. Fue rector de la Universidad de Wisconsin desde 1903 hasta 1918. Publicó diferentes trabajos de geología y participó mediante un estudio sobre deslizamientos de tierra en la construcción del canal de Panamá. Fue presidente de varias asociaciones de geólogos en Estados Unidos.
Más información en: wikipedia (inglés)

Van Tassel, James
Nacimiento: 15 de febrero de 1929 en Kettering, Ohio
Fallecimiento: 19 de junio de 2018 en Dayton, Ohio
James Van Tassel fue químico. Fue coinventor, junto con Jack Kilby y Jerry Merryman, de la calculadora de bolsillo en Texas Instrument.
Más información en: Datamath Calculator Museum (ingés)

Van Vleck, Edward Burr
Nacimiento: 7 de junio de 1863 en Middletown, Connecticut
Fallecimiento: 3 de junio de 1943 en Madison, Wisconsin
Edward Van Vleck fue matemático. Sus trabajos de investigación se centran en los campos de la teoría de funciones y ecuaciones diferenciales. Fue presidente de la Sociedad Matemática Americana. Fue el padre de John Hasbrouck Van Vleck.
Más información en: wikipedia (español)

Van Vleck, John Hasbrouck
Nacimiento: 13 de marzo de 1899 en Middletown, Connecticut
Fallecimiento: 27 de octubre de 1980 en Cambridge, Massachusetts
John Van Vleck fue físico y matemático. Trabajó en el campo de la física cuántica y su aplicación al magnetismo. Recibió el Premio Nobel de Física en 1977 por sus contribuciones a la comprensión del comportamiento de los electrones en los sólidos magnéticos.
Más información en: wikipedia (español)

Von Guericke, Otto
Nacimiento: 20 de noviembre de 1602 en Magdeburgo, Sacro Imperio Romano
Fallecimiento: 11 de noviembre de 1686 en Hamburgo, Sacro Imperio Romano
Otto von Guericke fue físico. Su trabajo se centró en campos como la presión atmosférica, la electrostática y la física del vacío. Fue alcalde de su ciudad de Magdeburgo donde también fue juez. Realizó el famoso experimento de unía dos hemisferios de cobre de unos 50 centímetros de diámetro perfectamente ajustados. Al unirlos una esfera. Cuando extraía el aire y hacía vacío dentro de la esfera y se establecía el vacío en su interior tras extraer el aire atmosférico intentaba separar las esferas, sin conseguirlo, mediante dos recuas de ocho caballos (en total 16 caballos). Con ello se mostraba la fuerza de la presión atmosférica.
Más información en: wikipedia (español)

von Helmholtz, Hermann Ludwig Ferdinand
Nacimiento: 31 de agosto de 1821 en Potsdam, Reino de Prusia
Fallecimiento: 8 de septiembre de 1894 en Charlottenburg, Imperio alemán
Hermann von Helmholtz fue médico y físico. Realizó contribuciones significativas en numerosas áreas de la ciencia. En fisiología y psicología, es conocido por sus trabajos sobre el funcionamiento y los procesos de percepción del ojo y del oído humanos. En física, es conocido por sus teorías sobre la conservación de la energía, sus trabajos sobre electrodinámica, termodinámica química, y por la fundamentación mecánica de la termodinámica. Como filósofo, es conocido por su filosofía de la ciencia, ideas sobre la relación entre las leyes de la percepción y las leyes de la naturaleza, así como por sus ideas acerca de la ciencia de la estética y sobre el poder civilizador de la ciencia.
Más información en: wikipedia (español)
von Hippel, Arthur Robert
Nacimiento: 19 de noviembre de 1898 en Rostock, Imperio Alemán
Fallecimiento: 31 de diciembre de 2003 en Boston, Massachusetts
Arthur von Hippel fue físico. Fue un pionero en el estudio de dieléctricos, materiales ferromagnéticos y ferroeléctricos y semiconductores y fue codesarrollador del radar durante la Segunda Guerra Mundial.
Más información en: wikipedia (inglés)
von Jolly, Johann Philipp Gustav
Nacimiento: 26 de septiembre de 1809 en Mannheim, Confederación del Rin
Fallecimiento: 24 de diciembre de 1884 en Múnich, Imperio alemán
Philipp von Jolly fue físico y matemático. Fue un físico experimental que fue conocido por inventar instrumentación. Su campo principal de estudio fue la ósmosis. Uno de sus pupilos en Múnich fue Max Planck.
Más información en: wikipedia (español)

Von Laue, Max
Nacimiento: 9 de octubre de 1879 en Pfaffendorf, Imperio Alemán
Fallecimiento 24 de abril de 1960 en Berlín, República Federal de Alemania
Max von Laue fue físico. Realizó contribuciones en óptica, cristalografía, teoría cuántica, superconductividad y teoría de la relatividad. Fue un opositor al nazismo fue fundamental para restablecer y organizar la ciencia alemana después de la Segunda Guerra Mundial. En 1914 recibió el Premio Nobel de Física por “el descubrimiento de la difracción de los rayos X causada por cristales y por un paso importante en el desarrollo de la espectroscopia de los rayos X”.
Más información en: wikipedia (español)

von Miller, Oskar
Nacimiento: 7 de mayo de 1855 en Múnich, Imperio Alemán
Fallecimiento 9 de abril de 1934 en Múnich, Alemania
Oskar von Miller fue ingeniero eléctrico. Fue fundador del museo de la ciencia y tecnología de Múnich Deutsches Museum, el más grande museo de tecnología y ciencia del planeta. Fue uno de los pioneros de la tecnología de corrientes alternas trifasicas y un desarrollador inicial de la Tensión directa de alto voltaje (HVDC).
Más información en: wikipedia (español)

Von Neumann, John
Nacimiento: 28 de diciembre de 1903 en Budapest, Imperio Austrohúngaro
Fallecimiento: 8 de febrero de 1957 en Washington D. C.
John Von Neumann fue matemático. Realizó contribuciones en la física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencia de la computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y otros campos.
Más información en: wikipedia (español)

von Weizsäcker, Carl Friedrich Freiherr
Nacimiento: 28 de junio de 1912 en Kiel, Imperio alemán
Fallecimiento: 28 de abril de 2007 en Söcking, Alemania
Carl Friedrich von Weizsäcker fue físico y filósofo. Fue jefe del departamento en el Instituto Max-Planck de Física en Alemania.
Más información en: wikipedia (español)

Wallace, Alfred Russel
Nacimiento: 8 de enero de 1823 en Usk, Reino Unido
Fallecimiento: 7 de noviembre de 1913 en Broadstone, Reino Unido
Alfred Russel Wallace fue un naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico, conocido por haber propuesto una teoría de evolución a través de la selección natural independiente de la de Charles Darwin que motivó a este a publicar su propia teoría.
Más información en: wikipedia (español)

Wannier, Gregory Hugh
Nacimiento: 30 de diciembre 1911 en Basilea, Suiza
Fallecimiento: 25 de octubre de 1983 en Eugene, Oregón
Gregory Wannier fue físico. Su trabajo se desarrolló en el campo de la física del estado sólido. Realizó importantes avances en la física del estado sólido, incluida la estructura molecular y cristalina, el magnetismo y los métodos estadísticos. Desarrolló un conjunto completo de funciones ortogonales conocidas como funciones de Wannier que se convirtieron en herramientas para el estudio del estado sólido.
Más información en: wikipedia (español)

Watson, Thomas John
Nacimiento: 17 de febrero de 1874 en Campbell, Nueva York
Fallecimiento: 19 de junio de 1956 en Nueva York
Tom Watson fue cofundador y presidente de IBM y quien supervisó el crecimiento de la empresa hasta convertirla en una multinacional (entre los años veinte y los años cincuenta).
Más información en: wikipedia (español)

Weaver, Warren
Nacimiento: 17 de julio de 1894 en Reedsburg, Wisconsin
Fallecimiento: 24 de noviembre de 1978 en New Milford, Connecticut
Warren Weaver fue biólogo y matemático. Estableció el término biología molecular. También promovió los estudios en genética. Su trabajo se centró en la Teoría Matemática de la Comunicación que hoy se conoce como Teoría de la Información.
Más información en: wikipedia (español)

Weisskopf, Víctor Frederick
Nacimiento: 19 de septiembre de 1908 en Viena, Imperio austrohúngaro
Fallecimiento: 22 de abril de 2002 en Newton, Massachusetts
Victor Weisskopf fue físico. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en Los Álamos en el Proyecto Manhattan para desarrollar la bomba atómica. Fue director general del CERN en 1961-1966.
Más información en: wikipedia (español)

Welker, Heinrich Johann
Welker, Heinrich Johann
Nacimiento: 9 de septiembre de 1912 en Ingolstadt, Baviera, Imperio Alemán
Fallecimiento: 25 de dociembre de 1981 en Erlangen, Baviera, República Federal de Alemania
Heinrich Welker fue físico. Inventó el «transistron», un transistor fabricado en Westinghouse independientemente del primer de Bell Labs. Trabajó en semiconductores compuestos III-V y contribuyó en el desarrollo de aplicaciones de semiconductores para microondas y diodos láser.
Más información en: wikipedia (inglés)

Weyl, Hermann
Nacimiento: 9 de noviembre de 1885 en Elmshorn, Alemania
Fallecimiento: 8 de diciembre de 1955 en Zúrich, Suiza
Hermann Weyl fue matemático. Su teoría de gauge incorpora los campos electromagnéticos y gravitatorios como propiedades geométricas del espacio-tiempo.
Más información en: wikipedia (español)

Wigner, Eugene Paul
Nacimiento: 17 de noviembre de 1902 en Budapest, Imperio Austrohúngaro
Fallecimiento: 1 de enero de 1995 en Princeton, Nueva Jersey
Eugene Wigner fue físico y matemático. Sus trabajos se enmarcan en los campos de la física de sólidos, los núcleos atómicos y los reactores nucleares. En física nuclear, formuló el principio de la simetría de las partículas elementales o de conservación de la paridad; es muy conocida su hipótesis de que las energías potenciales de interacción entre nucleones son iguales si tienen el mismo momento angular y el mismo spin. Descubrió asimismo el efecto que lleva su nombre, “efecto Wigner”, que consiste en el desplazamiento de un átomo en una red cristalina bajo la acción de un neutrón o de un ion de energía suficiente. En 1963 recibió el Premio Nobel de Física junto con Johannes Hans Daniel Jensen y Maria Goeppert-Mayer por su “contribución a la teoría del núcleo atómico y de las partículas elementales, en especial por el descubrimiento y aplicación de los importantes principios de simetría”.
Más información en: wikipedia (español)

Wood, Robert Williams
Nacimiento: 2 de mayo de 1868 en Concord, Massachusetts
Fallecimiento: 11 de agosto de 1955 en Amityville, New York
Robert Wood fue físico. Realizó contribuciones en el campo de la óptica y en el de los ultrasonidos. Fue pionero en la fotografía infrarroja y ultravioleta. Publicó numerosos artículos sobre espectroscopia, fosforescencia, difracción y luz ultravioleta.
Más información en: wikipedia (español)

Wooldridge, Dean Everett
Nacimiento: 30 de mayo de 1913 en Chickasha, Oklahoma
Fallecimiento: 20 de septiembre de 2006 en Santa Barbara, California
Dean Wooldridge es físico. Trabajó en la industria aeroespacial. Fue director de investigación del departamento de electrónica de Hughes Aircraft. Fue presidente de la compañía TRW.
Más información en: wikipedia (inglés)

Workman, Everly John
Nacimiento: 1899 en Loudonville, Ohio
Fallecimiento: 1982 en Hawai
Everly John Workman fue físico. Su trabajó se enmarcó en la física de la atmósfera. Fue director del Departamento de Física de la Universidad de Nuevo México y presidente del Instituto de Minería y Tecnología de Nuevo México.
Más información en: wikipedia (inglés)

Wu, Chien-Shiung
Nacimiento: 31 de mayo de 1912 en Taicang, República Popular China
Fallecimiento: 16 de febrero de 1997 en Nueva York
Chien-Shiung Wu fue física. Trabajó en el Proyecto Manhattan. Es conocida por llevar a cabo el Experimento de Wu, que contradecía la ley hipotética de la conservación de la paridad. Por este descubrimiento, sus colegas Tsung-Dao Lee y Chen Ning Yang ganaron el Premio Nobel de Física de 1957.
Más información en: wikipedia (español)

Yalow, Rosalyn Sussman
Nacimiento: 19 de julio de 1921 en Nueva York
Fallecimiento: 30 de mayo de 2011 en Nueva York
Rosalyn Sussman Yalow fue física. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1977 por sus avances en la historia hormonal del radioinmunoensayo.
Más información en: wikipedia (español)

Yang, Chen Ning
Nacimiento: 1 de octubre de 1922 en Hefei, República de China
Fallecimiento: –
Chen Ning Yang es físico. A los 35 años recibió, junto a Tsung-Dao Lee, el premio Nobel de Física por su teoría de que las interacciones débiles entre partículas elementales no tenían paridad simétrica. Esto fue más tarde verificado experimentalmente por Chien-Shiung Wu.
Más información en: wikipedia (español)

Zwicky, Fritz
Nacimiento: 14 de febrero de 1898 en Varna, Principado Autónomo de Bulgaria
Fallecimiento: 8 de febrero de 1974 en Pasadena, California
Fritz Zwicky fue físico. Al estudiar galaxias propuso un tipo de masa no visible llamada materia oscura. Propuso la existencia de supernovas. Se le atribuye el descubrimiento de las estrellas de neutrones.
Más información en: wikipedia (español)